lunes 30 de enero de 2023
El Rancagüino
  • Iniciar Sesión
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Deportes
    • Todo
    • Qatar 2022
    Goleada de O’Higgins a Colo Colo con doblete de Matías Belmar incluído

    Goleada de O’Higgins a Colo Colo con doblete de Matías Belmar incluído

    Fue una tarde feliz: O’Higgins goleó a Colo-Colo en el Mundialista

    Fue una tarde feliz: O’Higgins goleó a Colo-Colo en el Mundialista

    General Velásquez disputó amistoso contra Rangers

    General Velásquez disputó amistoso contra Rangers

    Chimbarongo FC anunció a su nuevo entrenador

    Chimbarongo FC anunció a su nuevo entrenador

    O’Higgins vs Colo Colo

    O’Higgins vs Colo Colo EN VIVO, Primera A 2023 fecha 2: relato MINUTO A MINUTO

    Tucu Hernández y el cruce frente al campeón: “En este partido no podemos dar ventaja”.

    Tucu Hernández y el cruce frente al campeón: “En este partido no podemos dar ventaja”.

    Lanzan Escuela Formativa de Fútbol Femenino en Pichilemu.

    Lanzan Escuela Formativa de Fútbol Femenino en Pichilemu.

    Moya y Castillo podrían aparecer en la citación ante Colo-Colo.

    Moya y Castillo podrían aparecer en la citación ante Colo-Colo.

    Dos duras salidas tendrá TSF en el tercer fin de semana de la LNB

    Dos duras salidas tendrá TSF en el tercer fin de semana de la LNB

  • Policial
    Breves policiales

    Breves policiales

    Carabineros logró detener a cuatro adultos por robo a locales en el centro de Rancagua

    Carabineros logró detener a cuatro adultos por robo a locales en el centro de Rancagua

    Intervención barrial terminó con 8 detenidos en Rancagua.

    Intervención barrial terminó con 8 detenidos en Rancagua.

    Incendio afectó a local de las Galerías Brasil.

    Incendio afectó a local de las Galerías Brasil.

    Fiscalización migratoria terminó con 12 denunciados.

    Alcalde de Graneros: “Los nombres de estas personas son conocidos, tienen prontuario y debieran ser perseguidas»

    Alcalde de Graneros: “Los nombres de estas personas son conocidos, tienen prontuario y debieran ser perseguidas»

    Bus de empresa Tur Bus se volcó con 56 pasajeros en Rosario.

    Bus de empresa Tur Bus se volcó con 56 pasajeros en Rosario.

    37 denunciados tras fiscalización migratoria en San Fernando.

    37 denunciados tras fiscalización migratoria en San Fernando.

    Hombre es detenido por tener en su poder droga avaluada en 3,1 millones de pesos.

    Hombre es detenido por tener en su poder droga avaluada en 3,1 millones de pesos.

  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando
    EDITORIAL: Fake news, robot periodistas y el ser local.

    EDITORIAL: Un robot fue periodista de El Rancagüino.

    Informalidad y precariedad Laboral

    OPINION: Sobre un prematuro y malentendido virtuosismo.

    Con la misma ilusión y en el lugar de siempre

    Retos en RRSS: acompañar las experiencias de vida de niños, niñas y adolescentes

    EDITORIAL: Patrimonio Rancagüino.

    EDITORIAL: Aunque no nos guste, la democracia necesita de los partidos políticos.

    OPINION: El negocio de la rabia.

    OPINION: Hay que tomar vacaciones.

    OPINION: De cara hacia el futuro.

