jueves 02 de febrero de 2023
El Rancagüino
  • Iniciar Sesión
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Deportes
    • Todo
    • Qatar 2022
    Pichilemu ya vive la cuenta regresiva para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

    Pichilemu ya vive la cuenta regresiva para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

    Realizarán primera exhibición de Kickingball en Rancagua.

    Realizarán primera exhibición de Kickingball en Rancagua.

    Se inició la Copa Futuro 2023.

    Se inició la Copa Futuro 2023.

    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

    El sábado culminará la primera fase en el 58° Campeonato de Los Barrios

    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

    Santa Cruz jugó amistoso en el Monasterio Celeste

    Estudiantes de colegios municipales de Rancagua participarán en torneo nacional de ajedrez

    Estudiantes de colegios municipales de Rancagua participarán en torneo nacional de ajedrez

    Selección infantil de Doñihue rescata experiencia y proyección de jugadores tras representar a la Región de O’Higgins en el campeonato nacional en Castro

    Selección infantil de Doñihue rescata experiencia y proyección de jugadores tras representar a la Región de O’Higgins en el campeonato nacional en Castro

    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

    Agustín Pavez Moscoso brilló en el Nacional de Natación

    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

  • Policial
    Recuperan especies robadas avaluadas en más 60 millones de pesos.

    Recuperan especies robadas avaluadas en más 60 millones de pesos.

    Incautan dos loros cachañas desde vivienda en Lolol.

    Incautan dos loros cachañas desde vivienda en Lolol.

    A casi  un año  del hecho detienen a acusado de homicidio.

    A casi un año del hecho detienen a acusado de homicidio.

    En San Vicente y sin ocupantes encuentran vehículo que había sido robado

    En San Vicente y sin ocupantes encuentran vehículo que había sido robado

    Trabajador fallece tras accidente con máquina fumigadora

    Trabajador fallece tras accidente con máquina fumigadora

    Fiscalizador municipal fue apuñalado luego que intentó reducir a delincuente que había robado un celular.

    Fiscalizador municipal fue apuñalado luego que intentó reducir a delincuente que había robado un celular.

    Bomberos de Pichilemu y Marchigüe trabajaron en control de incendio forestal.

    Bomberos de Pichilemu y Marchigüe trabajaron en control de incendio forestal.

    Incendio estructural movilizó a Bomberos de Pelequén

    Incendio estructural movilizó a Bomberos de Pelequén

    Robo afectó dependencias del Liceo Bicentenario Alberto Hurtado de Mostazal

    Robo afectó dependencias del Liceo Bicentenario Alberto Hurtado de Mostazal

  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando

    EDITORIAL: Los peligros del Calor y de los Acalorados.

    Inclusión laboral de personas con discapacidad: una “pega” de todos y para todos.

    EDITORIAL: Patrimonio Rancagüino.

    EDITORIAL: Rumores de cambio

    Nulidad del proceso penal y la protección a las víctimas.

    OPINION: Una tarde de excesos

    OPINION: Una tarde de excesos

    EDITORIAL: Veraneo seguro.

    En 1876 inauguraron nuevo Templo Parroquial de Rancagua

    OPINION: Reconocimiento a adultos mayores.

    Humedales Costeros: Ecosistemas de Carbono Azul

    Humedales Costeros: Ecosistemas de Carbono Azul

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Deportes
    • Todo
    • Qatar 2022
    Pichilemu ya vive la cuenta regresiva para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

    Pichilemu ya vive la cuenta regresiva para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

    Realizarán primera exhibición de Kickingball en Rancagua.

    Realizarán primera exhibición de Kickingball en Rancagua.

    Se inició la Copa Futuro 2023.

    Se inició la Copa Futuro 2023.

    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

    El sábado culminará la primera fase en el 58° Campeonato de Los Barrios

    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

    Santa Cruz jugó amistoso en el Monasterio Celeste

    Estudiantes de colegios municipales de Rancagua participarán en torneo nacional de ajedrez

    Estudiantes de colegios municipales de Rancagua participarán en torneo nacional de ajedrez

    Selección infantil de Doñihue rescata experiencia y proyección de jugadores tras representar a la Región de O’Higgins en el campeonato nacional en Castro

    Selección infantil de Doñihue rescata experiencia y proyección de jugadores tras representar a la Región de O’Higgins en el campeonato nacional en Castro

    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

    Agustín Pavez Moscoso brilló en el Nacional de Natación

    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

  • Policial
    Recuperan especies robadas avaluadas en más 60 millones de pesos.

