– Como una forma de buscar mejoras en la calidad del transporte público de la región, y a la vez dar la oportunidad a las empresas que siempre han tenido presencia en este sector, el seremi del ramo suspendió la licitación que correspondía realizar entre octubre y diciembre de 2010. En este sentido la autoridad confirmó lo que ya había adelantado en agosto: “se va a trabajar en condiciones especiales de operación. Las que se usan entre licitaciones”.
Por: Tania Arce Saavedra
Fotos: Marco Lara
Según lo señaló el Seremi de Transportes Wladimir Román la licitación del Transporte público que correspondía realizarse en octubre de este año no se va a realizar, pues según Román “aunque la licitación se venció para ambos —rurales y urbanos—en este caso se trasladan a condiciones especiales para trabajar por 18 meses, a la espera de las bases de las nuevas licitaciones” dijo. Esta fórmula se da entre licitaciones y en este caso se apegan a lo dispuesto en el artículo supremo 212, que rige las reglas del transporte. Eso quiere decir se mantendrán las normativas establecidas en la licitación anterior, por esos 18 meses. Eso, para los Urbanos.
En cuanto al transporte rural, el Seremi señaló que también se está negociando, pero que habrá una variación, “pues estos van a quedar dentro de un perímetro de exclusión—dijo— ellos van a seguir en las condiciones especiales en las que estaban operando”.
De acuerdo a lo señalado por Román, esta medida fue necesaria pues a su juicio “la licitación original no fue exitosa, pues las máquinas son más antiguas que cuando comenzaron”. Acotó además que “el sector rural es el único a nivel nacional que se ha licitado, y esto fue en un tono experimental y que según mi criterio no funcionó” . Aseguró que “el material de trabajo (los microbuses) es cada vez más antiguo. Incluso más que el anterior a aquella licitación. Además la autoridad sentenció que “esta medida se tomó con la idea de beneficiar el transporte público para poder tener así uno de calidad”.
Ahora bien, según el representante del Ministerio de Transporte en O´Higgins “esta es la oportunidad para que los empresarios, muchos emblemáticos de esta zona renueven su parque y así mejoren el servicio. Para que puedan competir en igualdad de condiciones con otros inversionistas, pues se espera un importante cambio en los niveles de exigencia” advirtió.
En este sentido argumentó que “no tendría sentido licitar sin que ellos no tengan la posibilidad de competir. Pues no es la idea nuestra que llegue un solo inversionista y que tome el monopolio del transporte público. En Santiago no funcionó”.
Según la autoridad, este año debería renovarse más del 50 por ciento del parque y a eso se deben sumar mejoras sustanciales en el servicio. Con esos cambios debiera darse un escenario propicio, para que una vez se realice la licitación definitiva, se pueda ver una mejora real en las condiciones del transporte público, lo que llevará además a ser preferido por el usuario, trayendo consigo una real descongestión de la ciudad.