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Deportes
    • Todo
    • Qatar 2022
    Goleada de O’Higgins a Colo Colo con doblete de Matías Belmar incluído

    Goleada de O’Higgins a Colo Colo con doblete de Matías Belmar incluído

    Fue una tarde feliz: O’Higgins goleó a Colo-Colo en el Mundialista

    Fue una tarde feliz: O’Higgins goleó a Colo-Colo en el Mundialista

    General Velásquez disputó amistoso contra Rangers

    General Velásquez disputó amistoso contra Rangers

    Chimbarongo FC anunció a su nuevo entrenador

    Chimbarongo FC anunció a su nuevo entrenador

    O’Higgins vs Colo Colo

    O’Higgins vs Colo Colo EN VIVO, Primera A 2023 fecha 2: relato MINUTO A MINUTO

    Tucu Hernández y el cruce frente al campeón: “En este partido no podemos dar ventaja”.

    Tucu Hernández y el cruce frente al campeón: “En este partido no podemos dar ventaja”.

    Lanzan Escuela Formativa de Fútbol Femenino en Pichilemu.

    Lanzan Escuela Formativa de Fútbol Femenino en Pichilemu.

    Moya y Castillo podrían aparecer en la citación ante Colo-Colo.

    Moya y Castillo podrían aparecer en la citación ante Colo-Colo.

    Dos duras salidas tendrá TSF en el tercer fin de semana de la LNB

    Dos duras salidas tendrá TSF en el tercer fin de semana de la LNB

  • Policial
    Breves policiales

    Breves policiales

    Carabineros logró detener a cuatro adultos por robo a locales en el centro de Rancagua

    Carabineros logró detener a cuatro adultos por robo a locales en el centro de Rancagua

    Intervención barrial terminó con 8 detenidos en Rancagua.

    Intervención barrial terminó con 8 detenidos en Rancagua.

    Incendio afectó a local de las Galerías Brasil.

    Incendio afectó a local de las Galerías Brasil.

    Fiscalización migratoria terminó con 12 denunciados.

    Alcalde de Graneros: “Los nombres de estas personas son conocidos, tienen prontuario y debieran ser perseguidas»

    Alcalde de Graneros: “Los nombres de estas personas son conocidos, tienen prontuario y debieran ser perseguidas»

    Bus de empresa Tur Bus se volcó con 56 pasajeros en Rosario.

    Bus de empresa Tur Bus se volcó con 56 pasajeros en Rosario.

    37 denunciados tras fiscalización migratoria en San Fernando.

    37 denunciados tras fiscalización migratoria en San Fernando.

    Hombre es detenido por tener en su poder droga avaluada en 3,1 millones de pesos.

    Hombre es detenido por tener en su poder droga avaluada en 3,1 millones de pesos.

  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando
    EDITORIAL: Fake news, robot periodistas y el ser local.

    EDITORIAL: Un robot fue periodista de El Rancagüino.

    Informalidad y precariedad Laboral

    OPINION: Sobre un prematuro y malentendido virtuosismo.

    Con la misma ilusión y en el lugar de siempre

    Retos en RRSS: acompañar las experiencias de vida de niños, niñas y adolescentes

    EDITORIAL: Patrimonio Rancagüino.

    EDITORIAL: Aunque no nos guste, la democracia necesita de los partidos políticos.

    OPINION: El negocio de la rabia.

    OPINION: Hay que tomar vacaciones.

    OPINION: De cara hacia el futuro.

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
El Rancagüino
Inicio Reportajes Entrevistas

Juan Núñez ValenzuelaVivencias y recuerdos de un líder

martes 02 de noviembre de 2010
en Entrevistas
Jefe de InformacionesPor Jefe de Informaciones
martes 02 de noviembre de 2010
en Entrevistas
Jefe de InformacionesPor Jefe de Informaciones

Juan Núñez Valenzuela, quien recientemente fue nombrado Hijo Ilustre de Rancagua, compartió con El Rancagüino recuerdos y vivencias de sus años como dirigente político e intendente de la región. Flor Vásquez
Fotos: Marco Lara / archivo personal de Juan Núñez

