Si en La Serena hace tres años había quedado tranquilos con el noveno lugar obtenido, ahora la roja de enduro hizo historia al terminar en el sexto lugar, que significó que en una decisión unánime del Gran Jurado de la 85a. versión del Six Days. Chile se quedó con la COPA WATLING, trofeo que los obtiene el equipo nacional que muestra mayores progresos y cualidades, título que logra por segunda vez en su historia en esta competencia. La anterior fue tierras hispanas en el año 2000. En aquella oportunidad Pablo Levalle junto al equipo la recibió nada menos que de manos del Presidente de la FIM.
Este trofeo si tiene una condición y es que el equipo que la recibe debe devolver el trofeo en la siguiente versión, es por ello que han asegurado su participación en Finlandía 2011.
Ahora este logro nos toca como región de cerca, porque el juvenil piloto Vicente “Silver” García Huidobro, de Requínoa, fue parte de este equipo junto a Nicolás Urrutia, Jeremías, Vicente y Benjamín Israel y Roland Spaarwater.
De los seis días al segundo lamentablemente Spaarwater, quedó fuera de competencia, por una lesión lo que obligó a redoblar esfuerzos a los cinco que seguían en competencia entre ellos el piloto requinoano.
Los chilenos como nunca fueron la vedetes del certamen, llamaron la atención de los expertos, entre ellos directivos latinos, periodistas europeos que han cubierto la gran mayoría de los últimos de Six Days. De hecho pelearon el quinto lugar, lo soñaron, estuvieron a nada de meterse entre los Top Five.
Se recordaron de La Serena 2007, cuando se corrió en casa donde terminaron novenos, aunque en esa ocasión Vicente no pudo estar porque poco antes de la carrera se lesionó, estaba en la selección junior.
Ahora fue distinto porque estaba en la trophy (adulta) lo que sin duda era un desafió mayor, para el que debutaba en la categoría.
Ya de vuelta de México del éxito histórico logrado Vicente los justificó señalando que “fue producto de un trabajo en equipo, donde quedó de manifiesto lo importante de trabajar con anticipación y se hizo como profesionales no siéndolos como en otros países”.
El estudiante de ingeniería, valoró el hecho de haber contado con su padre en los días de carrera “siempre es bueno estar con alguien de la familia, que te este apoyando, por tanto muy valiosa la presencia de él y los más importante el aliento que significa y sus apoyo a seguir en carrera”.
De la caída que tuvo el primer día que a más alguno lo hizo asustarse, Vicente, recordó que “fue un porrazo pero nada de complicado, no me lesione, es con tantos parte de este oficio”.
También el piloto valoró se sobremanera el por primer vez contar con el aporte de Chiledeportes, los que le permitió preparase con mucha anticipación, “espero que estén satisfechos de lo logrado y que se pueda seguir con este mismo apoyo”.
Ahora de de alguna manera se vuelve a foja cero y comienza de nuevo la preparación para el torneo del próximo año en Finlandia, donde se tiene que seleccionar a los pilotos que competirán y de esa futura competición Vicente anticipó “espero estar presente y para ellos trabajaré fuerte”.
Finalmente el joven piloto de 23 años recordó que se fue con la pena de haber perdió a su abuela Ester Cosmelli a quien le dedicó este triunfo en primer instancia, a toda la familia y a sus auspiciadores Honda Motors, Inacap y Race – Tech.