Tania Arce Saavedra
Fotos: Marco Lara
Como “una oportunidad para demostrar lo que se ha hecho en materia de reconstrucción” vio la Ministra de Vivienda Magdalena Matte, la inminente interpelación de la que será objeto de parte de la Cámara de Diputados. El recurso al que recurrían en los próximos días los parlamentarios de oposición, pretende acusar a la secretaria de Estado de lentitud en la resolución de los conflictos que afecta a esa cartera tras el terremoto de febrero.
La ministra se mostró muy tranquila y descansando en las cifras que avalan el trabajo que se ha ido realizando durante los meses en que el nuevo gobierno ha debido asumir la reconstrucción del país.
En entrevista exclusiva con El Rancagüino, la ministra Matte señaló que “siempre las cifras han estado disponibles, no sólo para los parlamentarios, sino para todo el país”, dijo, argumentando que en el sitio Web del Minvu existe una información clara y acabada de todos los recursos entregados a los damnificados. “Estos están con nombre, Rut y el subsidio asignado. Porque queremos ser transparentes en todo sentido. Esa información la puede ver cualquier chileno, así como también el diputado Latorre, y todos los parlamentarios”, afirmó Matte. Es justamente el parlamentario del distrito 35, Juan Carlos Latorre, quien ha liderado una verdadera embestida contra la jefa del Minvu. En este sentido la Ministra dijo estar tranquila y respondió a Latorre que “al diputado (Latorre) le he respondido todo cada vez que ha pasado por mi oficina”. Acá hay otro problema de fondo —dijo Matte— ha habido una lentitud enorme de parte de los alcaldes y de los municipios afectados, eso también ha pesado a la hora de acelerar la entrega de recursos”.
La ingeniero civil industrial también se refirió a los subsidios regulares entregados en 2010: “Nosotros entregamos los subsidios que se tenían que entregar. Esos fueron aprobados el año 2009 por el gobierno anterior y del cual el señor Latorre formó parte”, dijo la jefa de la cartera de vivienda. “Ahora bien, el presupuesto que se ha presentado para el año 2011, tiene un gran incremento en el gasto social, y Vivienda no es la excepción. Eso sí, de ahora en adelante nosotros vamos a ser muy rigurosos a la hora de entregar los recursos, pues ya no vamos a permitir que las personas obtengan casas para después arrendarlas. Acá vamos a priorizar a las familias más vulnerables del país. Eso no está en discusión”, advirtió Magdalena Matte.
Finalmente, la Ministra de Vivienda también se refirió a las condiciones en que los beneficiarios de subsidio habitacional deberán obtener su casa, asegurando que quienes menos recursos tengan, en muchos casos ni siquiera necesitarán ahorro previo, o este será muy exiguo. “La idea es que las personas que menos tienen, tengan las mayores facilidades para obtener una vivienda digna, y esta además debe ser de calidad. En Chile nadie más va a recibir una casa inferior a los 50 metros cuadrados”, finalizó Magdalena Matte.