    Recuperan especies robadas avaluadas en más 60 millones de pesos.

    Incautan dos loros cachañas desde vivienda en Lolol.

    Incautan dos loros cachañas desde vivienda en Lolol.

    A casi  un año  del hecho detienen a acusado de homicidio.

    A casi un año del hecho detienen a acusado de homicidio.

    En San Vicente y sin ocupantes encuentran vehículo que había sido robado

    En San Vicente y sin ocupantes encuentran vehículo que había sido robado

    Trabajador fallece tras accidente con máquina fumigadora

    Trabajador fallece tras accidente con máquina fumigadora

    Fiscalizador municipal fue apuñalado luego que intentó reducir a delincuente que había robado un celular.

    Fiscalizador municipal fue apuñalado luego que intentó reducir a delincuente que había robado un celular.

    Bomberos de Pichilemu y Marchigüe trabajaron en control de incendio forestal.

    Bomberos de Pichilemu y Marchigüe trabajaron en control de incendio forestal.

    Incendio estructural movilizó a Bomberos de Pelequén

    Incendio estructural movilizó a Bomberos de Pelequén

    Robo afectó dependencias del Liceo Bicentenario Alberto Hurtado de Mostazal

    Robo afectó dependencias del Liceo Bicentenario Alberto Hurtado de Mostazal

  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando

    EDITORIAL: Los peligros del Calor y de los Acalorados.

    Inclusión laboral de personas con discapacidad: una “pega” de todos y para todos.

    EDITORIAL: Patrimonio Rancagüino.

    EDITORIAL: Rumores de cambio

    Nulidad del proceso penal y la protección a las víctimas.

    OPINION: Una tarde de excesos

    OPINION: Una tarde de excesos

    EDITORIAL: Veraneo seguro.

    En 1876 inauguraron nuevo Templo Parroquial de Rancagua

    OPINION: Reconocimiento a adultos mayores.

    Humedales Costeros: Ecosistemas de Carbono Azul

    Humedales Costeros: Ecosistemas de Carbono Azul

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
El Rancagüino
Inicio Reportajes

Estragos causa la llegada de la primavera en quienes sufren alergia estacional.

sábado 23 de octubre de 2010
en Reportajes
Jefe de InformacionesPor Jefe de Informaciones
sábado 23 de octubre de 2010
en Reportajes
Jefe de InformacionesPor Jefe de Informaciones

La primavera tiene a medio Chile estornudando, con los ojos irritados y  limpiándose el romadizo que no da tregua. Todo producto de las indeseables alergias estacionales. Por: Tania Arce Saavedra / Fotos: Marco Lara

Tal cómo lo dijo Yuri en su canción, al fin llegó “la maldita primavera” y lo hizo para quedarse. Si, se trata de esa que hace florecer los árboles y el amor. Pero, que también tiene a medio Chile estornudando, con los ojos irritados, limpiándose el romadizo que no da tregua, y acarreando un botiquín de remedios para combatir la famosa “alergia estacional”. El problema es que este mal de muchos, no sólo provoca síntomas desagradables, ya que además, según explican los especialistas, hace que la gente baje su ritmo anímico y por lo mismo también disminuyan los índices de producción laboral. Eso en los adultos. Para que decir los efectos en niños y adolescentes. Los mismos que cada mañana deben asistir al colegio, estar atentos a lo que los profesores quieren explicar, responder pruebas y hasta en muchos casos salir a dibujar las flores del jardín. Generalmente los establecimientos educacionales están rodeados de frondosos árboles, los que por cierto en primavera emiten pequeñas partículas, las que causan en su mayoría, las alergias primaverales.

