Tania Arce Saavedra
El segundo preinforme de la Comisión de Seguridad en el Trabajo destaca a la región de O´Higgins como la segunda con menor taza de decesos por accidentes laborales en el país, antecedida solo por la región Metropolitana.
De acuerdo a éste, el año pasado en el país hubo 250 mil accidentes y casi 400 decesos por esta causa, registrando tasas de 5,3 por ciento y de 6,5 por cien mil, respectivamente. La estadística será entregada en su versión final el próximo 22 de noviembre, y en ella se consignarían las cifras que benefician a la Sexta Región. Sin embargo ante este escenario la autoridad prefirió ser cauta, “ya que tras cada accidente por muy pequeño que sea, hay una familia que lo está pasando mal”. Así lo indicó a El Rancagüino el Seremi del trabajo Juan Cristóbal Silva, quien además destacó las cifras regionales. “Esto se debe a una mezcla de factores—dijo—la gran minería tiene altos estándares de seguridad. Y eso es un tema país, pues quedó demostrado desde el momento en que fueron los profesionales de la región los que sacaron a los 33 mineros de la mina San José. Ahora accidentes van a haber siempre por las características propias de las faenas mineras” advirtió Silva. La autoridad también se refirió a los problemas de la pequeña minería “que en la región no es mayoría”. Aseguró que ellos viven una situación compleja, “pero que el gobierno está preocupado de mejorarla. Para eso estamos trabajando y aunando esfuerzos” señaló. Destacó que esta labor tiene un alto grado de accidentalidad debido a que son trabajos de alto riesgo.
Juan Cristóbal Silva concluyó que la región tiene baja taza de accidentes con resultados fatales, también debido a que la otra industria que ocupa mucha mano de obra —la agricultura— debe respetar los derechos de sus trabajadores, debido a que a ellos se les exige altos estándares de calidad. “En el tema agrícola los estándares exigidos por los países a los que se exporta y eso obliga a que la seguridad sea alta y a lo que se suma la alta fiscalización” puntualizó.
El jefe regional de la cartera del trabajo se mostró escéptico ante las cifras haciendo un llamado a no confiarse de ellas. “El tema de fondo es poder empoderar a ambas partes —trabajadores y empleadores—de cuáles son los derechos y obligaciones. Y hacerles entender que esto debe ser siempre y no porque el no cumplirlos va de la mano de una multa” afirmó. Dijo además que “si bien la accidentabilidad es propia del ser humano, hay que tener respeto al decir que somos los primeros o últimos, porque detrás de cada accidente siempre hay una familia afectada”. Llamó a no confiase, y a reflexionar en torno a que “mas allá de las cifras, y al accidente de los 33 mineros, debemos ver que actitud tenemos frente a los accidentes de trabajos y como debemos enfrentarlos”.
La meta para el próximo período del gobierno, es bajar la accidentabilidad al 4 por ciento y la fatalidad a 5 por cien mil. Para eso el presidente Sebastián Piñera anunció que se ratificará mediante una ley el convenio 187 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre seguridad y salud laboral.
Esto obliga al país a crear una política nacional de seguridad y salud en el trabajo; a modernizar las instituciones que norman y fiscalizan, a construir una cultura preventiva y a mejorar el seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.