Por: Felipe Alvear Silva
Fotos: Marco Lara
“Hay más de 400 jóvenes de nuestra región que han sido engañados. Creo que el Estado ha sido estafado por cursos que no se realizaron, o que no cumplieron con requisitos mínimos de asistencia de los alumnos”. Los dichos fueron realizados por el diputado UDI Alejandro García-Huidobro durante el lunes 25 de octubre. El parlamentario, junto a la concejal Pamela Medina, interpusieran una denuncia respecto a presuntas irregularidades en el Programa Jóvenes Bicentenario, el cual era ejecutado por organismos externos y fiscalizado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo SENCE.
Respecto a este tema judicial, el representante del Ministerio Público en la causa fiscal Carlos Fuentes, ordenó una serie de diligencias a la Brigada Investigadora de Delitos Económicos BRIDEC de la Policía de Investigaciones, con el fin de recopilar información sobre los movimientos realizados en nueve Organismo Técnicos de Capacitación —OTEC encargadas de impartir los cursos—, que participaron en el Programa Jóvenes Bicentenario, y que están siendo investigados.
Con esto, personal de la PDI realizó allanamientos a las siguientes sedes: Ecatema Limitada —Gamero 239—, Reynoso y Reynoso Ltda —avenida Cachapoal 109—, Prodesa Ltda —Estado 653 oficina 2— y Oteduc Ltda ubicada en Astorga 389 en la ciudad de Rancagua. En San Fernando a I.T Capacitaciones Ltda —Chechereguas 788—, Centro Kolping Capacitaciones —Carampangue 290— y Otecna Ltda —ARGOMEDO 395-A. En Rengo, las OTEC fiscalizadas fueron la Fundación Capacitación Rural El Baluarte 280 de Villa Los Cristales y Socade Ltda de Manuel Rodríguez 219.
Irregularidades con los alumnos
El fiscal de la causa Carlos Fuentes, indicó que la Fiscalía se encuentra investigando el accionar de estas organizaciones respecto a la real participación de los alumnos. “Son investigaciones por una denuncia de posibles irregularidades contra el SENCE, lo que se hizo hoy —ayer— fueron allanamientos a 9 inmuebles en las comunas de Rancagua, Rengo y San Fernando, referidos a un programa en específico. Se incautó información sobre un programa denominado “Jóvenes Bicentenarios”, relativa a ciertos cursos con planilla de alumnos, libros de asistencia, facturas y cuadros resumen, en fin, todo lo que tiene que ver con esos cursos. De acuerdo a la denuncia, para pagar el programa completo en algunos cursos tenía que haber un cierto número de alumnos, entre 22 y 25, pero a los cursos iban menos alumnos, de 7 a 10; es decir se presentaba un lista con más alumnos; probablemente habían ingresado alumnos que no correspondían o definitivamente nunca asistieron ya que figuraban en 5 o 6 otros cursos”, señaló el fiscal Fuentes.
“Ha habido varias declaraciones de alumnos, los cuales se percataron de la situación irregular, sobre todo cuando asistieron al SENCE y se dan cuenta que ellos figuran en cursos a los que no asistieron, o figuran recibiendo pago de subsidios que no recibieron, entonces hemos acopiado información testimonial y ahora documental que debemos revisar. Estamos tratando de individualizar los posibles hechos; hay algunas personas identificadas, pero no podemos dar los nombres”, finalizó el representante de la Fiscalía Local de Rancagua.