Este sábado 9 de octubre la noche fue más corta. Comenzó el horario de verano, y a las doce , los relojes debieron adelantarse en una hora. La medida anual, que se lleva a cabo el segundo sábado de octubre, y supone aprovechar mejor la luz solar. Esta regirá hasta las 24 horas del segundo sábado de marzo de 2011, quedando el país en uso horario -3. Es decir, tres horas de diferencia respecto del Meridiano de Greenwich.
Esto fue adoptado en Chile a comienzos de la década del setenta, tras una prolongada sequía que afectó a la zona centro sur. El objetivo radicaba principalmente en aprovechar mejor la luz natural, para poder, los agricultores, realizar los riegos.
Actualmente las razones siguen siendo las mismas, ya que a juicio de los expertos, sigue siendo el agro el más beneficiado con el cambio de horario. “Para nosotros es muy bueno, ya que se aprovecha mejor la luz del día. Sobre todo en esta época en que se intensifican los trabajos en la tierra” señala un agricultor de Coltauco.
Los beneficios del cambio de horario también se ven reflejados en el ahorro de energía domiciliaria, ya que según la Comisión Nacional de Energía, se ahorraría alrededor de un 3% en electricidad.