El próximo 27 de Octubre, en el Centro de Eventos las Palmeras, se realizará un Seminario dirigido a medianas empresas de la Región, que tiene dos objetivos. Uno, mostrar la experiencia del trabajo asociativo de los proveedores de La Minera Escondida, en la Región de Antofagasta. En la que utilizaron el instrumento de apoyo a la pymes, denominado SEMC, Sistema Escalonado de Mejora Continua, el cual fue diseñado por CHILECALIDAD.
Y dos, describir el Sistema de Garantías Recíprocas (SGR), el cual permite garantizar cualquier tipo de compromisos u obligaciones susceptibles de apreciación en dinero a sus acreedores. Han surgido como respuesta a los problemas que deben afrontar las PyMES en sus relaciones de negocio con sectores de mayor tamaño o envergadura y con el acceso al crédito.
Respecto, al trabajo de la Gran Empresa, La Minera Escondida, con sus proveedores, estuvo recientemente en Rancagua, Miguel Angel Navarrete, personero de Chilecalidad.
Miguel Angel, ¿qué es Chilecalidad?
El Centro Nacional de Productividad y Calidad, ChileCalidad (www.chilecalidad.cl), es la institución que ha desarrollado el Modelo Chileno de Gestión de Excelencia, administrando y otorgando el Premio Nacional a la Calidad. Opera desde 1996 como un comité de CORFO, siendo un espacio de participación tripartita entre trabajadores, empresarios y servidores públicos para enfrentar los desafíos competitivos del país.
El directorio de ChileCalidad está compuesto por el Ministerio de Economía, el Ministerio del Trabajo, CORFO, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y la Confederación Nacional de la Micro Pequeña y Mediana Empresa (CONAPYME).
¿Qué realizó la MINERA ESCONDIDA con sus proveedores?
La Minera escondida, es un referente para sus pares en sus prácticas de gestión empresarial, y ellos tienen implementado en su gestión habitual LOS MODELOS DE EXCELENCIA.
A través de la utilización del instrumento SEMC, se facilita que las medianas empresas implementen de manera efectiva, las prácticas vinculadas a LOS MODELOS DE EXCELENCIA.
¿Qué son los Modelos de Gestión Excelencia, y el SEMC?
Los modelos de gestión de excelencia son herramientas que permiten a las instituciones que los utilizan instalar una cultura de gestión competitiva en toda la organización, incorporar herramientas de gestión probadas nacional e internacionalmente, estimular el uso de la autoevaluación como herramienta para promover la búsqueda de la mejora continua y mejorar los resultados globales, entre otros beneficios.
Los modelos de gestión de excelencia nacieron es Estados Unidos, en 1987, como una herramienta que enseñaba a las empresas a ser más competitivas y que permitió recuperar la competitividad de ese país.
Veintitrés años después el modelo es una herramienta global que se utiliza en más de 80 países del mundo, en la mayoría de los cuales se promueve a través de los Premios Nacionales a la Calidad.
Sistema Escalonado de Mejora Continua
El Sistema Escalonado de Mejora Continua (SEMC) es una metodología que considera un conjunto de procesos que buscan apoyar, guiar e incentivar a las empresas de menor tamaño para que inicien y se mantengan en un camino de mejoramiento de su gestión y resultados, hasta alcanzar niveles de excelencia. Así, elevan la calidad de sus productos y/o servicios y, por lo tanto, mejoran su competitividad. Este modelo fue construido por ChileCalidad, y rediseñado con la participación de actores y expertos en gestión de calidad. Está a disposición de las empresas los instrumentos de fomento en CORFO que les permitan contratar profesionales para dar consultoría y capacitación en el Modelo SEMC y una metodología para el desarrollo de planes de mejora.
El Seminario, que patrocina CORFO y CHILECALIDAD, y que organiza VERARIAS, es sin costo, las empresas deben inscribirse al correo electrónico seminario@verarias.cl
Miguel Angel Navarrete Jaque, Contador Auditor, Master en Marketing y Gestión Comercial (ESEM España), Diplomado en Competencias Directivas Genéricas, certificado como Diseñador de Redes Conversacionales (Universidad del Desarrollo – NewField Consulting), Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Vincular), Curso formación en Modelos de Excelencia para pertenecer al registro de Examinadores del Premio Nacional a la Calidad.
Actualmente es el Jefe de Proyecto del Premio Nacional a la Calidad y a la Gestión de Excelencia, ChileCalidad, en el que también es relator permanente de los cursos para empresas, y en los de Formación de Examinadores del Premio.
Profesor de pre y post-grado en Calidad, Gestión de la Calidad, Modelos de Excelencia, en diferentes universidades. Además, es auditor ISO 9000 y consultor por más de 20 años en materias de gestión, gestión de calidad y emprendimiento.
Ha participado como panelista y expositor en seminarios en temas relacionados con la gestión de excelencia y ha sido Examinador del Premio Nacional a la Calidad (1998 – 2002).