Por: Marcela Catalán
Fotos: Nico Carrasco
Luego de tres semanas, este sábado culminó la repartición de sobres por parte del Cuerpo de Bomberos de Rancagua, con el fin de recaudar fondos para la institución. Los voluntarios de la entidad comenzarán a retirarlos, a partir de este 25 de octubre, pasando de casa en casa.
De acuerdo con el Vicesuperintendente Juan Méndez, encargado de la colecta anual, el dinero acumulado será destinado a reparar los cuarteles dañados por el terremoto, además de que costearán materiales como mangueras y equipos de respiración autónoma. Estos últimos de cabal importancia y peligrosidad, puesto que poseen una vida útil limitada. Por ello, las compañías ya no cuentan con dichas herramientas. También comprarán trajes para poder atacar incendios.
“El año pasado queríamos recolectar $60 millones, pero las circunstancias no lo permitieron. Si bien es cierto que la gente cooperó, ello no estuvo a la altura de lo que necesitábamos. Por lo anterior, este 2010 queremos alcanzar los $80 millones. Más aun, en virtud de la situación de los cuarteles. Sobre todo el de la Tercera Compañía de Bomberos, el cual tuvo que ser reubicado de Bueras, ya que estando allí significaba gastos para la institución”, comenta Méndez.
Temporada de Incendios
Por otro lado y en razón del comienzo del período de verano, El Rancagüino contactó al Superintendente del Cuerpo de Bomberos, Marcelo Muñoz, para consultarle respecto a la quema de pastizales.
Según éste, la época estival les significa prácticamente un 40% del servicio anual. “Es un tema que siempre nos preocupa y esperemos que ahora haya más conciencia. Pero este año he visto más control de parte de las autoridades. Deseamos que todos esos pastizales estén, este año, un poco más controlados”, declaró.
Además, el Superintendente mencionó que eventualmente atienden incendios forestales en otras comunas. Pero estos no suman más de 5 o 6 en todo el período. Por ello, declaró que el trabajo de la institución se concentra en los llamados “incendios de pastizales”. “Recibimos, en promedio, unos 10 llamados de este tipo. Por lo tanto, en cuatro meses hay una gran cantidad de servicios que se abocan a atender esto”, mencionó