De acuerdo con el empresario y fundador de “Desafío Levantemos Chile”, Felipe Cubillos, la clave para poder impulsar la innovación y la creatividad en nuestro país pasa por eliminar todas las trabas existentes como la burocracia por la que tienen que pasar los emprendedores al momento de iniciar un proyecto.
Éste fue uno de los principales ejes que Cubillos expuso en el encuentro empresarial que realiza Entel en las principales ciudades del país, y que esta vez tuvo lugar en la Región de O´Higgins.
Y es que su forma de ver este desafío es categórica: “Creo mucho en la libertad y la creatividad de las personas. Si se quiere impulsar ambas cosas el anuncio del gobierno en cuanto a enfocarse en liberar barreras, especialmente la burocracia, es la decisión correcta más, incluso, que desarrollar un gran esfuerzo intelectual por implementar políticas de innovación”.
Y precisa que “más que pedir los papeles a priori, habría que fiscalizar y establecer ciertos estándares. Esto permitiría liberar mucha capacidad emprendedora y acelerar los flujos de ingresos que son claves para mantener el negocio, especialmente porque los primeros años son los más duros de todos”.
“De acuerdo con estadísticas internacionales, de diez empresas que se forman sólo dos van a llegar al final del primer año. Entonces, qué sentido tiene exigirles tantos permisos. Es mejor cambiar el modelo y entregar permisos provisorios o mutar de un modelo de control de procesos a uno de control de resultados”, propone el director de la campaña “Desafío Levantemos Chile”.
Para Cubillos el tema es de suma relevancia, pues es en la empresa donde está el mayor desarrollo y caldo de cultivo para la innovación. La manera de fomentarlo, explica, es a través de “franquicias especiales para esas empresas que están dispuestas a invertir en innovación y fomentando el capital de riesgo”.
Tecnología
Otro factor relevante en la creación de un ambiente que estimule la innovación son las Telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información (TI) “porque lo que hacen es democratizar el conocimiento. Un joven instalado en un lugar lejano puede tener acceso a la misma información que un joven en Nueva York en tiempo real. Y ello es posible principalmente gracias a la conectividad y a la banda ancha”, explica.
En cuanto al Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT), proyecto del gobierno, en el que participa Entel para impulsar la conectividad a nivel nacional, especialmente en lugares aislados, Cubillos cree que “la innovación y creatividad no necesariamente están en los grandes centros urbanos, sino distribuida y no nos podemos dar el lujo de perder genios creativos que estén dispersos geográficamente y que sin las tecnologías como las que entrega Entel jamás podrían acceder al conocimiento. Hay que llegar a una cobertura total”.
Cambio de mentalidad
Sin embargo, no sólo basta que se den estas condiciones. Otro factor relevante son los “cambios culturales que toman largo tiempo y que tienen que ver con estimular y premiar el emprendimiento y no castigar tanto el fracaso”, sostiene el ejecutivo.
Según este abogado, empresario y deportista, esto es útil porque en el camino a la innovación y la creatividad el país, las instituciones y las personas pueden tropezar muchas veces. “Lo que queremos es rescatar a esas personas y aprender de los fracasos y no estigmatizarlos. Esto parte en la forma en cómo se educa en los colegios e incluso en la forma en cómo se educa a los profesores”, puntualiza.
Espíritu
Estas variables tienen que conjugarse con otras tanto o más importantes. “Mi experiencia en la regata Vuelta al Mundo es un claro ejemplo de un proyecto que a todas luces era imposible, pero que se pudo gestar con mucha perseverancia y trabajo en equipo”, asegura Cubillos.
Un emprendedor e innovador debería tener como principal premisa que “los límites no existen”. Para él las personas deben enfocarse en que “lo importante es el trabajo en equipo, no importa el talento sino la determinación, lo que importa es soñar y soñar en grande. Aunque no se cumpla la meta, transitar el camino en busca del sueño imposible hace que valga la pena”.
En ese sentido, este multifacético ejecutivo llama a los jóvenes emprendedores a “no tenerle miedo a innovar a ser diferente y transitar caminos que nadie ha recorrido”.
Este encuentro empresarial organizado por Entel reunió a los más destacados representantes del mundo empresarial y académico de la Región de O´Higgins, quienes pudieron escuchar de primera fuente un elaborado análisis sobre la innovación en Chile.