Por: Flor Vásquez
Fotos: Marco Lara
La necesidad de que se ejecute el proyecto de la doble vía de avenida Baquedano, que se mejore el servicio de retiro de basura y que Carabineros aumente la vigilancia en el sector para prevenir robos, consumo de alcohol en las calles y tráfico de drogas, fueron algunas de las inquietudes que plantearon dirigentes vecinales del sector poniente de Rancagua durante una reunión desayuno a la que los invitó El Rancagüino. En la oportunidad, el director de este medio, Alejandro González Pino, les dio a conocer algunos de los proyectos de esta empresa periodística, a la vez que les ofreció un espacio para que dieran a conocer sus problemas, sueños e iniciativas.
González señaló que la base del sistema democrático la constituyen las juntas de vecinos y por ello hay que fortalecerlas y apoyarlas.
En la reunión participaron el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y presidente de villa Parque Koke, Hernán Valdivia; el presidente de la junta de vecinos El Cobre Nº 33 Villa Baquedano, Luis Hernández; el secretario de esa junta vecinal, Pedro Arellano; el secretario de villa Parque Koke, Nelson Cabello Hernández; el secretario del comité administrativo departamentos Parque Koke, Juan Bustos; el presidente de ese comité, Juan Alonso; y María Arenas, del Parque Koke.
HERMOSEAR VILLA BAQUEDANO
Los dirigentes de Villa Baquedano, Luis Hernández y Pedro Arellano (ex trabajadores de El Teniente) indicaron que recientemente asumieron en sus cargos y que están recabando información sobre lo realizado por las anteriores directivas. “Esta nueva directiva asumió hace un mes y estamos viendo qué se hizo antes. El 14 de octubre tenemos una audiencia con el alcalde y ahí tendremos la oportunidad de plantearle algunas de nuestras inquietudes”.
Arellano precisó que uno de los problemas que les preocupa es el mal estado de las calles del sector. “Cuando construyeron las poblaciones nuevas, como Galilea, hubo mucho tránsito de camiones y eso echó a perder las calles, junto con el daño ocasionado por las raíces de los árboles. Nos han informado que se va a reparar esas calles y que la municipalidad está viendo el presupuesto”.
“Otro problema –agregó- es la velocidad a la que transitan los colectivos y autos particulares. Hay que ver una solución para ese tema”.
La nueva directiva está empeñada en hermosear la Villa Baquedano, para lo que requieren el apoyo de las autoridades y de los vecinos. “También, necesitamos mejorar nuestra sede, que actualmente es una especie de galpón, sin luz ni agua. A pesar de ello, ahí funcionan tres talleres, de damas y de adultos mayores. Hicimos el trámite y va a pasar en comodato a la junta de vecinos”.
Los dirigentes Hernández y Arellano afirmaron que están dispuestos a trabajar por mejorar el entorno del sector. Sin embargo, necesitan del apoyo de los vecinos y hasta ahora no han encontrado la respuesta que esperaban. “Hemos observado que es una villa poco participativa, la gente se muestra reacia a cooperar. No obstante, citamos a reunión a los vecinos que participan en los talleres y estamos buscando la manera de entusiasmarlos para que se sumen al proyecto de hermosear la villa y a otras iniciativas”.
FALTA PARTICIPACION DE LOS VECINOS
Los dirigentes de villa Parque Koke coincidieron en que hay un problema de falta de participación de los vecinos. “Por mucho que nos esforcemos en incentivar a la gente, en invitar a la comunidad a las reuniones, al final siempre somos los mismos, contados con los dedos de la mano, los que trabajamos por el sector”.
Nelson Cabello puntualizó que en el Parque Koke “hay 92 casas y 154 departamentos; aquí viven unas mil personas. Queda poca gente antigua. Antes acá la celebración de la Navidad era muy linda; Gustavo Cabello hacía un pesebre natural muy hermoso”.
Añadió que “el Parque Koke es uno de los buenos pulmones que tiene Rancagua, es algo muy hermoso, digno de conservarlo. Ha llegado gente de afuera, le hemos pedido que respete el espacio y cuide el entorno”.
Los dirigentes vecinales indicaron que en el Parque Koke existe el problema de consumo de alcohol y tráfico de drogas. “Se han hecho las denuncias, pero el problema continúa. También se ha visto que algunas parejas usan el parque como motel. Creemos que es importante que Carabineros tome algunas medidas para prevenir estas situaciones”.
Hernán Valdivia acotó que “hay hartas botillerías en el sector y lamentablemente también hay tráfico de drogas. Por lo mismo, es importante hacer la denuncia. En la Unión Comunal hace más de 10 años que venimos trabajando con carabineros y nos han dicho que es un deber del dirigente denunciar este tipo de cosas. Hace poco nosotros denunciamos que en dos casas se estaba vendiendo droga; también denunciamos cuando se arriendan casas para prostitución”.
“Pero no todo es malo –señaló Valdivia-. Desde hace varios años en el Parque Koke se realiza una fiesta costumbrista, en el mes de noviembre. Contamos con una multicancha y una cancha para futbolito. Por otra parte, con Pro O’Higgins y Codelco hemos sellado un acuerdo, respecto de una capacitación digital para 60 dirigentes”.
Agregó que “de una u otra manera hay gente que participa, aunque es importante que más vecinos se interesen en participar y trabajar por sus villas. Además, públicamente le doy las gracias al alcalde Eduardo Soto porque el municipio pintó los columpios y asientos y realiza una buena mantención de las áreas verdes”.
DEPARTAMENTOS DAÑADOS
María Arenas indicó que tras el terremoto de febrero, varios departamentos del Parque Koke resultaron con serios daños. “Vinieron profesionales del municipio a revisar los departamentos. Después, citamos a reunión y personal de la municipalidad nos explicó el trámite que debíamos hacer para postular al subsidio de reparación. En este momento ya tenemos la Eje que va a solucionar los problemas de los departamentos y estamos recolectando la documentación”.
La dirigenta agregó que la administración de los departamentos del Parque Koke tiene problemas “con el pago de los gastos comunes. La gente lamentablemente no paga, exige que esté todo limpio y ordenado, pero no paga. Son apenas cinco mil pesos, pero no los pagan”.
Juan Bustos, secretario del comité de administración, indicó que uno de los problemas que preocupan a los vecinos corresponde a los árboles que están a punto de caerse. “Es un peligro para los departamentos y para la gente que transita por ahí; son árboles con 45 grados de inclinación, de 50 metros de alto y que están que se caen. Hemos enviado cartas al municipio, pero no ha habido respuesta”. Sobre este punto, en el municipio se indicó que enviará personal a evaluar la situación.
Los dirigentes señalaron que el sector poniente está en una etapa de expansión, en que ya se ha construido varias nuevas poblaciones, lo que es positivo para la comuna. Sin embargo, plantearon que hay problemas de congestión vehicular, por lo que, entre otras cosas, urge concretar el proyecto de doble vía de avenida Baquedano.
Hernán Valdivia acotó que también el sector requiere un retén de carabineros, “es básico para la seguridad de la población”.
Finalmente, los dirigentes afirmaron que el servicio de retiro de la basura no está funcionando bien. “No se ha visto un mejoramiento. La basura está todo el día en la calle y a veces no la retiran. Se supone que ya terminó el periodo de marcha blanca”. Al respecto, en el municipio de Rancagua se indicó que próximamente se hará una reunión con los dirigentes de las juntas de vecinos para recoger los reclamos y sugerencias, con el fin de canalizar esas inquietudes a la empresa encargada, de manera que mejore el servicio de aseo y retiro de basura.