Por: Alvaro Rivera E.
Fotos: Marco Lara
Con una ceremonia, que contó con la presencia del Presidente de la República Sebastián Piñera, el Ministro de Energía Ricardo Raineri, el Intendente de la Región de O’Higgins, Rodrigo Pérez, junto a parlamentarios de la región y otras autoridades cívico militares, se inauguró el complejo hidroeléctrico de Tinguiririca Energía —propiedad de la australiana Pacific Hydro y de la noruega SN Power — que comprende las centrales de pasada La Higuera y La Confluencia. Ambas obras tendrán una capacidad instalada de más de 310 Mega Watts (MW) de energía impía y renovable, lo que equivale a casi tres veces a la demanda de las ciudades de Rancagua y San Fernando juntas.
Su inauguración es un hito en materia energética para el país, ya que la última central de pasada con capacidad superior a los 100 Mega Watts, entró en operaciones el año 2000.
Con una inversión de más de US$800 millones, La Higuera tiene una capacidad instalada de 155 MW y La Confluencia de 158 MW. En conjunto generarán más de 1400 GWh de energía limpia al año, la cual será inyectada al Sistema Interconectado Central, y permitirá abastecer a más de 900 mil hogares chilenos.
Asimismo, el Ministro de Energía, Ricardo Ranieri reiteró que “el país necesita ampliar y diversificar su matriz energética para seguir creciendo. La inauguración de las centrales de pasada La Higuera y La Confluencia es un hecho muy importante, y que implica la entrada de un nuevo actor al mercado energético que contribuirá a que Chile pueda alcanzar el desafío de crecer energéticamente de una forma eficiente, limpia y amigable con el medio ambiente”, señaló el Ministro.
El gerente general de Tinguiririca Energía, Claudio Montes, destacó la importancia de estas centrales hidroeléctricas de pasada y su contribución al desarrollo sustentable de Chile, ya que va en la línea con el desafío país establecido por el actual Gobierno, de aumentar en un 20 por ciento la participación de las energías renovables para el año 2020. “Estas obras, en conjunto, permitirán evitar la emisión de alrededor de 900 mil toneladas de CO2 al año, lo que equivale a retirar de circulación a más de 250 vehículos”, dijo Montes. Así, Tinguiririca Energía se convierte en la principal empresa generadora de energía limpia renovable en Chile.
“Vamos a cambiar la frase hacer las cosas a la chilena”
Sus primeras palabras fueron para los trabajadores, a quienes agradeció “y que con sus manos y su esfuerzo, han construido estas dos centrales”. Luego, agradeció a las empresas, “quienes dieron vida y han permitido desarrollar estos proyectos”.
El presidente también se refirió a la política energética de su Gobierno. “Estas centrales de pasada nos van a permitir cumplir con las metas auto impuestas: para poder crecer a más del 6 por ciento promedio al año, que es lo que requerimos para ser quizás el primer país de América Latina, que antes que termine esta década logre derrotar la pobreza, y crear una sociedad de oportunidades para todos, es que necesitamos hacer crecer nuestra capacidad de generar energía. De hecho, tendremos que incorporar 12 mil megas, a la capacidad que hoy tenemos”.
Finalmente, el Presidente dijo que “para hacer las cosas a la chilena cambie su significado que tenía antiguamente, que significaba hacer las cosas a medias, para hacerlas bien, se requiere mucho más que la experiencia que conocimos en el rescate de nuestros mineros. Se requiere de una actitud, de un compromiso, de una nueva cultura. Y yo estoy seguro de que eso se logrará: transformar a Chile en un país moderno, de oportunidades, sin pobreza. Eso depende de nosotros. Seamos mejores, hagamos las cosas bien, y vamos a lograr construir ese país con el que siempre hemos soñado”, concluyó el mandatario.
Luego, Piñera y las autoridades de Tinguiririca Energía dieron el vamos, con un corte de cinta, y posteriormente la primera autoridad puso su mano en un dispositivo, dando inicio de forma simbólica a la generación energética.