Por: Felipe Alvear Silva
Fotos: Marco Lara
Era un momento esperado por los vecinos. Los mismos edificios donde muchos cumplieron un sueño y vivieron momentos gratos de su vida, fueron los que les cambiaron la vida en sólo tres minutos. Es por esto que los vecinos de la Población 26 de Septiembre de Santa Cruz, se acercaron durante la jornada de ayer al conjunto habitacional ubicado en Paniahue que está inhabitable desde el 27 de febrero, para ver como la empresa Vialfi comenzaba a derrumbar los blocks.
La actividad simbólica del derrumbe del primer edificio —el 1065 que cayó fácilmente ante los trabajos de la máquina—, fue encabezada por el Intendente de la Región de O’Higgins Rodrigo Pérez, y contó con la presencia del Gobernador de Colchagua Eduardo Cornejo, el Seremi de Vivienda Ragnar Branth, el Seremi de Gobierno de Julio Moreira, más la presencia de los habitantes de la Población 26 de Septiembre, construida durante los años 90 por la Constructora García Popelaire Hermanos S.A.
Además, durante la ceremonia que inicia las labores de demolición de los 28 blocks que albergaban 339 departamentos, el párroco de Palmilla bendijo la nave 1057, lugar donde los hermanos María Elena y Eduardo Muñoz Calderón perdieron la vida tras ser aplastados por el asentamiento del edificio que estaba relleno con papeles. Cabe destacar que el Gobierno Regional deberá desembolsar una suma cercana a los 125 millones de pesos a la empresa Vialfi para que despeje el lugar donde se construirá un nuevo complejo habitacional que contará con 8 edificios para recibir a 192 familias.
Nuevos departamentos
Tal como lo informaron desde la Seremi de Vivienda, el lugar donde se emplazaba la Población 26 de Septiembre será nuevamente construido con edificios, pero esta vez de cuatro pisos y con alta tecnología antisísmica. Pero el tema de los edificios no deja totalmente contento a los vecinos. Una de ellas, Carolina Poblete, señala con lágrimas en los ojos que no volverá a vivir en departamento, debido al trauma que les causó el terremoto pasado.
“Yo no me quedo más en un departamento, prefiero una casa; mis hijos vivieron todo el terremoto encerrado dentro del departamento porque estaban trabadas las puertas, mientras el edificio se estaba cayendo, quedaron traumados por eso. Dos minutos más de terremoto y se caía”, manifestó la mujer madre de dos hijos, que agregó que tenía “mucha pena al ver la construcción que hicieron, debería haber ido otro material pero veíamos sólo papeles cayendo, la máquina de un solo golpe bota los muros”, finalizó.
Por su parte la presidenta de la “Nueva Villa” —como denominaron tentativamente al futuro nuevo complejo habitacional—, María Morales, señaló estar confiada en la construcción del nuevo complejo. “Los nuevos departamentos son con tecnología antisísmica, son más grandes, vienen con closet, son bastante más bonitos y vamos a tener más espacio; lo más importante es que son antisísmicos y viviremos más tranquilos. Hay mucha gente que quedó con miedo, porque los blocks se juntaban por el poco espacio que había. Creo que cuando sepan del proyecto van a cambiar de opinión, ya que son súper bonitos”, puntualizó la dirigente vecinal.
“Estamos trabajando en la reconstrucción del país”
El Intendente de la Región de O’Higgins, Rodrigo Pérez, se mostró conforme por este paso que permitirá ofrecer un nuevo espacio residencial para los damnificados de Paniahue, con mayores estándares de calidad y habitabilidad.
“Hicimos un breve responso por las dos personas que murieron aquí y que son parte de las 53 víctimas fatales de la Región de O’Higgins, agradezco mucho al párroco de Palmilla que dirigió la oración. Dimos inicio a una demolición de 339 departamento, que como pudieron ver tenía graves deficiencias en su construcción, y estamos dando un paso importante”, anunció el jefe del Gobierno Regional.
“Se construirá un conjunto nuevo, con estándares de calidad diferente, con tecnología antisísmica, espacios públicos, juegos para niños, en 192 departamentos con calidad antisísmica. Esto demuestra que estamos trabajando en la reconstrucción del país; entiendo que hay gente que se impaciente y nos critique por la demora en la reconstrucción, pero tenemos que aclarar que sí muchas de ellas son injustas, porque la reconstrucción de un país que vivió un terremoto como éste toma tiempo”, aseguró el Intendente.
Seremi de Vivienda
Las metas de reconstrucción en la región
El Seremi de Vivienda Ragnar Branth aprovechó la oportunidad para hablar con El Rancagüino sobre los plazos de reconstrucción en la Región de O’Higgins. De acuerdo al personero de Gobierno, los trabajos van avanzados y los subsidios para las viviendas deberían estar listos el año 2011, por lo que los problemas habitacionales deberían solucionarse antes del fin del 2012.
“Tenemos una meta de 15 mil subsidios para fin de año, y 18 mil para el próximo, lo que suman los 33 mil damnificados que hay en la Región de O’Higgins de acuerdo a nuestro catastro. Hay proyectos que estamos iniciando en forma acelerada, como el de la Villa Cordillera y Santa Cruz, aunque acá no todos quieren vivir en departamentos, por lo que estamos empujando una opción de casas. En la parte más rural estamos potenciando el programa de viviendas tipo, que está enfocado en los que perdieron su casa en sus propios terrenos”, afirmó el seremi Branth.
“Tenemos una meta concreta de que los proyectos que se inician este año se terminan el próximo, y los del 2011 terminen el 2012, y ya para el 2013 quedaríamos con lo mínimo. Hacerlo más rápido sería irresponsable, no tenemos la capacidad técnica ni la gente que nos pueda ofrecer los servicios; se planteó en un momento importar casa chinas y hacerlo todo industrializado”, finalizó el Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de O’Higgins.