Por: Felipe Alvear Silva
Fotos: Nico Carrasco
De acuerdo al artículo 16 del título IV de la Ley 19.995 aprobada por el Congreso Nacional el año 2004, en Chile “podrán autorizarse y funcionar sólo hasta 24 casinos de juego, previo cumplimiento de los requisitos y condiciones que establece la presente Ley; uno en cada una de las regiones del país y el resto a ser distribuidos a nivel nacional, no pudiendo autorizarse la instalación de más de tres casinos de juegos en una misma región. Con todo, en la Región Metropolitana no se podrá autorizar la instalación de casinos de juegos”. Es decir, de acuerdo a lo señalado por la Constitución, no puede haber establecimientos de apuestas en la Región Metropolitana, pero en cambio, sí puede haber en los límites territoriales.
Además del recién inaugurado Casino Enjoy Santiago —ubicado en el límite de la Provincia de Los Andes con la Región Metropolitana—, los habitantes de la capital de nuestro país tienen como otra opción de juegos al Monticello Gran Casino. Ubicado a sólo 56 kilómetros de Santiago, este centro de entretenciones es el más grande de nuestro país, y fue el segundo casino aprobado para la Región de O’Higgins.
Pero lamentablemente a partir del pasado viernes 15 de octubre, los habitantes de esta región del país que quieran visitar el casino ubicado en la comuna de San Francisco de Mostazal deberán pagar el respectivo Peaje Angostura, en su entrada y salida; o estacionar en un área especialmente habilitada por la empresa desde donde hay que caminar cerca de 300 metros hasta la entrada del recinto.
Habilitación de las nuevas vías de acceso
Desde que se comenzó a trabajar en la construcción del casino Monticello, se tenía establecido la instalación de vías de accesos por el sector norte del Peaje Angostura. Pero producto a la demora de las obras, éstas sólo pudieron ser inauguradas durante la semana pasada, lo que originó que todos los visitantes que viajen desde el sur —Región de O’Higgins—, deberán pagar en la respectiva plaza los 1.900 pesos —ida y vuelta—, o bien estacionarse en el lugar antes mencionado.
De acuerdo al Seremi de Obras Públicas de la Región de O’Higgins, Moisés Saravia, el no pago del peaje desde la apertura del casino hasta el pasado viernes, fue sólo temporal. “No se pagó por un tiempo, porque no estaban habilitado los pasos; el pago de peajes es independiente al casino, es por el uso de las carreteras concesionadas, por lo que cualquier ciudadano que pasa, paga”, indicó el seremi de OO.PP. Según lo señalado por el representante del MOP, hubo una “condición temporal que dio la posibilidad de que la gente que viajaba desde la Región de O’Higgins no pagara peajes desde el sur, pero ese no era el proyecto original, ya que desde un principio se había estipulado las entradas al casino por el lado norte de la plaza”.
El diseño vial recién inaugurado ofrecerá dos opciones para los automovilistas que circulen desde el sur al casino Monticello: pagar la tarifa de la plaza peaje y entrar por el nuevo acceso, para después retornar por el paso ubicado en la curva cercana al río; o ingresar por el Enlace Peuco y seguir por la caletera del lado oriente —que es lo que se hacía hasta antes del pasado viernes—, pero sólo hasta la entrada, donde podrán estacionar en un lugar habilitado gratuitamente para ello, y caminar los cerca de 300 metros hasta el recinto. Desde el norte —Santiago—, los vehículos deberán ingresar por el acceso ubicado en la curva cercana al río y retornar al norte por el nuevo paso ubicado al lado del túnel.
Fin del Peaje Angostura
Pero la mala noticia para los habitantes de la Región de O’Higgins que disfruten de los casinos, podría cambiar a largo plazo, ya que de acuerdo a algunos estudios realizados por el MOP, la plaza peaje ubicada en el sector de Angostura podría ser trasladada un par de kilómetros hacia el norte, más precisamente al kilómetro 54, cerca del cuartel de Carabineros.
“Efectivamente, hay un proyecto no inmediato de reubicar el Peaje Angostura al otro lado del túnel, debido a la congestión que se provoca en el sector donde se estrecha la vía antes del paso por el túnel, sobre todo durante los días donde hay un tránsito mayor. Pero esto no tiene razón con cruzar o no, no tiene relación con el casino”, manifestó el seremi de Obras Públicas Moisés Saravia.
Por el momento los habitantes de esta zona del país deberán pagar el peaje o preferir la solución planteada por el casino, y caminar el trayecto. Por el otro lado, la gente que venga de la Región Metropolitana o del norte, tendrá el beneficio de no pagar el tributo de uso de las carreteras, por ahora, ya que se podría agregar un “peaje sombra”, es decir cancelar la mitad del costo sólo a la entrada.
Gerente general de Monticello George Garcelon
“Entendemos las molestias que esto puede generar”
A través de un comunicado enviado por Monticello Gran Casino, el gerente general George Garcelon anunció los nuevos accesos a la propiedad, los que se ubican de forma contigua al proyecto conectándolo de forma directa con la Ruta 5 Sur, lo que según la misiva hará “más rápido y fácil el acceso al centro de entretención, al evitar el ingreso habilitado desde el Enlace Peuco, que permanece cerrado desde el pasado viernes”.
“La modificación beneficiará a las más de 100 mil personas que nos visitan mensualmente y permitirá a nuestros clientes de la Región Metropolitana reducir sus tiempos de viaje en aproximadamente 10 minutos”, señaló el gerente general de Monticello Grand Casino George Garcelon. Después agregó que “también habrá ahorro de tiempo para nuestros clientes de la Región de O’Higgins. Entendemos que para ellos el nuevo acceso a través del peaje puede resultar incómodo, por lo que nos alegramos de entregarles una alternativa de estacionamiento gratuito —con seguridad 24 horas— especialmente habilitado para ellos, desde el cual podrán caminar a Monticello”.
La empresa informó también que la apertura de los accesos oficiales a Monticello se realiza tras la certificación y autorización del Ministerio de Obras Públicas y la Concesionaria de la Autopista del Maipo, siguiendo los procedimientos definidos que obligan al cierre de los accesos provisorios utilizados hasta el pasado día viernes. “Entendemos las molestias que esto puede generar a nuestros clientes que vienen desde el sur y nos disculpamos por ello, aunque estamos contentos de poder ofrecer la opción de un estacionamiento especialmente habilitado, que aunque obliga a caminar algunos metros, nos permite entregar una alternativa en caso de no querer utilizar el peaje” señaló el gerente general de Monticello George Garcelon.