-Organizado por la empresa Creatividad Innovación Ingeniería SpA (C2I), el Centro de Difusión e Innovación de la Cereza de la Universidad de Aconcagua, y Corporación de Desarrollo Pro O’Higgins.
Ximena Mella Urra
La creatividad y la innovación son competencias que se pueden adquirir. Desde el siglo pasado se vienen proponiendo modelos y metodologías que explican el origen de la creatividad y el desarrollo de la innovación. Un número creciente de empresas a nivel mundial, comienza a utilizar estos modelos y herramientas para crear valor, y por lo tanto podemos incorporarlas como parte de las ventajas competitivas de profesionales y empresas.
Ello se pondrá en debate esta semana en la región en un Seminario sobre Creatividad e Innovación organizado por la empresa Creatividad Innovación Ingeniería SpA (C2I), el Centro de Difusión e Innovación de la Cereza de la Universidad de Aconcagua, y Corporación de Desarrollo Pro O’Higgins.
La psicología desde los albores de 1900 ha propuesto modelos de cómo se producen las ideas, llegando a entender el funcionamiento de las redes neuronales, la memoria, y las distintas funciones del cerebro humano. A nivel de los fenómenos ligados a la ciencia y la industria, hemos pasado de un descubrimiento intuitivo o artesanal, a un salto hacia las nuevas ciencias y tecnologías originadas bajo presión durante la segunda guerra mundial: la teoría de los sistemas; la investigación de operaciones; la teoría de solución de problemas inventivos (TRIZ). Estas tecnologías sólo se han incorporado a la industria en forma significativa durante la última década.
Esta conferencia pretende mostrar la importancia de las estrategias de innovación para las empresas y fundamentar una invitación a incrementar el uso explícito y consciente de estos modelos y metodologías en la empresa. Todo esto, con el propósito de aumentar el valor de las innovaciones y la cadencia de producción de nuevas ideas que se materialicen en nuevos o mejores productos, proceso y servicios.
PROGRAMA
El evento se realizará este jueves 7 de octubre de 17:30 a 19:30 horas, Universidad de Aconcagua Sede Machalí, en Carretera El Cobre Km. 4. Los expositores en esta oportunidad son los creadores de la empresa C2I.
Uno de ellos es Etienne Lefranc, Ingeniero y Magíster en Informática y Gestión. Tienen una larga experiencia de trabajo en varios países y ha sido empresario en el ámbito informático con empresas como Sybase Chile Tech One Group y el Gobierno de Chile.
Se especializó además en metodologías, herramientas y procesos de creatividad e innovación luego de desplegar una actividad relevante como vicerrector de la Universidad de las Américas. Fue fundador y Director del Centro Multidisciplinario de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Técnica Federico Santa María.
El segundo exponente es Silvio Olivieri, quien es Ingeniero y Magíster en Electricidad y Gestión Industrial. Ha trabajado en organizaciones mundiales en Estados Unidos y Europa con trabajo de terreno en más de 50 países en protección del medio ambiente, planificación estratégica, sistemas de decisión, cambio organizacional, sistemas informáticos empresariales y sistemas de información geográfica.
Asimismo, coordinó 16 proyectos multianuales de planificación estratégica en 12 países. De regreso a Chile también fue director del Centro Multidisciplinario de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Técnica Federico Santa María.