Parece una historia de nunca acabar. La situación de los alumnos del colegio Olegario Lazo es por lo menos preocupante ya que desde el año 2007 deben compartir la mitad de las salas con el Internado D-422 de San Fernando. A simple vista no están en condiciones de hacinamiento extremo, sin embargo, los apoderados exigen mayor dignidad para sus pupilos cuando ya van tres años de espera de un liceo nuevo que debió ser entregado en diciembre de 2009. En este contexto la semana pasada una veintena de apoderados decidió desligarse del centro de padres y protestar en las afueras de la construcción abandonada por la empresa inmobiliaria COIR, muchos de ellos acompañados de sus hijos exigían a la autoridad gubernamental que se dé una fecha para recomenzar las obras y de una vez por todas terminar el colegio. “Se suponía que nuestros hijos estarían instalados en el nuevo colegio en marzo de este año pero siguen igual, con clases en salas estrechas y un patio sin un techo para cubrirse en invierno” alegó ante la prensa la apoderada María Gaete.
A pesar de que la protesta no fue organizada por el centro de padres, la presidenta de este organismo, Patricia Cornejo, asegura que las razones de estos apoderados representan a la mayoría. Para Cornejo la espera ha sido larga, se han tocado todas las puertas posibles y ya no queda más que reclamar ante la autoridad central “necesitamos que el ministro Lavín venga al colegio y hable con nosotros. Hemos conversado con todas las autoridades correspondientes en la región pero necesitamos un compromiso serio del ministro ojalá aquí en el colegio. Por lo que sabemos él se comprometió a visitarnos en octubre y lo estamos esperando”. Según la dirigente esperaran durante todo este mes al representante del ejecutivo para que conozca in situ la situación de infraestructura en que se encuentran los niños. Si no, comenzarán movilizaciones que involucrarán a todos los estamentos del colegio “si el ministro no viene iremos a Santiago. Tenemos preparada una marcha y una protesta ante el Mineduc para el 17 de noviembre donde le vamos a exponer a las autoridades centrales nuestra molestia”, sentenció Cornejo.
El Elefante Blanco
El “elefante blanco”. Así es como la mayoría de los sanfernandinos llaman a esta construcción abandonada en pleno ingreso sur de la ciudad. Un espectáculo lamentable que en abril de este año ya cumplió un año. La historia de la construcción del nuevo colegio Olegario Lazo Baeza comenzó hace tres años, cuando la municipalidad de San Fernando obtuvo recursos para reparar la infraestructura de un grupo de establecimientos emblemáticos de la comuna. La licitación que estuvo a cargo del municipio seleccionó a la constructora COIR Limitada como la empresa encargada de dar vida al ambicioso proyecto. En diciembre de 2007 comenzaron los trabajos que sorpresivamente se detuvieron en febrero de 2009 cuando la empresa constructora abandonó sin mayor aviso la obra. Los costos del error en aquella licitación han sido más que altos porque a pesar de realizar múltiples gestiones el municipio de San Fernando no ha podido conseguir recursos frescos para reponer los trabajos y terminar el 20% de estructura que aún queda por hacer. Según Cristian Toro secretario general de la Corporación de Educación la municipalidad debió pagar finiquitos y sueldos a los obreros por lo que en eso se gastó parte de los fondos que habían quedado del presupuesto total. Por eso afirma que se necesitan 350 millones de pesos nuevos para terminar de una vez la construcción. Además el organismo se ha enfrascado en una batalla legal contra la constructora que aún está por resolverse. Y es ahí donde aparece la piedra de tope. En julio de este año el alcalde Juan Paulo Molina y el senador Letelier se reunieron con el ministro Lavín y le expusieron el caso. En la oportunidad el ministro se comprometió a entregar los dineros que se requerían y la esperanza era tal que el alcalde aseguró que en menos de un mes comenzaría la nueva licitación. Todo eso quedó en nada, porque hoy es oficial que el Mineduc no entregará un solo peso mientras no se resuelva el litigio entre la empresa y el municipio, “mientras no haya sentencia, ni responsables el Ministerio de Educación no puede otorgar recursos adicionales; puesto que ya se había determinado los recursos para ese propósito (la construcción del nuevo establecimiento). Finalmente queremos señalar que estamos atentos a la resolución del tribunal, y una vez que esta se dé a conocer se elaborarán con diligencia los convenios que asignen los recursos faltantes para completar el proyecto. Esperamos tener los convenios firmados y la licitación adjudicada durante el año en curso” explicó oficialmente el Seremi de Educación.
Menos infraestructura, más calidad
Según Oscar Muñoz Yáñez, director del establecimiento dentro de tanta adversidad la comunidad educativa ha tratado de sacar ventajas. La disminución del espacio hizo que los cursos también se redujeran con salones que llegan a un máximo de 33 niños haciendo que las clases sean más personalizadas “puede parecer irónico pero desde el 2008 hemos elevado considerablemente nuestros puntajes Simce, he incentivado a los profesores a hacer un trabajo más dedicado con los alumnos, y hemos tenido resultados muy buenos, hoy los apoderados nos dan su respaldo copando todas las vacantes que se abren año a año. Es una forma de pensar que la infraestructura no tiene por qué afectar en los niveles de aprendizaje de los niños”. Sin embargo Muñoz no se demarca del conflicto. Asegura que el fin de la construcción del colegio se realizará con él al mando por lo tanto se comprometió a estar presente en instancias tan importantes como la próxima licitación de la obra “el municipio nos ha invitado a participar de todas las instancias para terminar la construcción y por supuesto que junto a los apoderados estaremos preocupados de la nueva licitación con tal que no se repitan los mismos errores, obviamente no tenemos facultades decisivas pero estaremos presentes dentro de nuestras competencias”. Respecto a las movilizaciones anunciadas por el centro de padres el director aseguró que habrá un apoyo por parte de la dirección “por supuesto que estaré en las movilizaciones junto a los padres, noviembre es un mes clave para lograr el compromiso del nuevo Gobierno y terminar el colegio el 2011”.