Por: Tania Arce Saavedra
Fotos: Marco Lara
Dramática fue la situación que vivieron vecinos del pasaje 13 de la población Rancagua Sur, en la Capital Regional. Pasadas las cinco de la mañana de este miércoles la señora Iris Silva vio como un gran caudal de agua salía desde el canal que pasa por el patio trasero de su casa, inundando todo lo que encontró a su paso. Lo más terrible, es que a esa hora esta vecina vivía otra terrible situación, su hermano que estaba con una enfermedad terminal, acababa de fallecer en el lecho de su cama. De inmediato tanto la familia como los vecinos comenzaron a sacar el agua, que en esos momentos ya corría como un río por citado pasaje.
Lo peor es que la señora Iris debió secar la casa, limpiar y a la vez organizar el velatorio de su hermano. “El agua llegó hasta mi cama, mojó los electrodomésticos y dejó grandes estragos en la casa, y yo velando a mi hermano. Esto es terrible” relata la mujer. Los vecinos del sector en tanto insten en que la responsabilidad es de los dueños del canal: “los Canalistas”. Es por eso que comenzaron a comunicarse con esa Asociación, en este caso con Guillermo Soto, para así tratar de dar una solución al problema, que a esa hora ya se transformaba en una pesadilla.
La crecida del Cachapoal
Hace algunas semanas este medio informaba que la falta de calor no permitía los deshielos, ocasionando problemas serios a los agricultores de la zona. La falta de agua tenía los ánimos bastante agitados entre quienes se disputaban el recurso hídrico para las labores agrícolas. Pero como todo es extremo, bastaron dos días con más de 27 grados de calor, para que el caudal del Río Cachapoal aumentara geométricamente, provocando los problemas ya conocidos. Ahora bien, quienes tienen la tutoría de los canales, son los dueños de los derechos de agua, que en este caso es la Asociación de Canalistas. Ellos velan porque los acueductos estén en óptimas condiciones y a la vez son los encargados de mantenerlos y distribuir las aguas para el uso adecuado de los agricultores.
Respecto al problema del pasaje 13 de la población Rancagua Sur, desde esta asociación fueron enfáticos: “El código de aguas dice que en los bordes de los canales debe haber una servidumbre de paso, respetando tres metros por lado en cada borde” así lo señaló a El Rancagüino Guillermo Soto, responsable de los canales en Rancagua. Contó que él si se enteró de la situación de la Rancagua Sur, señalando que “el problema es de larga data. Cuando estas casas se entregaron —hace bastantes años— se respetaban los tres metros. Sin embargo los vecinos fueron ganando terreno y construyeron muros prácticamente pegados al borde no dejándonos operar en el canal” aseguró que de tener esos tres metros podrían hacer contenciones y defensas, “hasta colocar sacos de arenas cuando se produce una emergencia”. Agregó además que “el nivel no está en toda su altura como ocurre cuando los deshielos aumentan y que esta situación ya es recurrente en ese sector.
Pero, ese no el único problema que viven vecinos con las aguas destinadas al regadío. El pasado fin de semana una menor de dos años murió ahogada en un canal del sector oriente de Rancagua. Sus padres se encontraban en un bingo, y la niña se perdió en cosa de segundos. Comenzó una búsqueda frenética, la que terminó en un canal de regadío cercano a la Alameda con Provincial. Si bien los canalistas aseguran que ese canal no les pertenece, está claro que la falta de protección en los bordes de estos afluentes es otro problema que deben sortear los vecinos, con el peligro que estos representan. “Sobre todo para los niños, que son muy impredecibles y no conocen el peligro” señala una vecina del sector Costa del Sol. Acá también hay un canal sin protecciones. Respecto a esto, los canalistas también tienen su versión: “Acá se han instalado tapas y rejas, pero personas del sector se han encargado de destruirlas, tirándolas al mismo canal, provocando que se formen verdaderas represas” señaló Guillermo Soto. En este sentido aclaró que junto al municipio se han hecho varias gestiones para dar solución al problema. “Ellos han hecho el daño y nosotros debemos repararlo” afirmó Soto.
Adelantó además que en el caso de Costa del Sol, se está trabajando y que se construyeron unas cámaras grandes para que no las puedan mover. “tendremos incluso que instalarlas con grúas, por lo que queda claro que nosotros sí estamos trabajando en eso” finalizó.
Por su parte Eduardo Soto, alcalde de Rancagua también se refirió al tema: “este es un problema constante, las personas no tienen conciencia del daño que hacen. Destruyen todo y esto redunda en problemas que afectan a la población y en los peligros que ya todos conocemos”. Aseguró que se ha trabajado conjuntamente con la Asociación de Canalistas, para dar solución a este tipo de problemas. Pero que si no hay colaboración de la comunidad todo el trabajo se hace en vano. “Nosotros tenemos un convenio con los canalistas y trabajamos permanentemente con ellos, incluyendo además el aporte de recursos” señaló el jefe comunal.
El problema en este caso está claro. Es la asociación de Canalistas la encargada de velar porque todo esté en orden en el borde de los afluentes. Pero, según señalan son terceros los que destruyen el trabajo de prevención que en este caso hace tanto el municipio como la citada asociación.
Es por eso que el edil se refirió a otro problema que afecta a también a estos torrentes: la gran cantidad de basura y escombros que las personas botan en ellos, afirmando que “ahí se puede encontrar colchones, muebles y todo tipo de escombros”. Es por eso que el llamado es “a crear conciencia y a terminar de una vez por todas con este problema que además de ser de larga data, perjudica a todos los vecinos de Rancagua” finalizó.
Los deshielos están recién comenzando, y tanto el problema sucedido en el pasaje 13 de la población Rancagua Sur, así como los peligros que revisten para los niños los canales abiertos, podrían convertirse en un gran dolor de cabeza para los vecinos de la Capital Regional, es por eso que el llamado de quienes sufren esta problemática, es a “evitar estas situaciones y a buscar una pronta solución definitiva, por el bien de toda la comunidad”.