Finalmente el edificio ministerial de Obras Públicas ubicado en la esquina de Campos con Cuevas será demolido y dará paso a un nuevo inmueble que contará con cuatro pisos y un subterráneo para estacionamientos, distribuidos en 2.933 m2. De esta forma, la moderna edificación reemplazará al actual recinto público que sufrió daños estructurales tras el terremoto del pasado 27 de febrero.
Así lo dio a conocer en conferencia de prensa, el seremi de Obras Públicas, Moisés Saravia, quien junto al nuevo director regional de Vialidad, Jorge Celedón, detalló que los trabajos de demolición del edificio ministerial de Campos 301 comenzarán en noviembre, tras la licitación pública, donde diversas empresas constructoras deberán presentar sus ofertas técnicas.
“A través de licitación pública buscaremos la mejor propuesta, conjugando modernidad y funcionalidad, calidad técnica que garantice su durabilidad y un buen diseño que le permita ser un aporte a la estética de Rancagua. Deberá concebirse como un hito urbano, donde su impacto y prestancia aseguren su plena inserción en la ciudad y su identificación como edificio público”, aseguró Saravia.
Según lo informado por el director de Vialidad, Jorge Celedón, la construcción del nuevo edificio de Obras Públicas deberá finalizarse en un plazo de 330 días y demandará una inversión de 2.945 millones de pesos que incluye obras civiles, equipamiento y consultorías. En este sentido, el proyecto de ingeniería incorpora áreas de acceso a público y funcionarios, áreas de apoyo, seguridad, áreas de oficinas, equipamiento y estacionamientos.
Asimismo, el proyecto también considera la remodelación del edificio localizado atrás del inmueble que será demolido, específicamente en la calle Cuevas. “Lo que buscamos es concentrar los servicios de manera de tener una atención más eficiente. Las empresas van a presentar los proyectos de ingeniería con un presupuesto estimativo de 2.900 millones de pesos. La idea es que este edificio sea un referente para la comuna. Moderno, con eficiencia energética, con plantas libres, estructuralmente sólido y asísmico”, señaló Celedón.
De acuerdo a esto, el seremi de Obras Públicas explicó que este es el único edificio público que va a tener que ser demolido por el terremoto en esta Región. Esto, debido a que una eventual remodelación del recinto dañado por la catástrofe implicaba un mayor gasto que la construcción de un inmueble nuevo, el cual pretende concentrar a todas las direcciones de la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas, a través de un proyecto con una vida útil de 50 años.
“Hemos desalojado lo que había y tenemos gente repartida en varias partes, lo que hace bastante incomoda la operación y no la hace eficiente. Entonces es evidente que si nosotros tenemos concentrado aquí todos los servicios va ser tremendamente más fluida la comunicación y las acciones personales. Pretendemos que sea un trabajo en equipo”, expresó el personero.
Aportes del Gobierno Regional permitirán consolidación de tres proyectos
Durante la ronda de prensa, Moisés Saravia informó respecto a la aprobación de 8 mil millones de pesos por parte del Consejo Regional (CORE), recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para la ejecución de importantes proyectos viales que serán materializados en la provincia de Cachapoal durante el 2011.
En esa línea, Saravia indicó que se realizarán trabajos de pavimentación en la ruta I-85-J, desde la localidad de Codegua hasta el puente El Sauce, en la comuna de Chimbarongo, con una inversión que supera los tres mil millones de pesos. A su vez, en la ruta H-864, entre los kilómetros 0 al 5.20 (cuesta Torina) de la comuna rural de Pichidegua, también se desarrollarán obras con recursos del orden de los $ 2.433.652
Además, está contemplada la implementación de nuevas ciclovías, que facilitarán un desplazamiento más seguro, especialmente para los pobladores de sectores rurales, incluyéndose las comunas de Graneros, Rosario-Rengo, Quinta de Tilcoco, Olivar, Coínco, Pelequén-Malloa, El Tambo-San Vicente y en ruta H-66, puente Codao. En su conjunto, las nuevas ciclovías demandarán recursos por $ 1.906.500.
“Lo más importante es que el Gobierno regional ha entendido la necesidad y ha aprobado por unanimidad en el Core, la asignación de los recursos para ejecutar estos tres proyectos. Dos de pavimentación en Pichidegua y Chimbarongo, y ciclovías en Cachapoal. Estamos preparando las bases para licitar en lo posible este año y estar trabajando a principios de 2011”, declaró Saravia.
Presentan nuevo director regional de Vialidad
Oficialmente fue presentado el nuevo director regional de Vialidad, Jorge Andrés Celedón Pirtz, quien asumió su cargo en septiembre de este año. Ortiz es Ingeniero Civil de 35 años, casado, titulado en la Universidad Federico Santa María, quien cuenta también con un Diplomado en Gestión de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez. Entre los cargos que ha desempañado Celedón Pirtz, en el período 2003 al 2007, se cuenta Analista del Departamento de Proyectos de la Dirección Regional de Vialidad de Valparaíso; Jefe de Departamento (s); Ingeniero responsable de proyectos viales; Inspector Fiscal de Contratos e Ingeniero revisor de proyectos de puentes.
Posteriormente, se desempeñó en la Dirección Regional de Obras Hidráulicas en la Región de Los Lagos, entre los años 2007 al 2010, participando activamente en situaciones críticas como la emergencia del volcán Chaitén, en lo que respecta al desborde del río Blanco, así como también en el Plan Chiloé, en la implementación del programa de Agua Potable Rural. Consultado respecto al desafió que emprenderá como nuevo director regional de Vilaidad, Ortiz dijo que “he visto un buen equipo, estoy motivado y contento. Tenemos muchas ganas de asumir un liderazgo que permita tener una mejor gestión y que nosotros como dirección regional seamos un referente a nivel nacional, eso es lo que buscamos”, sostuvo.
Pasarela de Río Loco podría estar lista en noviembre
En cuanto al estado de las obras de la pasarela de Río Loco, Moisés Saravia indicó que hasta el momento el avance ese de un 90%, por lo que podría estar lista para noviembre próximo. “Está prácticamente terminada. Estamos viendo los presupuestos que nos tiene que presentar CGE Transmisión, porque van a tener que levantar la línea de 66 mil voltios para dejara el paso libre, con todas las medidas de seguridad, a la pasarela que es de aluminio”, dijo.
Respecto a la actual situación de la pasarela de Illanes, el seremi de Obras Públicas informó que “tuvimos una reunión con el alcalde y la Junta de Vecinos y se les explicó que se está llamando a licitación ahora. Estamos en proceso de ver la designación de ese trabajo que se atrasó dos años y medio por problemas de gestión. Se está licitando para reconstruir esa pasarela. Debiéramos resolver esto dentro de un mes y medio, porque están los recursos aprobados a nivel de dirección de presupuestos. La idea es partir con los trabajos a la brevedad, estamos hablando de noviembre, pero hay un proceso en relación a la licitación y eso podría demorar un poquito”, agregó.