Por: Tania Arce Saavedra
Fotos: Marco Lara
En el Monumento al Ciclista en la Alameda Bernardo O’Higgins, el alcalde de Rancagua Eduardo Soto dio a conocer la mañana de ayer el «Plan Maestro de Red de Ciclovías», que comprende la construcción de 18 nuevos kilómetros en 11 nuevos tramos que cubrirán toda la comuna.
La ejecución de este proyecto contempla una inversión de mil 118 millones de pesos. El objetivo es disminuir el uso del automóvil e incentivar a la ciudadanía para que la bicicleta sea su medio de transporte.
El “Plan Maestro de Red de Ciclovías” incluye a avenidas y parques, cumpliendo así con la visión de la administración del alcalde Eduardo Soto de una ciudad integral, que son las metas del Plan de Desarrollo Comunal.
“Estos circuitos van a unir la ciudad de norte a sur y de oriente a poniente. Este Plan Maestro se complementará con el proyecto de implementación de 25 circuitos de gimnasios al aire libre, donde muchos de ellos van a estar precisamente en la red de ciclovías, de tal forma de hacer una integración total que mejore la calidad de vida de los ciudadanos de Rancagua”, señaló la autoridad comunal la mañana de ayer.
Las nuevas vías exclusivas para ciclistas van a permitir conectar, por ejemplo, Miguel Ramírez con Carretera El Cobre a través de Avenida Einstein y Bombero Villalobos, así como también el sector nororiente con el norponiente a través de la Avenida El Sol, Circunvalación y Camino a Tuniche.
A estos tramos se suman las calles Manuel Montt y Diego de Almagro, con más de 8 km, “y lo más importante, que una vía de 3 km. conectará el sector norte de la ciudad con el centro, desde Kennedy por Recreo hasta la Alameda. Está todo pensado para permitir una efectiva utilización de las ciclovías con desplazamientos más seguros”, apuntó el alcalde Soto.
Estos 18 nuevos kilómetros se suman a los 7 km. que fueron realizados el pasado 2009 en 5 circuitos, uno de los cuales se ubica en sector rural de Chancón.
En la oportunidad, la máxima autoridad comunal estuvo acompañada por el intendente Rodrigo Pérez y el seremi de Transportes Wladimir Román. El intendente calificó como “muy importante” la inversión. “Tenemos uno de los índices de sedentarismo más altos del país (93%), por lo que tenemos que fomentar la vida sana”, indicó la autoridad.
Cristian Soto en representación de APROMA, (Agrupación de Promoción Medioambiental) , se refirió a esta importante inversión en infraestructura urbana: “en principio cualquier iniciativa tendiente a mejorar las condiciones de los ciclistas en la ciudad es buena y bienvenida. Pero nos gustaría que fueran más amplias, para que permitan una circulación segura y con una convivencia armónica” señaló Soto. “Creemos que no solo se deben considerar las ciclovías como el lugar por el que deben transitar los ciclistas, ya que debe haber un respeto por ellos también en las calles donde no las hay, para que haya una convivencia armónica” señaló.
Advirtió que si bien la construcción de estas vías especiales es muy buena, la idea es que se respete este espacio cabalmente. “En algunos casos hay ciclovías en que las automotoras ponen sus vehículos tanto sobre la acera, como sobre la pista de las bicicletas. Eso no está bien. En otros casos existen postes de alumbrado público en medio de esta vía o que la ciclovías se acaba abruptamente. Todo eso debe mejorar. Creo en realidad que a los que construyen estas vías les hace falta salir a andar en bicicleta” finalizó Soto.
Marco Lara asiduo usuario de las ciclovías de Rancagua, también se refirió a estas vías especiales. Asegura que las ventajas de contar con ciclovías acortan las distancias para quienes las utilizan. Andar en bicicleta permite ahorrar dinero en locomoción o combustible y además mantener un estado físico óptimo. Pero advierte que “las personas olvidan para qué son esas vías, y las usan de veredas. Tampoco hay una señalización clara en torno a ellas y a veces hasta estacionan vehículos”.
Las ciclovías son un gran aporte para la ciudad. De hecho Rancagua es una de las ciudades que mejor infraestructura tiene en este sentido. Tras el anuncio se mejorarán ostensiblemente las condiciones en que transitan los ciclistas, lo que debiera motivar que muchas más personas elijan este vehículo como medio de transporte logrando así la descongestión de la ciudad.