Por: Tania Arce Saavedra
Fotos: Nico Carrasco
El pasado 12 finalizaron las actividades las actividades en terreno organizadas por la Red Nacional de Emergencia en la Comuna de Romeral, región del Maule. Esto con el fin de establecer la situación en que se encuentran actualmente los volcanes Planchón y Peteroa, ambos ubicados en ese sector del límite entre las regiones del Maule y O´Higgins.
El ascenso al volcán Peteroa se realizó en conjunto con importantes vulcanólogos norteamericanos y de la Universidad de Chile, quienes realizaron la travesía con la colaboración de personal del regimiento de Infantería de Talca.
Ahora la importancia que tiene esta expedición para la región de O´Higgins, gatilla en el hecho de que ambos macizos, están muy próximos a zonas como San Fernando y Chimbarongo, y de entrar en altos niveles de actividad, podría traer serias consecuencias a la población de esa zona. Es por eso que ayer lunes se realizó en el Museo Regional una intensa jornada que tuvo como principal objetivo dar a conocer a la comunidad el resultado de esta investigación.
Entre los exponentes se destaca a Jorge Romero, geólogo colaborador de la ONEMI, quien dio a conocer sus impresiones y las conclusiones científicas en relación al efecto que el terremoto causó en la actividad volcánica de la región. Romero señaló a El Rancagüino, que el gran sismo del 27 de febrero activó varias fallas geológicas, entre las que se cuenta la de la costa de O´Higgins, y que habría provocado la gran réplica del pasado 11 de marzo. También entre las consecuencia dejadas por el terremoto de 8.8 grados, está el inicio de la actividad volcánica en los macizos de la zona (Planchón y Peteroa). En este sentido el científico llamó a la población a no alarmarse, pues esta actividad si bien podría desencadenar una erupción, “ésta sería con mínimas consecuencias” dijo el experto, quien agregó además que la actividad del Planchón no debería prolongarse por más de un año.
En tanto el doctor en vulcanología Daniel Tormey (USA) también expresó sus conclusiones respecto al tema de los volcanes estudiados: Según las impresiones del científico norteamericano, “se ha obtenido valiosa información de las muestras recogidas desde el cráter mismo del centro volcánico” dijo el experto “acá hemos entrado al cráter y hay bastante actividad. Hemos visto variación en los glaciales y eso también está en estudio. Tenemos movimiento de lodo y eso podría ser preocupante, pero vamos a seguir estudiándolos y estaremos entregando las conclusiones” afirmó el norteamericano, quien dijo que estas serán presentadas ante las autoridades tanto de la región del Maule en la ciudad de Talca, como también ante científicos, expertos e instituciones en Rancagua.
En la jornada internacional de vulcanología participaron la Red Nacional de Emergencia, ONEMI, y el Museo Regional de Rancagua con su taller de geología.