Cuenta que en 1962 trabajaba como peoneta de un camión, lo que le permitió conocer gran parte del sur de Chile. “Y cada 15 días invitaba a algún amigo de la población Esperanza. Gracias a eso, varios pudieron viajar y conocer”.
Juan Ramón Núñez Valenzuela está orgulloso de su pasado y de sus raíces. Desempeñó diversos y modestos oficios, pero siempre se exigió más y así fue surgiendo el líder, el dirigente y el político. Algunas décadas después, el otrora humilde peoneta era el encargado de recibir a los reyes de España, en su visita a la Región de O’Higgins. Núñez era el primer intendente que asumía en esta zona, tras el término de la dictadura y el retorno de la democracia.
Recuerda, como si fuera hoy, ese primer día en que llegó al edificio de la Plaza de Los Héroes como intendente del gobierno de Patricio Aylwin.
– ¿Quién le entregó el cargo?
– Nadie. No hubo ceremonia. Estaba el jefe de gabinete, en la oficina había un papel que decía “Misión Cumplida” y me habían dejado las llaves de la caja fuerte. En los días previos habíamos tenido reuniones con el ex intendente, quien fue muy gentil. Y el día en que asumí, el jefe de gabinete fue muy correcto, me explicó algunas cosas y también me presentó la renuncia. Yo había llevado una foto del Presidente Aylwin –todavía no llegaba la oficial- y la puse en un lugar destacado.
Núñez es, sin duda, uno de los protagonistas importantes de los acontecimientos de las últimas décadas, los que van escribiendo la historia de nuestra región. Dice que fue un joven que se sumó con entusiasmo a la “revolución en libertad” del Presidente Eduardo Frei Montalva, un dirigente sindical y político moderado en los difíciles años del gobierno de la Unidad Popular que lideraba el Presidente Allende y un opositor al gobierno militar. Cumplió también un rol importante en la lucha por la recuperación de la democracia; en 1990 fue nombrado intendente, después resultó elegido diputado y en marzo de este año, nuevamente en la jefatura del Gobierno Regional, debió entregar el cargo de intendente a Rodrigo Pérez, representante del Presidente Piñera.
En Coya, con los Reyes de España y otras autoridades.-¿Qué siente frente al hecho de haber sido el primer intendente de la Concertación en esta región y el último de este ciclo?
-Paradojas de la vida. Cuando (el año pasado) me llamó el ex ministro Pérez Yoma no pude decir que no. Había un conflicto en esta región y él me preguntó si podían contar conmigo. Así es que volví a asumir como intendente (por tercera vez).
-¿Pensó que la Concertación podía perder las elecciones presidenciales?
-Estaba dentro de las posibilidades. Yo tenía claro que habíamos perdido mucho de mística y organización, elementos claves que nos dieron el triunfo en 1988, cuando ganó el No.

NACE UN LIDER

Juan Núñez nació el 18 de octubre de 1943 en Rancagua. “Vivíamos en una casa que estaba en calle Millán con Astorga, pero siendo yo muy niño nos trasladamos a La Esperanza”. Las vivencias en esa población marcaron su infancia y juventud, resultando decisivas en su formación y en el desarrollo del líder que llevaba dentro. “Estudié en la Escuela Carlos Miranda, la que lleva el nombre de un rancagüino que fue alcalde y diputado, y que regaló materiales para su construcción. La familia Ruz donó el terreno. Después estudié en el Liceo José Sarto, que estaba a cargo de la asociación de profesionales católicos de Rancagua; y después me fui al Liceo de Hombres (hoy Liceo Oscar Castro)”.Con el rey de Suecia, en el Jamboree.
Cuando Juan Núñez tenía 14 años falleció su padre. La situación se puso difícil para la familia. “Eramos seis hermanos. Mi mamá hacía costuras, tejidos a crochet, pintaba. Entonces, para ayudar decidí ponerme a trabajar. Estaba en tercero de humanidades y me salí del liceo. Trabajé en una pescadería, en un kiosco de diarios, de auxiliar de farmacia, de peoneta en un camión”.
También trabajó de obrero en la construcción de la fundición de Ventanas y como promotor de cooperativas de agua potable rural.
A esas alturas ya había cumplido responsabilidades como dirigente sindical. “Es que en La Esperanza –explica- éramos todos dirigentes. Esa población la hicieron los vecinos, nuestros padres; nosotros salíamos todos los domingos a trabajar. Cuando mi padre era regidor, nosotros recorríamos las calles viendo qué problemas había. De ahí salieron muchos líderes; los Leyton eran de La Esperanza, al igual que muchos de los dirigentes que lideraron las tomas en Rancagua. Porque había ese ambiente de trabajar, participar”.

