– Los siniestros han aumentado en un 90 por ciento en comparación a igual fecha del año pasado, debido a las precipitaciones escasas y fueras de estación.
El llamado es a todas las personas para que eviten provocar incendios forestales, ya que el 99,9 por ciento de éstos, son provocados por el hombre.
Por: Felipe Alvear Silva
Fotos: Marco Lara—Nico Carrasco
Las más de 13 mil hectáreas quemadas por incendios forestales en la Región de O’Higgins durante la temporada 2010 —primavera del 2009 y verano del presente año— hacía presagiar que la situación no podía empeorar; pero al parecer el presagio era erróneo. La acción del Fenómeno de La Niña que ha provocado una merma y un cambio en las precipitaciones —hay un déficit de entre 30 y 42 por ciento en la región—,ha provocado que la cantidad de siniestros haya aumentado en un 90 por ciento en comparación a igual fecha del año pasado. Por lo que el panorama para la temporada 2011 no se ve nada bueno.
Así lo piensa la directora de la ONEMI, Alejandra Riquelme. De acuerdo a la funcionaria encargada de las emergencias de la Región de O’Higgins, “efectivamente hay un incremento en la ocurrencia de incendios forestales respecto al periodo anterior. En este momento tenemos un registro entregado por la unidad de manejo de incendios de la CONAF que señala que ya van 19 incendios durante este año —a igual fecha de la temporada pasada habían 10—, afectando a 23,18 hectáreas —11,05 el año pasado—“, señaló la directora.
“Estamos con un fenómeno manifiesto como es el de La Niña, por lo que hemos tenido precipitaciones importantes en meses que no se daban, además, de acuerdo a los modelos dinámicos podríamos tener más precipitaciones. Estamos con un déficit de precipitaciones de entre un 30 y 42 por ciento, por lo que sería aun más propicio para que los incendios ocurran. Esperamos que frente a condiciones propicias, aumente el número de incendios”, indicó Alejandra Riquelme.
“No olvidemos que el 99,9 por ciento de los incendios son causados por el hombre”
Por un lado, la falta de precipitaciones hace que los terrenos estén secos y el inicio y propagación de los incendios forestales se haga más rápida. Por otro lado, la lluvia que se espera para noviembre, hará que la vegetación se fortalezca; es decir, más combustible para los siniestros. Por todo esto se deben redoblar los esfuerzos para evitar que los incendios arrasen con la vegetación de la región, y sobre todo con la nativa.
“Ya se han quemado 3,13 hectáreas de árboles nativos. Hay que dirigir esfuerzos para establecer coordinaciones con las municipalidades y otros, para así colocar el tema de en la sociedad y lograr disminuirlos; no olvidemos que el 99,9 por ciento de los incendios son causados por el hombre”, señaló la directora de la ONEMI.
“Hemos trabajado junto a la Intendencia Regional desde el 18 octubre en el lanzamiento de Plan de Acción y Coordinación frente a Emergencias Forestales, y hemos aplicados estos mismos modelos en las provincias de Cardenal Caro y Colchagua que es donde se focalizan los incendios de mayor magnitud. Hemos trabajado con los comités provinciales, representados por todas instituciones y también con las municipalidades, para coordinar los recursos para estas emergencias, como también con las empresas privadas, principalmente con las forestales de la Provincia de Cardenal Caro”, finalizó Alejandra Riquelme, directora regional de la ONEMI.