José Pinto—F.A.S.
Los trabajos que está realizando la empresa Trébol en las dos calzadas de la Ruta 90 han provocado una gran cantidad de accidentes, principalmente colisiones por alcance. Es por esto que el mando de la Prefectura Colchagua decidió realizar durante la presente semana una serie de fiscalizaciones en la vía, apoyados por las patrullas de las unidades que generalmente deben constituirse en los hechos que ocurren periódicamente en la denominada “ruta de la muerte”.
De acuerdo a lo informado por la Prefectura Colchagua, durante las fiscalizaciones se puso especial atención a la velocidad en que se trasladan los conductores, especialmente los camioneros y buses interprovinciales, ya que la máxima para ellos es de sólo 90 kilómetros por hora. Además, en la oportunidad los carabineros efectuaron controles a los conductores en los tramos donde hay cortes programados con bendereros para que respeten las indicaciones del disco Pare, en los lugares donde se realicen faenas de reparación.
El Subprefecto de los Servicios de la Prefectura Colchagua, teniente coronel Manuel Gálvez señaló a El Rancagüino que “estamos preocupados por los accidentes que han ocurrido, y que afortunadamente no han sido con víctimas fatales. El índice de accidentes ha disminuido en esta ruta y eso es por el trabajo constante que están efectuando los carabineros. Se dispuso controles rigurosos en esta carretera que todos conocen como la “ruta de la muerte” que gracias a Dios durante el último tiempo eso no ha ocurrido ya que la última víctima fatal fue para los días de fiestas patrias. Como Subprefecto de los Servicios estamos siempre atentos para que el viaje sea tranquilo y para ello Carabineros fiscalizará rigurosamente si alguien es sorprendido a excesos de velocidad”, indicó el comandante Gálvez.
En cuanto a la finalización de los trabajos en esta ruta que une las ciudades de San Fernando y Pichilemu, la empresa ejecutora manifestó que a fines de diciembre debería quedar todo operable sin trabajos en la vía, que como ya hemos mencionado, durante los últimos meses ha presentado una gran cantidad de cortes diferidos con bandereros, debido a los trabajos realizados para reparar las secuelas del terremoto del pasado 27 de febrero.