LUCHANDO POR SUS IDEALES
A la Democracia Cristiana ingresó en el año 1961. “En La Esperanza había una destacada dirigente de la Decé: Gladys Goede. Ella me entusiasmó a participar y me incorporé a la JDC. Después, en el año 1963 entré al PDC, cuando el presidente comunal era Ricardo Tudela”.
Era una época de cambios y de grandes luchas políticas. “Yo fui el jefe de la Marcha de la Patria Joven en la provincia (que se realizó en el marco de la campaña presidencial de Eduardo Frei Montalva). Fue una marcha que partió de Arica y de Punta Arenas, participaron miles de jóvenes; fue algo impresionante. Recuerdo que los jóvenes que venían de Sewell trajeron un cóndor. Eramos idealistas”.
“Fui elegido presidente de la JDC de la provincia, fui consejero nacional de la juventud. El partido me envió a Venezuela a estudiar Planificación y Desarrollo. Yo todavía no terminaba el cuarto medio, pero era despierto y me gustaba leer … leía todo lo que caía en mis manos. Ricardo Valenzuela, que fue diputado y después senador, era como el patriarca de los jóvenes, nos regalaba libros, nos llevaba a la Cámara, nos enseñaba; entonces, teníamos una formación muy profunda. En esa época, los partidos políticos eran verdaderas escuelas de formación”.
Durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, Núñez ayudó a la formación de sindicatos. “Fueron unos años intensos, fuertes. Estaba toda la lucha política, la reforma agraria, la chilenización del cobre”.
Recuerda que en ese tiempo El Teniente tenía 12 mil trabajadores y que en Rancagua existían industrias como la Fiat y Femsaco. “Había actividad económica”, destaca.
-¿Por qué cree que la DC no logró que la ciudadanía eligiera a Tomic, su candidato presidencial?
– Mi opinión es que cometimos un error: gobernamos solos; no teníamos mayoría y un gobierno sin mayoría, a la larga es inviable. Y las posiciones cada vez se fueron agudizando más; la derecha se iba haciendo más dura y la izquierda igual. El programa de Tomic era mucho más avanzado que el de Tomic. Las posiciones se fueron polarizando y terminamos en una elección a tres candidatos. Y ganó la izquierda. Nosotros mismos (la DC) habíamos llevado al país hacia posiciones de vanguardia en el sentido social: más sindicatos, reforma agraria, más reforma laboral. La elección fue estrecha: Allende 36,3%, Alessandri 34,9%, Tomic 27,8%. Empezaron a agudizarse los conflictos políticos.
Agrega que en 1970 entró a trabajar a Indap “y ya en el año 1971 era presidente de la asociación de funcionarios. Y en 1972 era también vicepresidente de la CUT. Yo era el que estaba encargado de la mediación de los conflictos”.
-¿Cómo recuerda esos años de la Unidad Popular en Rancagua?
– Creo que fueron muy violentos. Recuerdo que hubo un conflicto en la Fiat y algunos trabajadores querían incendiar la fábrica; estábamos en un clima demasiado polarizado.
– Usted era dirigente decé y de la CUT, ¿cómo lo veían los allendistas?
– Creo que me veían con respeto, porque yo asesoraba a los sindicatos para que negociaran mejor. Yo tenía una posición moderada; siempre sostuve que si seguíamos en ese clima de polarización íbamos a llegar al golpe de Estado. El clima de violencia era una cosa diaria; yo era un moderado y los moderados son mal mirados por los fanáticos. Recuerdo que un día se tomaron el Instituto O’Higgins; fui a hablar con ellos y decirles que así no funcionan las cosas, que va a llegar un momento en que se va a romper la cuerda y esa cuerda rota va a costar hartos años volver a juntarla.
– ¿Cómo vivió ese 11 de septiembre de 1973?
-El golpe fue un día martes. Yo estaba en mi casa y me fui a la Rancagua Sur, a casa de unos tíos. El día viernes volví a trabajar al Indap y ahí me citaron altiro a la Intendencia. Estuvimos una semana presos todos los dirigentes. Nos interrogaba un capitán, ponía una pistola encima de la mesa y decía “¿dónde están las armas?”.
– ¿Qué otros dirigentes estaban presos?
– Todos los de la CUT, los comunistas, socialistas, decé, radicales. A (Luis) Almonacid lo mataron en la puerta de su casa. El era un hombre moderado, un profesor tranquilo. Además, ya no era presidente de la CUT, el Partido Comunista lo había reemplazado por un dirigente sindical de El Teniente, que no había alcanzado a asumir.
– ¿Usted estaba asustado, preocupado?
– Obvio. Pidieron que certificáramos que éramos democratacristianos porque creían que éramos comunistas; ahí estaba también Luis Otárola. Ricardo Tudela tuvo que certificar. Me dijeron libre, pero me echaron de Indap.
– Pero ¿meses después entró a El Teniente?
– Entré a trabajar de obrero a la fundición de Caletones; desde diciembre de 1973 a abril de 1975.
– ¿Por qué se retiró?
– Se juntaron varios factores; había unos jefes con los cuales tenía problemas. Además, en el liceo nocturno terminé el cuarto medio y di la Prueba de Aptitud Académica; saqué buen puntaje (765 en Ciencias Sociales) y entré a estudiar Derecho a la Universidad de Chile. Pasé a segundo, pero no pude seguir por la situación económica. Fue difícil, también terminé separado (de su esposa). Empecé a trabajar en un servicio técnico y después como gerente de una cooperativa de viviendas. Y de ahí me fui a Santiago a trabajar con Adolfo Zaldívar, que había sido mi profesor en la Escuela de Derecho; trabajé tres años con un grupo de abogados.

