Por: Felipe Alvear Silva
Fotos: Marco Lara
Tras el terremoto del pasado 27 de febrero, el mayor problema para las cuatro cárceles de la Región de O’Higgins —Rancagua, Rengo, Peumo y Santa Cruz— no fue el estado en que quedaron estas, sino que la llegada de población desde otros recintos penitenciarios del país que quedaron con graves daños, principalmente de la Región del Maule.
Respecto a este problema, el Director Regional de Gendarmería, coronel Luis Camino, indicó que el recinto carcelario de la capital regional fue el más comprometido respecto al aumento de personas reclusas, aunque según señaló el oficial, el problema ya se está solucionando.
“El Complejo Penitenciario de Rancagua tuvo que originar espacios para un grupo importante de la población penal de la Región del Maule. Ya estamos trabajando en ese tema y logramos bajar la cuota máxima que nos permiten como sobrepoblación. Tenemos 2.009 reclusos y el máximo que nos permiten la Ley como unidad concesionada, es de 2.026”, indicó el director.
Respecto a los otros recintos penitenciarios de la región, que son bastante más pequeños en cuanto a población, el coronel indicó que también estos también se encuentran copados, aunque dentro de los márgenes legales. “Las otras unidades de la Región de O’Higgins están con sobrepoblación, pero dentro del margen. En Peumo hay 270 reclusos, en Rengo 210 y Santa Cruz 180”, manifestó el jefe regional de Gendarmería.
“Estamos trabajando en los temas de sobrepoblación, para poder trasladar a internos de nuestras cárceles a otras regiones, pero sin perjudicar su interacción familiar, es decir, si hay un interno en Rengo que es de Concepción, se le podría trasladar para allá”, finalizó el Director Regional de Gendarmería, coronel Luis Camino.
“Situación complicada”
Conocidos son los esfuerzos que hace día a día la Defensoría Penal Pública para ayudar a la reinserción de los reclusos del país, y así ayudar a que éstos no vuelvan al colapsado sistema penitenciario chileno, que por estos días tiene al Ministro de Justicia trabajando para lograr el objetivo de solucionar el problema de hacinamientos.
El por esto que la Defensora Nacional y ex Defensora Regional de O’Higgins, Paula Vial, se refirió al tema en una visita realizada hace unos días al Complejo Penitenciario de Rancagua.
“La situación de las cárceles es muy complicada, es muy preocupante ya que el terremoto acentuó todo esto, pero al mismo tiempo tuvo la bondad de visibilizar un problema que existía antes y que requiere urgente solución. Esta pasa por mejor la infraestructura, mejorar la oferta programática en el tema de la rehabilitación y revisar los criterios con los cuales estamos trabajando con el tema de oportunidades”, indicó la defensora.
“Hay mucha gente que está en prisión, ¿pero para qué?. Cuando metemos preso a alguien, le quitamos su derecho a la libertad pero siguen teniendo otros derechos. Tenemos que preocuparnos por el estado de las cárceles de Chile, porque eso nos dignifica como sociedad”, finalizó la jefa de la Defensoría Penal Pública de Chile, la defensora Paula Vial.