La dura primavera de los estudiantes
Rodrigo tiene 14 años. Vive en el campo rodeado de flores y árboles. Cada mañana estornuda durante todo el trayecto en que se traslada a su colegio, en Rancagua. Su madre dice que se gasta al menos un paquete de pañuelos desechables en esa media hora que dura el viaje. “De tanto estornudar presenta dolor de cabeza, y cuando llega a clases, ya no tiene ganas de hacer nada”. Eso influirá lógicamente en el rendimiento escolar de Rodrigo.
Ana María Garrido, rectora del Instituto Inglés Saint John, afirma que “durante esta época hay una notable baja en el ánimo de los alumnos. Además se produce una alta desconcentración, ocasionada por los estornudos”. Dice que en el colegio se dan todas las facilidades para que los estudiantes puedan acudir a los servicios higiénicos cuando lo requieran. “Nuestros alumnos se ven obligados a pararse a cada rato al baño, ya sea para lavarse las manos o salir a limpiar la nariz producto de la severa congestión” señala la educadora, quien considera que el problema de las alergias primaverales genera muchas incomodidades. El problema mayor es que ni siquiera puede ser considerado como una enfermedad que requiera reposo, pues el período es muy largo y mientras se manifiesta, el ausentismo escolar sería demasiado alto.
En este sentido, Lorena Alcota, directora del Liceo San José de Requínoa, fue más allá, ya que según la docente —además de causar todo lo antes mencionado— las alergias producen problemas directos en el aula. “Efectivamente, afecta en la concentración de los niños y por ende en el rendimiento. Esto, porque además los fármacos que sirven para combatir el problema provocan sueño y cansancio. Además existen niños más pequeños que tienen síntomas más severos, como la picazón en el cuerpo, lo que provoca molestias mayores en ellos” dijo alcota. Aseguró que el polen y la pelusita de los árboles no sólo afectan a los niños y niñas, también al cuerpo docente. “La rinitis causada por la circulación de esas partículas afecta seriamente a los docentes, quienes tienen dificultades para expresarse durante las clases”.
Lamentablemente la mayoría de los medicamentos que sirven para paliar los efectos de la alergia, provocan somnolencia y baja de ánimo. Y aquellos que no, tienen un alto costo, y las alergias no ven la condición económica de los afectados.
Plátano Oriental y Álamo, árboles que causan estragos en los alérgicos
Ahora bien, ante la enfermedad hay que buscar la forma de prevenir. Y una de ellas, debiera ser evitar la exposición a aquellas plantas y árboles que las ocasionan. Sin embargo, eso no es tan fácil como parece, porque para eso habría que encerrase en un lugar aislado de todo contacto con el exterior, pues es ahí donde abundan las especies que más polen y pelusa emiten. En las ciudades por ejemplo, está el Plátano Oriental. Sin lugar a dudas, es el árbol más difundido en plazas y avenidas Rancagua. Su polinización se lleva a cabo al inicio de la primavera, registrándose la mayor concentración de polen en el aire a mediados del mes de Septiembre. Este proceso dura aproximadamente seis semanas, por lo que actualmente estamos en el Peak de su emisión de partículas. Lo más grave es que del total de los alérgicos el 35 % tiene problemas con este árbol.
Otra de las especies que más complica a los alérgicos, es el Álamo. Este no sólo está presente en algunas avenidas de la ciudad, ya que su presencia es mayor en los sectores rurales, y comunas más pequeñas. La mayor concentración de polen de este árbol se produce al atardecer, complicando a aquellas personas que gustan de un paseo o caminata a esa hora.

