Daniella Girardi
Debido a la noticia que salió ayer sobre el cierre con candados y cadenas del Comité de Agua Potable Rural El Molino – El Álamo, Mauricio Gutiérrez, el responsable de esta acción, decidió entregar su versión de los hechos.
Primero, aclaró que la censura contra el ex presidente del Comité, Amador Jerez, es válida y fue reconocida por el propio Tribunal Electoral en diciembre de 2009. “La asamblea tomó la decisión de censurar a Jerez con 95 votos a 1, ahora, el problema se generó porque muchos pensaron que ese número no era representativo de los más de mil socios, pero en segunda citación votan los que van y los que no asistieron tienen que atenerse a la decisión”, explica.
Así, la nueva directiva encabezada por Gutiérrez debía asumir el mando del Comité, sin embargo, el Municipio no reconoció la censura. Luego, la Contraloría estudió el tema y mandó a que se inscribiera la directiva, declarando que al Municipio no le competía juzgar una censura de un ente privado.
Finalmente el 23 de septiembre de 2010 Mauricio Gutiérrez quedó oficialmente como presidente de la directiva del Comité. Pero, el problema real comenzó cuando Gutiérrez acusó a Jerez de malversación de fondos.
CIERRE Y POSIBLE SOLUCIÓN
Según señaló Gutiérrez él quiere iniciar una investigación, sin embargo, señala que los mismos trabajadores dejaron entrar a la directiva censurada a las dependencias del Comité, lugar donde se encuentran documentos que según señaló podrían ser claves para la auditoría, razón por la cual habría decidido cerrar el lugar.
“Después de esto los empleados se pusieron en rebeldía y no querían cumplir con sus funciones, no querían clorar el agua, sólo se pararon afuera a decirle a la gente ‘miren lo que nos hicieron, somos víctimas’, cuando ellos son los victimarios”, asegura el presidente de la directiva.
Si el Comité de Agua Potable Rural continúa cerrado se teme que pueda haber un posible problema sanitario. Pero, justamente ayer Mauricio Gutiérrez logró llevar un operador a la planta para que realice la clorificación. “Yo había delegado a un trabajador para que hiciera esa labor, sin embargo, hizo caso omiso. Recurrí a la asesoría de ESSBIO y me recomendaron un operador, al cual no querían dejar ingresar, pero gracias a Carabineros se pudo regularizar el problema y hacer el trabajo”, cuenta.
Además, el presidente explica que no se le ha cortado el agua a nadie y que no van a cobrar intereses a la gente que pague con atraso. “Los costos de los problemas administrativos que existen no los van a asumir la gente”, afirma. Finalmente, hoy por la mañana se realizará una reunión en la Municipalidad de Coltauco con ESSBIO, la Dirección de Obras Hidráulicas y la directiva del Comité para tratar de llegar a una solución pronta a este problema.