Por: Alvaro Rivera E.
El encuentro con Fabián Gallardo (22) se produjo en el café que posee la Librería Cervantes, en pleno centro de la capital regional. Un pequeño joven de gran talento, podríamos definir de entrada a Gallardo. Tímido y reflexivo al momento de conversar, el pintor mostró a El Rancagüino su exposición, titulada “Bodegones y Retratos”, que se exhibe en la misma librería. Es rancagüino, y vive en la población Irene Frei.
“Yo pinto desde tercero medio, de forma autodidacta. Pero en el taller de Francisco Zañartu que está en el Museo Regional, a cargo de la señora Carmen del Río, estoy trabajando desde el año 2007 hasta hoy”, cuenta a modo de trayectoria.
Amante de la lectura y de la música —sobre todo la clásica y el rock— Gallardo dice que su asistencia al taller “me ha dado las herramientas para crecer pictóricamente. Francisco me ha enseñado técnicas, temáticas con libros, con varias cosas”.
¿Por qué tu gusto por la pintura desde tan joven? Suponiendo que a lo mejor, tus compañeros están preocupados del Messenger, la televisión, el deporte…
-“La verdad es que siempre me ha gustado pintar. No tuve conciencia de lo que era, hasta tercero medio. Ahí conocí a un pintor que se llama Rafael Ruz, de San Vicente de Tagua Tagua, y su trabajo fue inspirador. Además, el hizo el contacto con Francisco Zañartu, para que yo estudiara en Rancagua. Pero desde siempre me gustó pintar”.
¿Cuál es la técnica que usas?
-“La técnica que uso es óleo sobre tela. La temática tiene que ver con lo que uno aprende, con la experiencia. Es la búsqueda de la belleza, de una imagen potente, que llegue a la gente. Que las personas puedan recibir, percibir y sensibilizarse con la imagen. Más que nada, es el desarrollo, es el buscar los medios para perfeccionar el aprendizaje que ya tengo”.
Los materiales, ¿cómo los consigues?
-“La verdad es que es sumamente difícil vender algún cuadro. Pero hay que buscársela. Uno tiene que hacerse el mercado. Pero los materiales se consiguen, mientras tú vas vendiendo tus cuadros”.
¿Y piensas estudiar arte?
-“Sí. La verdad es que sí. Pero es bastante difícil. La idea es seguir pintando. Si no se puede estudiar, voy a seguir haciéndolo siempre”.
¿Es complicado ser artista en Chile? ¿Cómo te proyectas de aquí a cinco años? ¿O vives el día a día?
-“La verdad es que el día a día me parece muy banal, porque lo mejor del futuro es que tú le puedes darle forma. Entonces, proyectarte es sumamente bueno, porque eso habla de tu seguridad, de saber que tú puedes lograr cosas que te propones. Colocarse metas, y alcanzarlas. Creo que en cinco años, si sigo así como estoy, con esta exposición súper básica, en esta librería que me ha ayudado bastante, más adelante a lo mejor será una exposición en una galería, como corresponde”.
Y además de tu profesor, ¿tienes algún otro referente?
-“No, en realidad. Lo bueno es que Francisco te entrega herramientas. Y así, uno se va formando como pintor”.
¿Es importante el espacio que te ha otorgado el Museo Regional?
-“Es un espacio importante. Es bastante agradable y necesario, y que se aprovecha mucho. Es un espacio que está disponible. La verdad es que sí, recibo bastante apoyo del museo. La señora Carmen del Río pone a disposición ese espacio, y mi profesor Francisco lo aprovecha súper bien”.
“Bodegones y Retratos”
La exposición que presenta Gallardo lleva por título “Bodegones y Retratos”. Y en palabras del artista, “más que nada es mostrar el trabajo, darse a conocer con lo que uno hace, con lo que uno pueda plasmar en la tela. La Librería Cervantes, su dueño y las personas que trabajan acá, facilitan este espacio gratuitamente, y se agradece mucho. Ellos lo disponen, y uno tiene que aprovecharlo”.
¿Y una crítica a Rancagua? ¿Hay pocos espacios para el arte?
-“La verdad es que sí. No hay muchos espacios. Yo no conozco en Rancagua una galería de arte, donde uno pueda ir, y ver lo que están haciendo los innumerables artistas que hay en la ciudad. Y no se dan a conocer, por lo mismo. Y cada quien tiene que rebuscar su espacio como sea: en una casa, en al mall o en la librería. No hay un espacio hecho para los artistas. Todos deberían preocuparse por un espacio para el arte y por los artistas”.
Crítica
Exposición “Bodegones y Retratos”
Fabián Gallardo es un hombre de talento, pero además es un individuo inquieto, interesado en las ideas y en los conceptos. Un hombre joven que se pregunta y que trata de encontrar respuesta a sus naturales inquietudes. Y esto se manifiesta en su obra.
La obra titulada “Momento para…” demuestra la relación entre temática y colorido. Es una pintura inquietante, resuelta y eficaz en su tratamiento lo que nos hace recordar un tema similar tratado por Edvard Munch en su cuadro “Celos”. Al igual que Munch, Gallardo logra un clima inquietante al poner el colorido al servicio de la escena que se desarrolla. Pero además logra en una acertada composición, establecer claramente las jerarquías de sus personajes.
La muestra, “Bodegones y Retratos” que se exhibe en la Librería Cervantes de Rancagua nos lleva a meditar sobre este joven talento que se inicia, que con pocos recursos a sido capaz de mostrarnos una altura poética que, si no hay contratiempos debería rendir frutos excepcionales.
Francisco Zañartu Covarrubias
Rancagua, 28 de Octubre de 2010
La exposición “Bodegones y Retratos” permanecerá en la Librería Cervantes hasta el 13 de noviembre. La entrada es gratuita, y hay un cuaderno habilitado, para que los visitantes escriban sus opiniones respecto a la obra de Fabián Gallardo.