Texto y fotos: Tania Arce Saavedra
Una vez más las redes sociales fueron la forma en que la comunidad pudo desahogarse ante la falta de información de parte de las autoridades, producto de una situación determinada. Esta vez fueron los habitantes de Rengo, quienes comenzaron a reclamar por el “corte” de antiguos árboles de las principales calles de esa ciudad. En Facebook, por ejemplo, se había instalado todo un debate, por esta “arbitraria medida”. Los reclamos contra el municipio y el alcalde no se hicieron esperar, y esta red fue la forma más rápida, y talvez democrática, de llamar la atención de la autoridad. «Creo que no podemos soportar que el Alcalde continúe talando nuestros árboles milenarios—señalaba una asidua usuaria de Facebook en su muro—hay que hacer algo. Yo quiero que nuestros hijos, nietos y ancestros continúen respirando aire puro en Rengo y contemplando su belleza. Hoy cortaron los de San Martín, ayer fueron los de Prat y pronto serán los de Bisquertt. Por eso necesitamos juntos como hermanos luchar. ¿quien me apoya?” las respuestas no se hicieron esperar. Es que esa fue la única forma en que los renguinos pudieron en parte mostrar su molestia por esta situación. Esto, porque hasta el momento no había una versión clara y oficial de los responsables. Ante esta situación, El Rancagüino decidió buscar respuesta directamente en la Municipalidad de Rengo. Acá fue Rodrigo Meléndez del Departamento de Obras quien entregó las razones que rodearon esta determinación, que promete cambiar rostro de esa ciudad. “Esto se debe a un proyecto de reposición de todas las baldosas del centro comercial de Rengo. En este se cuentan parte de las avenidas Bisquert, Democracia, Arturo Prat, San Martín, Solís, y Riquelme. Además el sector del mercado” señaló quien es además coordinador del proyecto. “Se trata de una inversión de 377 millones de pesos, que permitirán hermosear y renovar el casco histórico de la ciudad”. Meléndez contó además que este trabajo se realizará por etapas, “ya que la idea es que el comercio no se vea afectado”. La primera parte debiera estar ejecutada el día 30 de noviembre, para que los locales del centro puedan trabajar sin inconvenientes durante los días previos a Navidad.
Pero, lo que más recalcó el funcionario municipal, “es que no se trata de un corte de árboles propiamente tal sino una reposición. Aquí va a haber un hermoseamiento real, ya que hemos trabajado con paisajistas profesionales. Además las especies que se están retirando ya habían cumplido su vida útil, y la mayoría presentaba serios problemas. Muchos estaban enredados en el alumbrado público; otros tenían tan grandes sus raíces las que habían producido el levantamiento de las veredas; otros tenían pestes que durante años no se les había podido erradicar; y otros simplemente estaban totalmente dañados por dentro, lo que los hacía un riesgo para la población” dijo el funcionario. Según adelantó, entre las especies que van a ser plantadas en lugar de los viejos árboles de Rengo, se cuentan Pimientos y el colorido Liquidámbar, ambos árboles que por lo general se usan en los centros urbanos, por su colorido y su follaje armónico. Si bien para los vecinos el cambio de árboles en la ciudad podría ser un acontecimiento triste por lo que ellos representan parte de la historia de esa ciudad, en el municipio están convencidos de que la comunidad entenderá que “el progreso tiene un costo, y solo se va a cambiar los árboles”. El representante del municipio, afirmó que “esto además permitirá reordenar el sector, ya que antiguamente no se cumplían con las distancias mínimas que deben haber entre árboles. Además si trasplantábamos para cambiar estas viejas especies de lugar, le cuento que debía hacerse un cubo de tierra tan grande, que no existe máquina que lo pueda hacer” advirtió.
El Comercio responde
Para la presidenta de la Cámara de Comercio de Rengo, Julia Rodríguez Moro, la situación pasa, “porque al comienzo, cuando se dio la partida a la ejecución de las obras de hermoseamiento del centro de la ciudad, no se le avisó a nadie. Es más, de no ser porque nosotros comenzamos a levantar la voz, ellos no nos habrían informado de que se trataba”. La dirigenta señaló además que este es un proyecto heredado de la época en que el sillón alcaldicio de esa comuna lo ocupaba Fernando Zapata, “pero los fondos no habían sido aprobados” dijo. La comerciante renguina concordó en que “la medida es acertada, pues había un serio problema con los viejos árboles”, coincidiendo en esto con Rodrigo Meléndez en el sentido de que “muchos más que ornamentar estaban ocasionando serios problemas urbanísticos. Sobre todo porque sus raíces, levantaban las veredas y traían serios problemas a los transeúntes” advirtió. Además afirmó que “esta remodelación de las veredas del centro de Rengo, traerá consigo un reordenamiento del mismo, ya que a su juicio, permitirá tomar medidas para que—por ejemplo— el comercio ambulante y en especial algunos carros, se ordenen y tomen un aspecto armonioso” enfatizó. “Ahora lo que debemos tener claro es que siempre el progreso tiene sus costos, y aunque acá estuvimos afectados al comienzo por la forma en que se dio inicio a las obras, con el tiempo se verá el resultado de este hermoseamiento” finalizó Rodríguez.
Está claro que ante la polémica suscitada por el cambio de árboles en Rengo, había una respuesta lógica y clara. Sin embargo también está claro que la falta de información de parte de los responsables de este radical cambio en el paisaje de esa ciudad olvidaron que hoy los medios de comunicación — en especial las redes sociales— son la mejor arma para llegar en forma rápida y óptima a la ciudadanía.
Municipios en red
Hoy la mayoría de los municipios cuentan con un sitio Web que permite la comunicación en línea con los vecinos. Aunque el municipio de Rengo sí cuenta con un sitio en Internet, este no está suscrito a redes sociales como Facebook y Twitter. Ambos se han convertido en una herramienta óptima de interacción con la comunidad, por lo que la mayoría de las municipalidades y servicios públicos recurren a ellos.
Mortal caída de rama
Los árboles mal mantenidos y fatigados pueden resultar un arma mortal para los transeúntes. Fue justamente en la plaza de Rengo cuando la caída de una rama causó la muerte de una persona y dejó a tres personas heridas. Esto ocurrió el día 16 de enero de 2009, ocasión en que paramédico Cristián Parraguez falleció cuando paseaba junto a su familia por el lugar.
El comercio ambulante
Los aludidos por la presidenta de la Cámara de Comercio—comerciantes ambulantes— también se refirieron a la “polémica de los árboles”. Sin embargo ellos prefirieron mantener en reserva su identidad, pues según cuentan “no nos conviene opinar, porque no sabemos cómo vamos a quedar, y aquí en todo sentido no podemos indisponernos con el alcalde” señalaron. Ellos aseguran que el cierre repentino de algunas veredas y los trabajos que comenzaron de un día para otro sin aviso, es lo que ha causado la mayor molestia en las personas de Rengo. “Aquí no le avisaron a nadie. Comenzaron a trabajar y no se sabía nada de nada. Tampoco sabemos como vamos a quedar nosotros” dijo la fuente consultada.