LOS PELIGROS DE LA AUTOMEDICACION
Como hemos visto con la llegada de la primavera, se incrementa la carga de alergenos en nuestro ambiente, aumentando la frecuencia de las reacciones alérgicas, caracterizadas por incómodos síntomas como los estornudos, el prurito ocular, la irritación de las vías respiratorias y el escozor cutáneo, entre otros. Por todas esas molestias, aumenta considerablemente el uso de antihistamínicos. Estos fármacos son ampliamente empleados en el tratamiento de los cuadros alérgicos estacionales, debido a su capacidad para bloquear la acción de la histamina, sustancia mediadora que se libera durante la fase temprana de la reacción alérgica. Según explica José Manuel Delgado, académico de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello, los primeros antihistamínicos que salieron al mercado, denominados de primera generación, entre los que se encuentran la clorfenamina y la difenhidramina, poseen marcados efectos sedantes, debido a que inhiben la acción de la histamina a nivel del sistema nervioso central, lugar donde esta sustancia interviene en la regulación de los estados de sueño y vigilia. Por esta razón, “hasta el 50% de las personas que consumen estos medicamentos, desarrollan somnolencia y disminución de la concentración, limitando su capacidad para manejar y su rendimiento laboral”, asegura el experto.
Además, asociado a su uso, los adultos pueden desarrollar estados de depresión y ansiedad, aunque paradójicamente, en algunos casos se observan reacciones de hiperactividad e insomnio.
Paralelamente, los antihistamínicos de primera generación producen un marcado efecto anticolinérgico, por lo que intervienen en el equilibrio del sistema nervioso, produciendo por esta causa, efectos adversos como sequedad bucal, taquicardias, dificultades en la visión, disfunción eréctil, retención urinaria y estreñimiento, entre otros.
Los riesgos asociados a estos fármacos se acentúan cuando se consumen conjuntamente con otros medicamentos que actúen a nivel del sistema nervioso como los barbitúricos, antidepresivos y otras sustancias depresoras como el alcohol, agrega Delgado. Estos productos están contraindicados para mujeres embarazadas o en menores de dos años y hasta los 12 años, sólo deberían consumirse bajo supervisión médica.

Segunda generación
Los antihistamínicos de segunda generación como la loratadina y la cetirizina, representan un progreso en las terapias contra las alergias. Estos medicamentos penetran muy poco al sistema nervioso central, por lo que evitan en gran medida la somnolencia y los efectos depresores causados por la acción antihistamínica a este nivel.
Sin embargo, se ha demostrado que algunos fármacos pertenecientes a este grupo terapéutico, entre los que se encuentran el astemizol y la terfenadina, pueden producir alteraciones cardíacas, sobre todo si son administrados conjuntamente con medicamentos que afecten su eliminación o que produzcan este mismo efecto, advierte Delgado.
“Por esta razón, deben ser consumidos con precaución por pacientes con patologías hepáticas o renales”, subraya el académico de la UNAB.
Finalmente, el especialista afirma que no es conveniente, en ninguna circunstancia, recomendar a otra persona el uso de estos fármacos por el simple hecho de que ‘nos ha hecho bien’. “Es necesario consultar a un médico quien deberá indicar las pruebas de sensibilidad con el objetivo de identificar el o los productos causantes de la alergia. Una vez reconocido el alergeno, idealmente se debe evitar el contacto y en los casos en que esto no sea posible, se indicará un tratamiento adecuado a las necesidades individuales evaluando la relación riesgo beneficio en cada paciente”, concluye.

Para quienes sufren de alergia primaveral, si bien están los fármacos de los que ya se hizo mención, hay otros métodos que pueden ayudar a mitigar sus efectos. He aquí algunos tips.

REMEDIOS CASEROS
Comer ajo, poner un poco de ají en las comidas y colgarse una nuez moscada al cuello con una cinta roja son algunos de los remedios caseros más baratos y comunes para combatir la alergia estacional. Incluso, la terapeuta natural Matilde Contreras asegura que exponerse a los elementos que provocan la irritación o el problema por largos periodos puede ayudar a que el cuerpo asimile su composición y termine por aceptarlo.
“Una de las grandes teorías que explican el aumento de las alergias en el ser humano es que actualmente estamos viviendo en una burbuja, muy preocupados de la limpieza y de alejar a nuestros niños de disfrutar de la naturaleza, por ello, el cuerpo humano no logra asimilar todos los organismo y termina generando reacciones adversas. Antes jugábamos más en la tierra, nos revolcábamos en el pasto y tomábamos menos remedios. Por supuesto, la población tenía menos alergia”, explica Contreras.
De esta manera, la terapeuta recomienda, por ejemplo, “consumir ajo, ojalá sin cocer. Masticar trozos de un panal de abejas o comer miel en su defecto y, por último, si presenta malestares en la piel frotar con hojas de aloe vera”, aclara.

MILAGRO MAPUCHE
Desde la medicina Mapuche todos los productos para combatir las alergias, están creados a base de yerbas ancestrales y, en su mayoría, típicas de nuestra tierra, por lo que se pueden tomar como apoyo a otras terapias sin ninguna contraindicación. Existen farmacias que trabajan dichos productos, y ahí se pueden encontrar gotas y cremas a base de aquellas hierbas que brindan alivio a este problema de salud.

