La investigación se estaba desarrollando hace cerca de dos meses entre Carabineros y la Fiscalía de Pichilemu, ya personal del OS-7 de Rancagua tenía antecedentes que en el centro del balneario había un joven que viajaba periódicamente a la ciudad de Santiago para abastecerse de pasta base de cocaína, para comercializarla entre los adictos del sector y sobre todo entre los turistas que prontamente comenzarán a llegar.
Para corroborar la información, el grupo especializado consiguió un permiso judicial para utilizar un agente encubierto para lograr recopilar más datos para lograr su captura. Es así como el efectivo del OS-7 logró introducirse en los negocios del muchacho que durante la tarde del jueves llegó al balneario con una gran cantidad de drogas.
Con la información lista, y con la orden de entrada y registro emanada desde el Tribunal y gestionada por el fiscal Pablo Muñoz, los carabineros del OS-7, apoyados por los de la Tercera Comisaría de Pichilemu, se dirigieron hasta el domicilio ubicado en calle Camilo Henríquez para proceder al allanamiento. Tras ingresar al inmueble, los efectivos encontraron al joven investigado, identificado como P.A.L.O. de 22 años de edad, junto a la droga buscada.
Personal del OS-7 de Carabineros decomisó desde el lugar una cantidad de 1,7 kilogramo de pasta base de cocaína —que alcanzaría para cerca de 4 mil dosis—, una bolsa negra de nylon que en su interior guardaba 103 gramos de marihuana elaborada, más una balanza que utilizaba para el pesaje de las drogas. El detenido por tráfico de drogas, que es un personaje muy conocido en el principal balneario de la región, fue detenido y puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Pichilemu para su respectiva formalización.
De acuerdo a lo señalado por el jefe del OS-7, teniente Luis Morales, el grupo especializado aumentará las fiscalizaciones durante estos meses previos al comienzo de las vacaciones de verano, incluso enviando patrullas para revisar las plantaciones de marihuana. Según el perito en drogas, los cultivos comienzan a desarrollarse durante los presentes meses —septiembre, octubre y noviembre—, y desde diciembre a febrero ya se pueden encontrar las matas de cannabis sativa con más de un metro de altura; para cosechar durante el mes de abril, período donde se hacen más fuertes los decomisos de esta yerba.
Carabineros aprovechó la oportunidad para hacer un fuerte llamado a la comunidad para que realicen las denuncias respectivas, ello porque es en la temporada estival donde aumenta el consumo de drogas, por lo que se hace muy importante la colaboración de la población haciendo uso del Fono Drogas 135, donde las denuncias pueden formularse de manera anónima.