La Corporación Chilena del Vino y el Consejo de Producción Limpia región de O’Higgins, llevaron a cabo de manera conjunta un seminario dirigido a las distintas viñas de la región, para analizar las nuevas acciones y metas que deberán implementar dentro sus instalaciones para cumplir su segundo Acuerdo de Producción Limpia, esta vez abordando nuevas temáticas.
Dicho seminario se realizó en la ciudad de San Fernando con una alta asistencia de representantes de distintas viñas como: Santa Elena, Concha y Toro, Anakena, Casa Silva, Viñedos y Bodegas Corpora S.A, Viña Morandé entre otras.
Posterior a la bienvenida a cargo de la Secretaria Ejecutiva del Consejo de Producción Limpia Viviana Candia y el Gerente del Centro Tecnológico Ambiental de la Corporación Chilena del Vino (CCV), José Antonio Ramírez, expuso Manuel Flores Cabrales, Enólogo de la CCV, dando a conocer cada una de las metas y acciones que componen el segundo acuerdo que se comprometió la industria vitivinícola para ser más responsables y competitivos.
“Esta nueva iniciativa ha estado motivada fundamentalmente por los 350 centros productivos que se han certificado y auditado durante 2 años consecutivos en el primer APL, lo que nos demuestra que la industria en su conjunto, ha valorado los beneficios de la producción limpia como una estrategia para hacer más eficientes sus procesos, sin perder de vista a los trabajadores, la comunidad y el entorno”. Afirmó Gerente del Centro Tecnológico Ambiental CCV.
Sin embargo para llevar a cabo con éxito este acuerdo, las viñas deberán implementar las siguientes tareas de fortalecer la prevención y autocontrol, respecto del uso sustentable de agroquímicos, implementar el cumplimiento de la normativa aplicable a RILEs, promover el reciclaje de los residuos vitivinícolas; diseñar y difundir una Agenda de Eficiencia Energética Sectorial, con el objeto de favorecer la eficiencia del sector, realizar un auto diagnóstico respecto del consumo de energía, desarrollo de medidas de ahorro, determinar la huella de carbono a grandes empresas que sean exportadoras, promover la valorización de lodos estabilizados y aportar en la difusión de los alcances y beneficios de la Norma ISO 26000, referida a la Responsabilidad Social.
Finalmente la Secretaria Ejecutiva del Consejo de Producción Limpia Región de O’Higgins, Viviana Candia destacó “La misión del CPL es hacer que los negocios se mantengan en el tiempo, es decir procurar el desarrollo y mejoramiento del sector productivo, sin descuidar el medioambiente y eso justamente es lo que estamos haciendo con la industria vitivinícola a través de los APLs ”.