DE VUELTA A LA POLITICA
“En 1984 –cuenta Núñez- estaba de regreso en Rancagua y me eligieron presidente de la DC en la provincia; acá fui el primer presidente elegido democráticamente después del golpe”.
Añade que en 1986 entra a trabajar al Conservador de Bienes Raíces “y en 1987 volví a salir elegido presidente provincial de la DC. Teníamos un buen equipo, estaban Luis Dintrans, Jorge Zapata, Nicolás Díaz, Luis Otárola, Juan González y otros”.
Agrega: “Formamos un centro de estudios, una escuela de formación, traíamos a expertos en diversas áreas. Teníamos un equipo muy bueno de gente, habíamos logrado reorganizar el partido sobre la base de los que habíamos trabajado en Indap. Hicimos una lista de 50 ex funcionarios de Indap y sobre esa base reorganizamos la Democracia Cristiana acá”.
– ¿Empezaron a prepararse para gobernar?
– Sí, le decíamos (a los militantes y dirigentes) que había que empezar a prepararse. Era un grupo que tenía una convicción muy profunda.
– ¿Considera importante el rol que jugó Rodolfo Seguel, como dirigente del cobre, en las protestas contra el régimen militar?
– A mí me tocó recibir a Seguel cuando se incorporó a la Democracia Cristiana (en los años 80). Fue un gran líder, valiente, aprendió rápido, tenía fuerza. Creo que la gente no ha reconocido lo que hizo; Seguel y Manuel Bustos fueron claves en la lucha por la democracia.
– ¿Cómo fue esa campaña por el No?
– Hermosa, romántica, con una organización de fierro. Un ex intendente militar declaró: “Nos ganaron por mística y organización”. Lo mismo que nos faltó el año pasado.
– ¿Cómo ve a la Concertación tras la derrota presidencial?
– Está en un proceso de reorganización.
– ¿Usted piensa presentarse a algún cargo de elección popular?
– Eso lo deciden los partidos y lo decide la gente. Yo siempre he sostenido que deben estar los mejores para determinadas circunstancias; hay diferentes etapas de la vida.

