Hugo Soto Riquelme
Dirigentes pertenecientes a los seis comités de reconstrucción de la Villa Cordillera se reunieron cerca del mediodía de ayer en el frontis de la Municipalidad de Rancagua, para manifestar la molestia existente por parte de los cerca de 1.200 vecinos a los cuales representan, debido al incumplimiento del compromiso sostenido por la Ministra de Vivienda, Magdalena Matte, tras la toma de la dirección regional del Serviu el pasado 25 de octubre.
Según la presidenta del comité Nº1 de la Villa Cordillera, Loreto Rojas, los dirigentes firmaron un acuerdo con la Ministra para que propiciara la solución de las problemáticas en materia de vivienda que poseen tras el terremoto del pasado 27 de febrero. Pese a ello, la delegada vecinal sostiene que ya han pasado prácticamente quince días de ello y aún las autoridades gubernamentales no se han pronunciado al respecto.
Bajo este contexto, la dirigenta vecinal señaló que “se presentó la carta de acuerdo con el Ministerio, se firmó, recepcionó y tomó el acuerdo. Con esto se iban a solucionar las problemáticas dentro de siete a diez días. Han pasado dos semanas y el Serviu sigue actuando con la política antigua. No han cambiado absolutamente nada de lo que se nos prometió”, dijo.
Rojas informó que hasta el momento las autoridades en esta materia les han dado sólo “calmantes”, generando que los principales afectados con esto sean los mimos damnificados. “Ahora tenemos problemas de casos especiales también, donde les dieron el monto de expropiación, y eso es una burla. Discriminan el surgimiento de las personas aquí”, añadió.
Respecto a los pasos a seguir que desarrollarán los dirigentes del conjunto residencial destruido por el terremoto, la delegada del Comité Nº1 anunció que “nosotros vamos a esperar esta semana para que la Ministra se pronuncie, porque ella prometió un pronunciamiento, que lo dé por escrito. Dependiendo de eso retomaremos movilizaciones y ahí veremos como lo vamos hacer”, recalcó Rojas.
Por su parte, el diputado (PS) Juan Luis Castro expresó que “ellos han sido como pobladores engañados por la Ministra de Vivienda, puesto que después de la toma del Serviu se llegó un compromiso, ellos asistieron, está grabado el compromiso, se les dijo que asistieran a Serviu local para poder operativizar y nunca quisieron ser aceptados por el director regional”.
En tanto, el parlamentario socialista emplazó al Gobierno por no cumplir con el compromiso efectuado el 11 de abril, donde se informó que iban haber soluciones para todos los vecinos, sean o no allegados. “Ellos tienen una nómina de 400 personas allegadas de la Villa Cordillera y que se les ha rechazado la posibilidad de acceder al subsidio. O sea goles son amores y no buenas razones, aquí están las respuestas concretas, por lo tanto frente a esto obviamente va haber un proceso de movilización que ellos han aceptado”, manifestó.