Por: Hugo Soto Riquelme
Fotos: Nico Carrasco
Durante la jornada de ayer, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Daniela Krauss y la coordinadora regional del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (Conace), firmaron un acuerdo de cooperación entre ambos organismos gubernamentales para trabajar en conjunto respecto a áreas y aspectos de sus distintos quehaceres institucionales.
Entre sus principales objetivos, el protocolo de acuerdo pretende establecer una cooperación mutua, que a través de la entrega y traspaso de conocimiento, capacidad instalada de sus equipos y apoyo en actividades; asegure profesionalmente una mayor entrega y canalice con nuevos elementos aquellas áreas y campos que tienen en común ambas entidades públicas.
Asimismo, dentro de las medidas concretas que propicia el convenio está la realización de un programa de capacitaciones a los profesionales de los equipos comunales del Previene de Conace- , ejecutado en quince municipios sobre aproximación de género. Éste tiene como finalidad entender y abordar aquellas situaciones de drogodependencia que viven hombres y mujeres, desmitificar algunas situaciones y comprender de mejor manera aquellas multicausalidades que se encuentran presentes en las realidades de adicción y dinámica familiar.
Según explicó la directora regional del Sernam, Daniela Krauss, el convenio “busca poder identificar de mejor manera, cuáles son las necesidades que tienen las mujeres que sufren del problema de la drogadicción para así brindarles una atención más completa y además poder cooperar con Conace en sus distintas estrategias de intervención, a través de las capacidades profesionales que tiene el Sernam y por supuesto nos sirve a nosotros para poder entender de mejor manera cómo abordar estas temáticas”, detalló.
En esa línea, precisó que el acuerdo está funcionando en la actualidad, mediante la capacitación de los encargados comunales de los programas de Conace durante todo el día de ayer por parte de los profesionales del Sernam. “Es muy importante para el Servicio Nacional de la Mujer llegar a este acuerdo que formaliza un trabajo que se realiza de forma constante y que justamente nos va a permitir capacitar a funcionarios y funcionarias que trabajan en los programas, en la primera acogida, por ejemplo, con perspectiva de género”, informó la titular regional del Sernam.
Por su parte, la coordinadora del Conace, Denise Taverne, indicó que desde hace bastante tiempo, la institución que encabeza viene trabajando en conjunto con el Sernam, a través del apoyo y difusión de campañas como Chile Crece, la del cáncer de mamas y la de violencia intrafamiliar que en la actualidad viene tomando mayor fuerza en los medios de comunicación.
Taverne añadió que este tipo de capacitaciones “es importante y en nuestra estrategia está poner el tema específico de la mujer, en especial, si consideramos que nosotros llevamos prevención a través de la familia que son muchas veces formadas por mujeres jefas de hogar. Contamos con centros de tratamiento especializado de mujeres y la idea es poder hacer una detección precoz- en el caso del programa Chile Crece- para evitar el daño que se le puede ocasionar a la vida que está por nacer”, sostuvo la coordinadora regional.