Hugo Soto Riquelme
Fotos: Nico Carrasco
Sin mayores problemas y en la completa normalidad se desarrollaron el viernes último, las elecciones a nivel nacional, regional, provincial y comunal del Colegio de Profesores. Comicios internos que en esta oportunidad congregaron a 1.791 docentes, quienes en 31 comunas de la Región, hicieron efectivo su sufragio para escoger a las nuevas directivas que encabezarán por tres años a la organización gremial.
De acuerdo a lo informado por el presidente del Comité Electoral Regional (CER), Gastón Pérez, la jornada eleccionaria tuvo lugar en dieciséis comunas de la Provincia de Cachapoal, diez de Colchagua y cinco de Cardenal Caro, siendo Requínoa y Paredones las únicas ciudades donde no se presentaron candidatos. Además, indicó que algunas comunas como Rancagua, Mostazal y Graneros presentaron más de una lista.
A su vez, explicó que las comunas de Malloa, Coínco, Pumanque, Placilla, Navidad, La Estrella y Paredones, escogieron a un sólo candidato, debido a que el número de electores en estas ciudades no superaba los 30 docentes. Esto, a raíz de las especificaciones consignadas en el reglamento.
Según informó Pérez, de un padrón 3.152 votantes, acudieron a los centros de votaciones más de 1.500 profesores, vale decir, cerca de un 43% del horizonte electoral. “Generalmente la tendencia es que en este tipo de elecciones vote alrededor del 40%, siempre ha sido así, la elección pasada fue igual”, indicó.
De esta forma, a nivel regional fue reelegido presidente del organismo gremial, Hugo Lillo, de la lista Fuerza Social, quedando la directiva conformada por Nelson Mella, secretario; Benjamin Araneda, tesorero; Ramón Riquelme, prosecretario; Marcelo Herrera, protesorero y Antonio Rojas, segundo vicepresidente.
Respecto a los ganadores en la provincia de Colchagua, los comicios dieron como triunfador a Jaime Avendaño, quien presidirá la directiva provincial que estará integrada por Víctor Torrealba, Luis Jara, Sergio Zúñiga, Eugenio Jaramillo y Raúl Cuevas. En la provincia de Cardenal Caro, fue elegido presidente Patricio Lizana, secretario Mario Rojas y tesorero Waldo González.
En relación a los resultados de la elección comunal del Colegio de Profesores, el presidente del CER informó que en Rancagua votaron 231 personas, de un padrón constituido por 576 docentes. Las votaciones efectuadas en la sede de O’Carrol 670, permitieron la reelección de Ismael Castillo, quien liderará por tres años más, la mesa directiva integrada por Yorma Alcaraz, secretaria; Luis Barrera, tesorero; José Álvarez, primer vicepresidente y Carmen Luisa Gómez, segunda vicepresidenta.
Tras la jornada eleccionaria, Pérez detalló que los comicios se realizaron de forma positiva en las distintas comunas donde fueron efectivas las votaciones. “Participó bastante gente y en general no hubo problemas mayores. Hasta el momento no hemos tenido reclamo alguno, entonces ha sido una elección muy limpia, transparente, informada y tranquila”, sostuvo.
Asimismo, el presidente del CER junto con señalar que el presidente nacional del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, también fue reelegido en estos comicios, señaló que la nueva directiva tiene que tomar posesión en su cargo el próximo 8 de noviembre por tres años, es decir, hasta el 2013.
“Esto va para todos los niveles, ahí van a tomar posesión de los cargos y firmar las actas en un acto solemne. Esto, para darle la mayor solemnidad posible y que la gente tome conciencia respecto a las obligaciones que deben tener como dirigentes del Colegio de Profesores”, concluyó.
Presidente Regional del Colegio de Profesores, Hugo Lillo
“Aquí hay que dialogar más con las bases”
Tras ser reelegido nuevamente, el presidente regional del Colegio de Profesores, Hugo Lillo, expresó respecto al proceso efectuado el pasado viernes que “tuvimos una recepción de votos y por lo tanto se nos ha entregado por tercera vez consecutiva la conducción del gremio regional, eso quiere decir que la lista de nosotros eligió a cuatro de los siete directores que deberán liderar la organización. Si bien es cierto, hay una surte de continuidad de las políticas, sin duda existen rasgos de cambio que tenemos que definir. Desde nuestro diagnóstico situamos grandes definiciones que en la Sexta Región podemos ir incorporando y que son aspiraciones muy sentidas del profesorado con respecto al instrumento como Colegio de Profesores”, dijo.
Lillo agregó que “hay que dotar al Colegio de Profesores de mayor eficiencia, la crítica de los colegas y tal vez los niveles de abstención digan con eso que este instrumento gremial es poco eficiente frente a los grandes cambios ocurridos en la arquitectura de la educación del país. Aquí hay que dialogar más con las bases, ubicarnos más dentro del contexto en que se ha asentado ésto, un contexto muy difícil de grandes cambios y que no son solamente en el país, sino que de carácter estructural respecto a los modelos de desarrollo de los países. Tenemos que buscar fórmulas de síntesis en nuestras aspiraciones con los grandes cambios, y tenemos que ser partícipes de estas posturas dentro de las asambleas nacionales del gremio”, expresó el dirigente gremial.
-Si bien existe una continuidad en la gestión, ¿cuáles son los desafíos y cambios que emprenderá la directiva del profesorado en la Región de O’Higgins?
-“Pusimos énfasis definitivamente a intervenir más el Colegio de Profesores como organización. Nos parece que es un organismo de poca participación y no porque ésta sea impedida, sino que hay una renuencia de las bases a participar. Entonces nosotros tenemos necesariamente que buscar estrategias de comunicación en primer lugar. Hay mucha desinformación con respecto a los patrones históricos donde estamos transcurriendo, por lo tanto hay un desfase en cuanto a las expectativas de nuestros asociados. Vamos a darles garantías a los colegas, en el sentido de darles derechos a la información continua, periódica, profunda y sin cosas tapadas, buscando que llegue a todas partes. Hay mecanismos para hacerlo y hay mucha tecnología, tenemos que dar un paso grande en ese sentido. Y lo otro son los temas de transparencia con respecto a las políticas en general”.