Tania Arce Saavedra
Fotos: Marco Lara/ gentileza Municipalidad de Rancagua.
Samuel Ávalos dejó su trabajo de vendedor ambulante en Rancagua, para ir por un mejor salario al norte del país. Se enroló en la minera San Esteban, a instancias de un cuñado que le entusiasmó hace casi siete meses. Hoy, este hombre de la población Vicuña Mackenna y padre de tres hijos, se encuentra entre los 33 mineros que el pasado cinco de agosto quedaron atrapados en Copiapó, y cuyo rescate comenzó hace algunas horas.
Al fin la espera termina para Samuel Ávalos. Esta madrugada, o a más tardar durante las próximas horas, el minero volverá a ver la luz, y junto con ello a su mujer: Ruth Guzmán. “Me siento tranquila, pero a la vez ansiosa. Esperando que llegue la noche para ver si Samuel es sacado esta madrugada” señaló ayer Ruth Guzmán en exclusiva a El Rancagüino. La mujer relata a este medio, como la han tratado en el norte. Y como se ha preparado para recibir al hombre con quien formó una familia, y de quien tuvo tres hijos. “Hoy no he llorado, creo que lo peor ya pasó. Me siento relajada. Hasta me di el tiempo para ir a la peluquería. Me arreglé, porque quiero estar bonita para recibirlo”. Cuenta que está con sus tres hijos, y que aunque siempre llegaba después de almuerzo al campamento Esperanza, esta vez debió llegar temprano, para preparar una carpa que le servirá durante la vigilia.
Durante el fin de semana las cadenas internacionales han resaltado las historias personales de los mineros atrapados, y Samuel Ávalos cobró un gran protagonismo, ya que trascendió que habría pedido matrimonio a Ruth. “Creo que nos vamos a casar a fin de año. Nosotros llevamos más de 20 años juntos, y no nos habíamos casado, pero con esto hemos vivido un verdadero pololeo —un pololeo por carta—. Fue justamente en una de esas cartas donde me dijo que nos casemos. Estos días ha sido puro amor—dijo— Nuestra relación estaba un poco deteriorada y con esto creo que volveremos a empezar”.
En la entrevista Ruth Guzmán también se refirió al apoyo que le han bridado las autoridades, “en especial Eduardo Soto” alcalde de Rancagua. “Él ha sido un siete, ha realizado una gran gestión” dijo Guzmán. También nombró al diputado Alejandro García-Huidobro, “quien también se la ha jugado por nosotros” aseguró. La mujer dijo sentirse feliz de ser rancagüina. “Creo que Rancagua ha quedado muy bien representado en esta hazaña. Imagínese como me siento cuando digo que soy de allá, todas las familias me saludan y me dicen que en gran parte gracias a los rancagüinos, los mineros regresarán a casa. Pero trato de ver eso con humildad, confiando en Dios de que todo saldrá bien”.
Dentro de su emoción la mujer de Samuel Ávalos quiso hacer un especial saludo a los habitantes de la Capital Regional, “por la gran preocupación que han demostrado por esta causa”. Agradeció las oraciones, que a su juicio “hicieron que Dios permitiera este milagro del desierto”. Respecto a su futuro inmediato la mujer señaló: “Nosotros no regresaremos de inmediato a Rancagua, pues creo que nos vamos a tomar una pequeña luna de miel en Tierra Amarilla. Necesitamos estar juntos, alejados de todo. Hay tanto que conversar” finalizó la mujer.
La bienvenida
Expectación, pero a la vez mucha calma, hay en el sector de Vicuña Mackenna ante la inminente llegada del minero Samuel Ávalos. En el pasaje Chimbarongo de esa población, todos están muy informados, y a penas ven el móvil de prensa, comienzan a dar indicaciones sobre la ubicación del departamento que habita la familia Ávalos- Guzmán. Nos indican que en el segundo piso vive David, hermano de Ruth, quien nos recibió muy cordialmente en su hogar.
El hombre estaba junto a su mujer, Julia, y sus cuatro hijos: Joey, Jack, Andy y Lenny. Nos cuenta que hace una semana quedó sin trabajo, pero que su fe en Dios le da tranquilidad. Luegos nos habla de Samuel y Ruth y el momento que vivían antes del derrumbe “Ellos, (Samuel y Ruth) han sufrido harto, todo lo han logrado con esfuerzo, y ambos han pasado muchas cosas juntos” relata David. Cuenta que su cuñado es muy trabajador y “sobre todo dedicado a su familia”. Afirma que ellos son cristianos, y que el apoyo espiritual ha sido fundamental en estos momentos tan difíciles. “Para nosotros esto fue un milagro de Dios” dice Guzmán.
