Por: Tania Arce Saavedra
Foto: Nico Carrasco
Una nueva modalidad surgió a raíz de la ley previsional, para quienes por primera vez se afilian a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP). Esto consiste en que sólo una entidad se adjudicaría a quienes ingresan por primera vez al sistema. Para esto se llamó a una licitación, y se consideró a la administradora que ofreciera el menor costo. La empresa que se adjudicó esta cartera, fue una nueva AFP llamada Modelo, creada en 2007 y que comenzó a operar oficialmente en agosto de 2010.
La nueva AFP se adjudicó en el mes de febrero la licitación de carteras de nuevos clientes previsionales para el periodo 2010-2011, establecida en la reforma al sistema previsional que se aprobó el año 2008.
La firma ligada al dueño de Sonda, Andrés Navarro, logró la adjudicación con la propuesta de costos de comisión más bajos (1,14%). Según la Superintendencia de Pensiones, en el proceso se presentaron cuatro ofertas para obtener la licitación que permitirá a AFP Modelo, durante 24 meses, la incorporación de 600 mil nuevos cotizantes al sistema.
De acuerdo a todo lo que señalan los entendidos, esta nueva AFP debiera simplificar los trámites y hacer mucho más expedita la incorporación de los nuevos afiliados, en su mayoría jóvenes. “Esta AFP es más barata—la menos costosa del mercado—y la idea es que las personas que ingresen tengan un menor costo en la comisión”. Así lo señaló a El Rancagüino el Seremi del Trabajo de O´Higgins Juan Cristóbal Silva. Quien se refirió a este nuevo sistema que obliga a los empleadores a incorporar a sus trabajadores no afiliados al sistema a esta administradora.
Pero Paulina Villagra no puede decir lo mismo. Para esta joven técnico obstetra incorporarse a Modelo ha sido una verdadera pesadilla. Ella vive en Pichilemu y cuando ingresó a trabajar nunca había cotizado, por lo que debió hacer el citado trámite por Internet. Comenzaron a descontarle el porcentaje que corresponde a la AFP a partir de septiembre, y grande fue la sorpresa cuando su empleador le solicitó el certificado de afiliación. “No lo podían dar ya que al hacer el trámite se cometió un error que terminó siendo irreparable” dijo la joven. “Entré como trabajador independiente, por lo que no era posible pedir el certificado” señala la trabajadora. Ella precisamente entró al nuevo sistema, incorporándose supuestamente a la AFP que cobra más barato, la misma que se licitó en febrero. Los problemas continuaron para Paulina, debió ir a la notaría, y dar un poder notarial a una conocida en Rancagua, pues no era posible para ella trasladarse a la Capital Regional (lugar donde está la única oficina de Modelo en la Región) a buscar el citado certificado. Al poder notarial ( $3.000) debió sumarse una fotocopia legalizada del Carnet de Identidad ($2.000) y también el pago que debió hacer a una empresa de courrier ( $3.500) para que estos documentos llegaran a la brevedad a Rancagua. Hasta ahí, todo relativamente bien. Pero, los problemas continuaron, pues en la AFP, ubicada en calle Cáceres esquina Campos, no podían entregar el certificado que necesitaba, ni tampoco enmendar el error cometido al afiliarse. El propio agente de la oficina, debió llamar a la misma mesa de ayuda que opera para los afiliados, ya que tampoco le era posible obtener una repuesta en forma interna.
Finalmente el funcionario entregó dos certificados, uno que la acreditaba como afiliada independiente y otro que decía que no pertenecía al sistema por no registrar cotizaciones pagadas. “Toda una contradicción” dijo la profesional quien debió entregar explicaciones a su empleador por no poder acreditar su afiliación a Modelo.
Frente a este caso el Seremi del Trabajo entregó algunas directrices para quienes son afiliados nuevos. La autoridad aclaró que esta nueva entidad debe cumplir con todas las normativas y que es la Superintendencia de Pensiones la encargada de velar porque esta institución cumpla con sus deberes para con sus afiliados, “sobre todos aquellas que no tienen mayores conocimientos en lo que son las nuevas tecnologías” dijo el secretario ministerial. “A través de la Subsecretaría de Previsión Social se canalizan todas las inquietudes. Nosotros somos quienes recepcionamos esas inquietudes y es a través de esta oficina (Secretaría Regional Ministerial del Trabajo) “. “Todos aquellos reclamos que existan van a ser recibidos y les daremos el trato que corresponda. Nosotros somos el buzón de voz de la Superintendencia de pensiones en la Región” finalizó Silva.
Respecto a este problema no fue posible establecer contacto con AFP Modelo. Sin embargo en su página Web solo se consignan los distintos pasos a seguir para el ingreso de sus afiliados. “En ningún caso hay un link donde se cuente a los afiliados quienes son y porque hay que afiliarse a esa AFP”, señala un joven cotizante.
Antiguamente la forma más rápida de ingresar a una Administradora, era a través del empleador. Este llenaba una incorporación para el lugar de trabajo, la que era entregada por ellos mismos en las oficinas de las AFPs. Aquí el trabajador elegía quien administraría sus fondos. Pero, no todo quedaba a lo que dispusiera el empleador, pues el trabajador también podía acudir directamente a la administradora que quisiera para incorporarse al sistema.
Paulina Villagra gastó más de diez mil pesos en un trámite que aún no ha podido realizar, y aunque su empleador fue flexible a la hora de aceptar lo que finalmente le entregaron a su emisaria en Rancagua, durante los próximos dos meses una gran cantidad de jóvenes necesitarán incorporarse a una AFP, y más de uno deberá acudir a Cáceres con Campos, para intentar enmendar algún error, cometido en el trámite realizado a través de la red.
El nuevo “modelo” de incorporación
Según lo informado por fuentes cercanas a la AFP Modelo, “el gran problema de esta modalidad de incorporación, es que tanto los empleadores, como los trabajadores, no siempre se manejan en Internet. Además —dice— no toda la región ni el País está iluminado con esta señal, por lo que para muchos será una enorme dificultad realizar el trámite de incorporación de sus nuevos afiliados”. De acuerdo a las estimaciones, 600 mil serían los nuevos cotizantes que esta empresa debiera incorporar al sistema.