Primero fue el dolor por la tragedia. Un grave accidente en la mina San José había dejado a 33 mineros atrapados. No se sabía si estaban vivos o muertos. Pasaban los días y la incertidumbre crecía en el desierto. Sin embargo, las familias de los mineros no perdieron nunca la fe ni la esperanza.
Después, cuando se logró hacer contacto con los mineros, éstos asombraron al mundo con su temple y su valor. “Estamos bien en el refugio los 33”, escribió uno de ellos.
A 700 metros de profundidad, el desafío era sacarlos a la superficie. Para liderar esas labores se llamó al gerente de Mina de El Teniente, André Sougarret, quien durante dos meses ha puesto toda su experiencia –y también su corazón- en esa misión. También fueron llamados algunos mineros tenientinos, quienes durante unos días trabajaron en la fortificación de un túnel, pero debieron suspender la faena por el peligro de derrumbe.
Ahora, en la fase final de la operación, nuevamente se llamó a un grupo de expertos tenientinos. Siete trabajadores y un supervisor de la División se integraron al equipo que tendrá la misión de traer a la superficie a los 33 mineros. Estos trabajadores son parte de un grupo de élite, con amplia experiencia en rescate en minería subterránea. Ahora, bajo las órdenes de André Sougarret, sólo quieren cumplir con éxito su misión.
Estos rescatistas deberán bajar por el ducto y sacar a los mineros a la superficie. Son 16 brigadistas expertos, siete pertenecen a El Teniente, al igual que su líder, Ovidio Rodríguez, Jefe del Departamento de Prevención de Riesgos de la Gerencia de Riesgos Profesionales. El resto de los socorristas pertenecen a la División Andina (3), la Armada de Chile (3) y la compañía minera Carola de Atacama (2).
El equipo cuenta con amplia experiencia en rescate de personas atrapadas en minas subterráneas y control de emergencias, tales como incendios y explosiones. Además, entre sus miembros se encuentran andinistas y bomberos, competencias valiosas pensando en las labores de salvataje.
“Elaboramos un plan técnico y realizamos cursos de perfeccionamiento en temas tan importantes como saber enfrentar el momento del rescate en espacios confinados, así como el uso de cuerdas para bajada y subida, conocida como ‘técnica de rapel’. Esperamos que lo planificado se dé de la mejor forma y podamos sacar con éxito a estos 33 compatriotas”, señaló Rodríguez.
Los rescatistas
Ovidio Rodríguez Núñez, jefe del Equipo de Rescate en la mina San José
El jefe del Departamento de Prevención de Riesgos, Gerencia de Riesgos Profesionales, fue elegido por su larga trayectoria en la prevención de riesgos al interior de la mina El Teniente y su experiencia en la minería submarina en el yacimiento de Lota, donde participó en diversos rescates. En la División encabeza las brigadas de rescate en caso de incendio y la unidad especializada en explosión de roca.
William Nelson Saintard Trujillo
Analista Especialista, Dirección de Mantenimiento, Subgerencia de Operaciones. Rescatista de El Teniente, andinista especializado y experto en manejo de cuerdas.
Andrés Esteban Molina Loyola
Operador Experto Minas, Unidad FF.CC. Teniente 5, Gerencia de Minas
Brigadista de El Teniente con vasta experiencia en rescate, incendios y explosión de roca.
Oscar Iván Arenas Galindo
Operador Transporte, Unidad Esmeralda, Gerencia de Minas
Brigadista de El Teniente. Además, es voluntario de la Unidad de Rescate del Cuerpo de Bomberos de Rancagua.
Jaime Antonio Castro Molina
Operador Minas, Unidad Reservas Norte, Gerencia de Minas
Brigadista de El Teniente con experiencia en rescate, incendios y explosión de roca.
Manuel Alejandro González Pavez
Operador Extracción, Unidad Diablo Regimiento, Gerencia de Minas
Brigadista de El Teniente con vasta experiencia en rescate, incendios y explosión de roca.
Jorge Mario Bustamante Ramírez
Operador Extracción, Unidad Esmeralda, Gerencia de Minas
Brigadista de El Teniente con experiencia en rescate, incendios y explosión de roca.
Pedro Eduardo Jara Sáez
Operador Minas, Unidad Esmeralda, Gerencia de Minas
Brigadista de El Teniente con experiencia en rescate. Cuenta con tres cursos de rescate de Codelco. Especialista en rescate en incendio y explosión de roca. Cuenta con experiencia en rescate en el mineral del carbón en Lota, donde también participó en faenas de salvataje minero.