GEL PARA LOS ESTORNUDOS
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Chile el 20% de la población sufre de alergias respiratorias, problema que aumenta significativamente en primavera y por lo cual el Laboratorio Recalcine creó el primer tratamiento tópico contra los pólenes alergénicos, First Aller Defense, que trabaja como un revolucionario gel que bloquea el ingreso de polvos, polen y ácaros a la nariz.
“El producto crea una barrera electroestática invisible que bloquea los alérgenos aéreos. La mayoría de los agentes que actúan como alérgenos tienen carga electrostática negativa, mientras que FAD posee carga positiva, de esta manera, las partículas se pegan como un imán en la zona donde se utilizó el producto, impidiendo así su entrada a las fosas nasales”, explica Ángela Movillo, gerenta del producto.

NO EXPONERSE A CONDICIONES ADVERSAS
Si el problema con las alergias ya no da para más, simplemente hay que evitar tomar contacto con los agentes que la ocasionan. Eso significa que hay que salir con los vidrios de los autos cerrado (privilegiando el uso de aire acondicionado), usando lentes para evitar la irritación de los ojos, y tratar de portar un pañuelo o bufanda de tela o seda, para tapar la boca cuando se está en presencia de especies en proceso de polinización.

Noticia Anterior

Fallece Alberto Tagle, ex alcalde de Peralillo

Siguiente Noticia

Director de Frusexta A.G., Felipe García-Huidobro: “Esto es una tortura, es un dólar inhumano para nuestra industria”

  • Lo más visto
  • Comentarios
  • Lo último
Insectos gigantes invadieron Rancagua

Insectos gigantes invadieron Rancagua

miércoles 01 de febrero de 2023
Complejo Patricio Mekis: SECPLAC califica como desprolija y descuidada obras de cierre perimetral de piscina.

Complejo Patricio Mekis: SECPLAC califica como desprolija y descuidada obras de cierre perimetral de piscina.

jueves 26 de enero de 2023
MOP explica atraso en obras de Carretera del Cobre.

MOP explica atraso en obras de Carretera del Cobre.

viernes 27 de enero de 2023
CGE inaugura en Rancagua moderno Centro de Entrenamiento con sistema eléctrico a escala real

CGE inaugura en Rancagua moderno Centro de Entrenamiento con sistema eléctrico a escala real

domingo 29 de enero de 2023
Horóscopo domingo 25 de septiembre.

HORÓSCOPO DEL JUEVES 2 DE FEBRERO.

jueves 02 de febrero de 2023

EDITORIAL: Los peligros del Calor y de los Acalorados.

jueves 02 de febrero de 2023
Pichilemu ya vive la cuenta regresiva para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

Pichilemu ya vive la cuenta regresiva para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

jueves 02 de febrero de 2023
Piña: Delicioso refuerzo tropical para su bienestar.

Piña: Delicioso refuerzo tropical para su bienestar.

miércoles 01 de febrero de 2023

Lo más visto

  • Insectos gigantes invadieron Rancagua

    Insectos gigantes invadieron Rancagua

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Complejo Patricio Mekis: SECPLAC califica como desprolija y descuidada obras de cierre perimetral de piscina.

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • MOP explica atraso en obras de Carretera del Cobre.

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • CGE inaugura en Rancagua moderno Centro de Entrenamiento con sistema eléctrico a escala real

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fue una tarde feliz: O’Higgins goleó a Colo-Colo en el Mundialista

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Anuncio Publicitario
Siguiente Noticia

Director de Frusexta A.G., Felipe García-Huidobro: “Esto es una tortura, es un dólar inhumano para nuestra industria”

Carabineros decomisó un kilo de pasta base en Pichilemu

  • Portada
  • Diario Digital
  • Deportes
  • Policial
  • Actualidad
  • Editorial
  • Publicidad
SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile
Mesa Central: +56 72 276 6080

Copyright © El Rancagüino

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Deportes
  • Policial
  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad

Copyright © El Rancagüino

Bienvenido denuevo!

Ingresa con tu cuenta El Rancagüino

Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu Contraseña

Ingresa tu Email o Usuario para restablecer la contraseña

Iniciar Sesión

Add New Playlist