El hermano de Ruth cuenta que la relación entre su hermana y el minero atravesaba por un momento difícil y que lo sucedido les va a servir para reencontrarse. “Esta es una gran oportunidad” afirma.
Respecto a la bienvenida, el trabajador de la construcción cuenta que no tienen nada organizado. “Aún no hemos pensado en nada. Yo veo esto más como algo espiritual, como que algo nos quiere decir Dios”. David asegura que “esto es un nacimiento para su vida. Que va a nacer un nuevo Samuel”.
Otro aspecto abordado por el cuñado de Ávalos fue los momentos que ha vivido durante las últimas semanas, desde que se supo que Samuel estaba con vida: “Estábamos pensando donde lo íbamos a sepultar. Nos tenía desconcertados esta situación. Mi hermana no dimensionaba lo que estaba sucediendo. Pero cuando se hizo contacto todo cambió. Yo le mandé una bandera con un saludo”.
David Guzmán describió aspectos no contados de la vida de Ávalos. “A mi cuñado le gusta el Colo Colo y Unión La Calera”. Cuenta que Samuel es fanático de Los Jaivas. Tiene todos sus CD y hasta los ha ido a ver en Viña y a cuanto recital hay de este conjunto. También le gusta Inti Illimani e Illapu. “Es extraño, pero a Samuel le fascina la música Andina” finaliza Guzmán.
Daniel Herrera: El otro minero de O´Higgins
Carla es hermana de Daniel Herrera, el otro minero de la región atrapado en San José. Ellos son de Marchigüe, pero ella vive en Rancagua. Sin embargo dice que nadie sabía de su problema en la Villa Alameda, lugar donde ella habita. Hace dos días que llegó de la mina San José. Actualmente su madre Alicia, y su otro hermano, David, están esperando que Daniel regrese desde el fondo de la tierra. “Estoy con una tremenda angustia, expectante de lo que va a pasar. Llegué ayer de la mina” señala la joven madre. Los Herrera Campos son tres hermanos y Carla es la única mujer. “Mi mamá con mi hermano David van a esperar que Daniel salga. Yo lo veré por televisión y ellos me van a avisar cuando sea el turno de mi hermano”. A pesar de pasar desapercibida en Rancagua, como hermana de minero de San José, Carla dice que ha sentido un gran apoyo de la gente, sobre todo en su Marchigüe natal.
“Yo me fui a Marchigüe el primer día, para estar junto a mi familia. Todo fue muy angustiante. Regresé para el 18 y luego me fui al norte” relata Carla Herrera, quien espera la visita de las autoridades. Al parecer este martes desde el gobierno se alertaron de la presencia de la hermana de Daniel Herrera en la Capital regional, ya que a una hora de iniciarse el rescate final, ella fue visitada por el Intendente Rodrigo Pérez Mackenna. Eduardo Soto:
“Nosotros quisimos estar desde el primer momento”
A nadie ha dejado desapercibido la tragedia que dejó atrapados a los 33 mineros en el norte de Chile. Y han sido las autoridades quienes han debido ir en ayuda de las familias de los mineros. Eduardo Soto, alcalde de Rancagua, no quedó ajeno a esto y desde que supo la historia de Samuel Ávalos, fue en ayuda de su mujer, Ruth. “Efectivamente, nosotros quisimos estar desde el primer momento con Ruth. La visitamos desde el primer día, y desde ese instante hemos estado preocupados por ella” relata el alcalde de Rancagua. Aseguró que “se le ayudó con los pasajes para que viajara a Copiapó, y también se le consiguió alojamiento a través de la Intendenta Ximena Matta. También le prometimos que estaríamos con ella para el rescate y aquí estamos” afirma el alcalde desde Copiapó. “Viajamos ayer junto al diputado Alejandro García-Huidobro, para estar con esta familia”. Ante la consulta si se ha preparado una bienvenida especial para Ávalos, el edil aseguró que ya se está pensando en ello. “Creo que junto al Concejo Municipal, veremos la forma de hacer un reconocimiento a este trabajador. Pero no sólo a él, pues el nombre de Rancagua ha quedado bien puesto en este rescate, ya que tenemos a muchos queridos rancagüinos trabajando desde el primer día. Queremos poder testimoniar el trabajo hecho por Codelco en esta gran odisea” dijo el alcalde, quien contó además que ha sostenido varias reuniones con Andre Sougarret, jefe de las tareas de rescate, y también con el ministro de minería, Laurence Golbern.
El jefe comunal agradeció a Dios haberle dado la oportunidad de poder vivir este momento histórico, “sobre todo porque los afectados son personas de mucho esfuerzo y sacrificio”.
Soto también agradeció al senador Baldo Prokurika, quien les apoyó en todo momento, ayudándoles a conseguir el alojamiento y la acreditación para poder estar en San José.