Alejandra Conejera
Fotos: Nico Carrasco
Si bien ya han pasado 8 meses del terremoto que afectó fuertemente a la zona central del país, aún hay personas que siguen en espera de una respuesta por parte de entidades bancarias que no les han pagado el seguro contra sismo que contrataron al solicitare un crédito hipotecario. Tanto el Banco Estado como Mapfre Seguros intentan dar una explicación a los clientes en relación a este tema, argumentando que la demanda fue superior a lo que ellos estaban preparados.
El Banco Estado, a través de la subgerencia de comunicaciones y la coordinadora de prensa, Ana Lepe Chávez, declara que se “han tomado todas las acciones que están en su ámbito de competencia con el propósito de responder con prontitud a los denuncios presentados por sus clientes”.
Asimismo, agrega que “las compañías de seguros estaban preparadas para entregar una atención en los tiempos establecidos, pero para un número de siniestros inferior al que hubo en este terremoto. Los denuncios recibidos excedieron la capacidad de las compañías, lo que fue retrasando la respuesta y los pagos al banco y finalmente, también a los clientes que tuvieron daños por esta catástrofe”.
Según las cifras que manejan, la situación se ha estado normalizando durante los últimos meses con el aceleramiento en los pagos a los clientes; de un total de 1636 siniestros, a la fecha se han cancelado 1395, lo que significa que han cubierto un 85%. Y respecto al porcentaje restante, es decir, el 15% “se encuentran en proceso y quedarán normalizados por la compañía y el banco en las próximas dos semanas”, explica Ana Lepe.
En el caso de Mapfre Seguros, el jefe de comunicaciones, Roberto Sepúlveda, se pronuncia respecto al tema aclarando que, según los datos que manejan, en la Sexta Región se ha liquidado y pagado un “88% hasta el 30 de septiembre de acuerdo al informe de la SVS y en el caso nuestro la cifra es idéntica, y avanzando muy rápido en éstos últimos días”.
Tardanzas en pago de seguros
En relación a la tardanza en la entrega de los seguros, Sepúlveda señala que si se tiene un siniestro en épocas normales, los plazos se rigen de acuerdo a la ley tanto en la declaración de éste como en el tiempo que posee la aseguradora para responder. Sin embargo, califica al terremoto de febrero como un hecho excepcional, ya que “nadie estaba preparado para enfrentar una catástrofe como esta. No hay industria ni institución que pueda afirmar estar preparada para realizar el trabajo de 15 años en 8 meses”, indica.
Clientes que aún no reciben el dinero del seguro
La fila que se puede visualizar en las dependencias del Banco Estado en el sector de los seguros hipotecarios es evidente, especialmente a eso de las 10 de la mañana donde comienzan a llegar las personas que todavía siguen en la lucha por obtener una respuesta de esta entidad bancaria.
Londra Neira junto a su sobrina Mónica Escobar forman parte de esta espera, acudiendo cada día en busca de una respuesta, puesto que luego que su departamento ubicado en la Villa Cordillera sufriera los embates del terremoto, recibió un subsidio que puede hacer efectivo luego de tener solucionado el tema del seguro. Según explica Escobar, su tía es diabética e hipertensa por este motivo debe acompañarla siempre a realizar los trámites.
“A veces ha tenido que estar 2 horas en una fila, esperando a que la atiendan. Esta es tercera vez que viene a hacer el mismo trámite. Lo que da rabia es que acá la mandan al seguro porque dicen que ellos tienen que responder y la aseguradora dice que el dinero ya lo enviaron al banco. Todo el tiempo es lo mismo; el seguro y el banco se descartan y dejan a las personas en lo mismo”, reclama.
Además agrega que lo otro “son los papeles, por ejemplo hay algunos que se encuentran en nuestra misma situación y han tenido que hacer una carta dirigida al seguro, pero que se entrega en el banco, más de 4 veces, para que les respondan. Todo es un gasto no sólo monetario, sino que también físico, además hay personas que dejan sus hijos solos en casa y corren un riesgo bastante alto”.
Luego del terremoto Londra se fue a vivir con su sobrina a la Villa Don Mateo. Lo único que pide es tener el dinero para comprarse una nueva casa y así, vivir tranquila en un hogar que la emergencia de febrero le arrebató.
Quien también se ha visto afectado por este tema es Víctor Caro que si bien tiene otra vivienda, no está conforme con algunas acciones que ha llevado a cabo el banco. Su situación es bastante particular, ya que Mapfre ya canceló el dinero del seguro de su departamento de la Villa Cordillera al banco, no obstante éste, como tenía otro crédito por su casa de la Villa Lourdes, se pagó parte de esa deuda y no del departamento.
“Como se pagaron de mi casa ahora en vez de pagar los 80 mil que corresponden, me están cobrando 20 mil pero tengo la deuda del departamento. Y le pregunto a una funcionaria del banco si pago o no los 80 mil y me dice que no, pero si no lo hago después me ingresan a Dicom y quedo endeudado”, enfatiza Víctor Caro.
Lo que pide es que la entidad bancaria haga lo que corresponde, es decir, pagarse del departamento y que le entregue el resto del dinero. Asimismo, señala que “lo que da rabia es que tienes que faltar a tu trabajo para hacer estos papeles y es un problema del banco, porque el seguro ya respondió”.
Como Londra y Víctor hay muchos que siguen exigiendo que el banco les responda, mientras tanto tendrán que seguir realizando los trámites que les soliciten, para cumplir con la totalidad de los requerimientos que les devuelva un dinero que les corresponde.
Lo que se debe tener en claro
En primer lugar, es importante que en el caso de estos seguros vinculados a un crédito hipotecario, la denuncia se efectúe en las propias oficinas de la entidad bancaria con la documentación que se exige. Además, la cobertura de sismo (terremoto) se tiene que contratar como adicional, lo que algunas personas rechazan por abaratar costos, sin embargo, tragedias como la del 27 de febrero demuestran que son medidas necesarias.
Por otra parte, las compañías de seguros están obligadas a cancelar a la institución bancaria de una vez la totalidad, para que así éste les pague a sus clientes, a excepción de los casos de propietarios sin hipoteca o las personas que aseguran el contenido de la casa, donde se les cancela directamente a ellos.