Hugo Soto Riquelme
Por primera vez en la capital regional se desarrollará una masiva campaña de esterilización de perros, luego que el municipio destinara 10 millones de pesos para la realización de esta inédita iniciativa. Como parte de una primera etapa, el proyecto involucra el control de cerca de 500 canes abandonados en las calles de la ciudad histórica.
La campaña tiene como objetivo central aportar al control poblacional de los animales en la ciudad, pero además dar una mejor vida a los canes que son abandonados por sus propietarios. Por lo tanto, el programa primeramente focalizará su accionar a los ejemplares callejeros y de sectores populares para posteriormente extenderse a perros domésticos.
Según explicó el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, en estos momentos “se abrió el proceso de licitación, tenemos que esperar los procesos de postulación de profesionales, de clínicas veterinarias, de instituciones que quieran participar y esperamos el próximo mes tener adjudicado y comenzar inmediatamente con el programa de esterilización”, manifestó el edil rancagüino.
El jefe comunal precisó que una vez que se conforme el equipo de profesionales comenzará el control gratuito para reducir notoriamente la masa de perros callejeros que se registra en la actualidad en Rancagua. Para ello se espera que una segunda etapa de la campaña puedan esterilizarse alrededor de mil ejemplares de toda la ciudad.
“El próximo año queremos hacer la segunda parte que nos permita al menos esterilizar a mil ejemplares. Y ahí sostenidamente ir aumentando cada año, debido a que es la única forma de ir trabajando seriamente en el control de la masa canina”, añadió Soto, sosteniendo que cada vez más intensificarán el programa orientado al cuidado del mejor amigo del hombre.
Jornada de adopción de animales
Conjuntamente con este programa de control canino, el próximo sábado 13 de noviembre en la Plaza de Los Héroes, se realizará una gran jornada de educación, adopción y tenencia responsable de mascotas. La actividad que se efectuará en conjunto con organizaciones pro – animales y con la Fundación Gonzalo Olave contará con varias sorpresas para la familia.
Dentro de este contexto destaca la posibilidad de adoptar uno de los 36 perritos que se encuentran en el canil municipal. Mascotas que en su mayoría han sido abandonados en este lugar y que el municipio ha tratado médicamente, preparándolos para este tipo de instancias en la que puedan encontrar un hogar.
Estos animales, son llevados hasta el canil municipal, lugar que tiene instalaciones para albergar a una cincuentena de perros. Actualmente, y con la atención que entregan profesionales del municipio dedicados exclusivamente a esta tarea, atienden a 36 perros, que cuentan con la alimentación y asistencia médica necesaria.
«Dentro de las políticas de esta gestión destacan las medidas pro – animales. Y dentro de este contexto, es que hemos venido trabajando conjuntamente con organizaciones, realizando jornadas de adopción, de educación y operativos veterinarios a lo que hoy sumamos este anuncio de esterilización, que sin duda ayudará mucho a controlar la sobrepoblación de perros», señaló el alcalde de Rancagua
Programa de fumigación de control de garrapatas
El próximo lunes 8 de noviembre comenzará en Villa Las Rosas un intenso programa de fumigación de control de garrapatas, el que se realizará hasta mediados de febrero, en más de 70 villas y sectores de Rancagua. Es así como se atenderá a cerca de 15 mil viviendas, en un programa permanente que se efectuará de lunes a domingo entre las 9 y 20 horas. Para conocer la fecha y hora exacta de los respectivos sectores se puede visitar el sitio web del municipio www.rancagua.cl