Por: Felipe Alvear Silva
Fotos: Marco Lara
Mientras que la atención de gran parte del país estaba concentrada en la Mina San José donde una cápsula llamada Fénix realizaba infatigables viajes en busca de los mineros atrapados por negligencias empresariales, la Defensoría Penal Pública de O’Higgins realizaba una ceremonia en el Recinto Penitenciario de Rancagua con el fin de dar a conocer los nuevos proyectos que ejecutarán en las cuatro cárceles de la región, y que tienen como objetivo principal continuar con el importante proceso de reinserción de los reos del país,
Para esto contaron con una visita privilegiada, ya que la actual Defensora Nacional y ex Defensora Regional, Paula Vial, encabezó la actividad que además contó con el Intendente de O’Higgins Rodrigo Pérez, el Defensor Regional Alberto Ortega y el Director Regional de Gendarmería coronel Luis Camino, los que pudieron apreciar la lírica del grupo Hip-hop de recluso Voces del Silencio y del Grupo Folclórico Quínoa; todo esto tras la importante entrega simbólica del material deportivo para las cárceles de la región.
Los fondos ganados por la DPP para los internos de las cárceles regionales, fueron adquiridos a través del concurso del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. El primero de ellos, y que ya está ejecutado, permitió realizar una implementación deportiva para las disciplinas de hándbol, tenis de mesa y baby fútbol, todo con monitores, para las cárceles con un costo total de 9 millones; el segundo en ejecución, también fue entregado por el FNDR y trata de una capacitación laboral por 56 millones de pesos para los recintos de Rengo, Peumo y Santa Cruz; el tercero fue adquirido para 9 millones de pesos y éste continuará el FNDR de deportes, a través de más monitores para las penitenciarías.
“Hay fondos del Gobierno Regional que se están destinando a cultura, deportes y capacitación para los internos de las cuatro cárceles de la región, esto forma parte de las políticas de Gobierno. No sacamos nada con tener las cárceles llenas de gente, ya que al final es un flagelo para la sociedad. Dentro la rehabilitación, que es una de las cinco prioridades del Gobierno de Chile, es muy importante el tema de cultura, deportes y oportunidades de trabajo”, indicó el Intendente de la Región de O’Higgins Rodrigo Pérez.
“Merecen una segunda oportunidad”
Cuando la Defensora Nacional Paula Vial fue presentada durante la actividad realizada en el Gimnasio de la Cárcel de Rancagua, los internos la aplaudieron efusivamente, y claro, si ella comenzó a trabajar para darle más oportunidades a los reos de la Región de O’Higgins, cuando era la Defensora Regional. “La verdad es que para mí es una enorme satisfacción porque inevitablemente siento que es mi región todavía”.
“Se ha ido perfeccionando un trabajo que nosotros iniciamos de forma artesanal, amateur, como un esfuerzo de tener una defensa más holística, más integral, nuestro trabajo es claramente un trabajo jurídico, pero en el ejercicio nos toca conocer a las personas que son cada uno de los imputados, y nuestra preocupación va más allá que las causas. La idea es que el tiempo que estén acá sea un tiempo con sentido, con relevancia, y para esto hay que desarrollar proyectos como éstos, que le dan sentido a la pena; hay que rehabilitarlos”, indicó la Defensora Nacional y agregó que “creo que la única forma de reinserción es que haya un trabajo adecuado hacia la rehabilitación. Quienes han equivocado el camino, como son los que están presos, merecen una segunda oportunidad, pero es un trabajo que tiene que ser en conjunto, un compromiso de toda la sociedad”, finalizó Paula Vial.
Por su parte, el Director Regional de Gendarmería, coronel Luis Camino, felicitó la idea de ayuda a los reos de la Región de O’Higgins. “Creo que el proceso de reinserción no sólo es atribuible a nosotros como Gendarmería de Chile, ya que es un tema transversal que cruza diferentes organizaciones. El día de hoy estamos cerrando un proyecto con la Defensoría Penal Pública que viene desarrollándose de hace varios años atrás. Lo bueno es que los internos tienen una oportunidad para salir de la rutina”, manifestó la máxima autoridad de Gendarmería en la región.
Voces del Silencio
Cuando el Hip-hop es la esperanza
Son cuatro y tienen como afinidad su gusto por el hip-hop. Hace cerca de un año, cuando estaban en la Comunidad Terapéutica para rehabilitarse de su adicción a las drogas y el alcohol, se conocieron y comenzaron a hacer rimas. Hoy, Pablo Román, José Israel, Pablo Bustamante y Domingo López, ya tienen listo su álbum con 10 canciones grabadas profesionalmente, y sólo esperan para masterizarla para 200 copias, todo gracias a un fondo adjudicado por la DPP.
“Esto lo hago desde los 12 años, cuando estaba en libertad. Acá en la cárcel todo comenzó en las celebraciones del Día de la Mamá o en el Día del Niño, ahí empezó todo porque vieron un interés, porque vieron que éramos talentosos, porque mis compañeros son talentosos. Las pistas las hace el hermano de uno de los que canta, y otras las trajo la INJUV que nos ha ayudado. En los temas hablamos de la calle, yo en especial le canto a mis hijas y a la mamá de mis hijas, tenemos una dedicada a las mamás y al Rap Cronológico que habla de lo que es el Hip-hop”.
“El disco está hecho, ahora hay que ver qué pasa con cada uno de nosotros cuando estemos en libertad, yo en lo personal quiero estudiar sonido. Me quedan cuatro años, pero estoy postulando a salir antes, ojalá se me dé una oportunidad para comenzar una nueva vida”, finalizó Domingo, uno de los integrantes del cuarteto hip-hopero Voces del Silencio.