La reconstrucción

 

“La reconstrucción (tras el terremoto de febrero pasado) es un proceso largo, cuesta, no es fácil. Creo que mucha gente que llegó al gobierno no tenía experiencia en el Estado y el Estado tiene sus costumbres, tradiciones y sus tiempos. Creo que eso va a empezar a producir algunos problemas”.

 

Noticia Anterior

POR LOS 267 AÑOS DE LA COMUNAAndrés de León, Croni-k y La Noche hicieron vibrar a los rancagüinos

Siguiente Noticia

En el Día de Todos los SantosCementerios recibieron menos público de lo esperado

  • Lo más visto
  • Comentarios
  • Lo último
Insectos gigantes invadieron Rancagua

Insectos gigantes invadieron Rancagua

viernes 27 de enero de 2023
Complejo Patricio Mekis: SECPLAC califica como desprolija y descuidada obras de cierre perimetral de piscina.

Complejo Patricio Mekis: SECPLAC califica como desprolija y descuidada obras de cierre perimetral de piscina.

jueves 26 de enero de 2023
MOP explica atraso en obras de Carretera del Cobre.

MOP explica atraso en obras de Carretera del Cobre.

viernes 27 de enero de 2023
A fines de enero comenzarán trabajos de doble vía  de Avenida Sanchina en Machalí

A fines de enero comenzarán trabajos de doble vía de Avenida Sanchina en Machalí

lunes 23 de enero de 2023
Horóscopo domingo 25 de septiembre.

HORÓSCOPO DEL LUNES 30 DE ENERO.

lunes 30 de enero de 2023
HORÓSCOPO DEL MARTES 13 DE SEPTIEMBRE

HORÓSCOPO DEL DOMINGO 29 DE ENERO.

lunes 30 de enero de 2023
Goleada de O’Higgins a Colo Colo con doblete de Matías Belmar incluído

Goleada de O’Higgins a Colo Colo con doblete de Matías Belmar incluído

domingo 29 de enero de 2023
Fue una tarde feliz: O’Higgins goleó a Colo-Colo en el Mundialista

Fue una tarde feliz: O’Higgins goleó a Colo-Colo en el Mundialista

domingo 29 de enero de 2023

Lo más visto

  • Insectos gigantes invadieron Rancagua

    Insectos gigantes invadieron Rancagua

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Complejo Patricio Mekis: SECPLAC califica como desprolija y descuidada obras de cierre perimetral de piscina.

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • MOP explica atraso en obras de Carretera del Cobre.

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A fines de enero comenzarán trabajos de doble vía de Avenida Sanchina en Machalí

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Insectos gigantes protagonizarán pasacalle internacional en Rancagua.

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Anuncio Publicitario
Siguiente Noticia

En el Día de Todos los SantosCementerios recibieron menos público de lo esperado

Con un mensaje centrado en la unidad Iglesias Evangélicas de Rancagua celebraron su día

  • Portada
  • Diario Digital
  • Deportes
  • Policial
  • Actualidad
  • Editorial
  • Publicidad
SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile
Mesa Central: +56 72 276 6080

Copyright © El Rancagüino

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Deportes
  • Policial
  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad

Copyright © El Rancagüino

Bienvenido denuevo!

Ingresa con tu cuenta El Rancagüino

Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu Contraseña

Ingresa tu Email o Usuario para restablecer la contraseña

Iniciar Sesión

Add New Playlist