Hugo Soto Riquelme
Fotos: Nico Carrasco- Héctor Vargas
Luego de una extensa reunión que se extendió por casi dos horas, la ministra de Vivienda, Magdalena Matte y dirigentes pertenecientes a los seis comités de reconstrucción de la Villa Cordillera, finalmente dialogaron respecto al estado de avance del Gobierno en las soluciones para los damnificados por el terremoto de este conjunto residencial.
Y es que ayer en la Intendencia Regional, junto a los senadores Juan Pablo Letelier y Andrés Chadwick, y los diputados Alejandro García-Huidobro, Juan Carlos Latorre, Eugenio Bauer y Juan Luis Castro, la secretaria de Estado profundizó aspectos vinculados a la deuda con el Banco Estado que poseen los pobladores damnificados, anunciando, entre otras cosas, que los vecinos de la Villa Cordillera con deudas bancarias podrán postular y acceder a subsidios habitacionales para optar a nuevas viviendas.
La titular de Vivienda informó que “estamos viendo con las familias algunos casos de deuda con el Banco y las conversaciones siguen para poder resolver de una vez por todas el problema de Villa Cordillera que afecta a más de dos mil familias que están esperando hace muchos años solución. Vamos a seguir avanzando, los parlamentarios se comprometieron hablar también con el banco para poder darles una solución definitiva”, explicó Matte, añadiendo que ya se empezó a reconstruir la Villa Los Parques, con la colocación de la primera piedra.
Según lo informado por la ministra Matte en la reunión, dentro de las medidas determinadas por el Ministerio de Vivienda (Minvu) para darles solución a los vecinos de la Villa Cordillera, destaca que una vez terminada la liquidación de deuda de las familias, sea igual o igual o inferior a los 500 mil pesos, ésta será eliminada mediante ajustes a las tasas de interés moratorias anteriormente aplicadas.
Asimismo, se crearán comisiones especiales para atender la situación de los deudores de Villa Cordillera y para resolver caso a caso las situaciones de todas aquellas familias que no estando en los criterios objetivos tengan mérito para ser incluidos en una solución habitacional. En esa línea, el ministerio de Vivienda abrirá la posibilidad de que algunos allegados y arrendatarios, en casos justificados, puedan tener también algún tipo de subsidio.
De acuerdo a lo informado por el Minvu, se está trabajando conjuntamente con el Banco en una reclamación a las compañías de seguros respectivas, para más de 300 familias que no fueron recibidas sus denuncias. Junto a ello, los propietarios que a la fecha hayan liquidado su deuda, el Serviu solicitará los alzamientos hipotecarios de forma masiva, por lo que los gastos de escrituración estarán a cargo de Banco Estado.
En este contexto, Matte informó que los endeudamientos residuales que queden a los deudores de Villa Cordillera podrán traspasarse a la nueva vivienda que se construirá con el nuevo subsidio otorgado. De acuerdo a esto, el Ministerio junto al Banco acordaron la suspensión del cobro de todos aquellos casos que se acojan al sistema de traspaso de deuda, mediante un periodo de gracia para cubrir el tiempo de la construcción de las viviendas de hasta 18 meses, periodo en que no habrá intereses.
Respecto al periodo de tiempo para solucionar las problemáticas, la titular de Vivienda detalló que “los plazos dependen de nosotros y de las familias para llegar a un acuerdo, no es fácil con tantas familias. Los casos que van quedando con problemas son menos de 300, cuando tenemos cerca de dos mil inscritas, por lo tanto siento que vamos avanzando y vamos a cumplir el sueño de resolver el tema de Villa Cordillera que aqueja a tantas familias damnificadas”, dijo.
Dirigentes de Villa Cordillera solicitaron fechas concretas
Luego de la reunión, la presidenta del comité Nº1 de la Villa Cordillera, Loreto Rojas manifestó que “esto fue un monólogo, hubo algunos avances, pero lo que nosotros queríamos eran fechas que en estos momentos no se han sabido dar. (…) Se inauguró un terreno pero no se están dando las fechas para entregar los subsidios, eso era lo que queríamos saber”, indicó la dirigenta.
En relación a la situación con el Banco del Estado, Rojas sostuvo que “estamos proponiendo que el Gobierno y los parlamentarios interfieran en esta situación. Creemos que el Banco del Estado no puede regirse por ellos mismos. Pedimos que los parlamentarios interfieran para que esto avance”, recalcó.
Tras los anuncios realizados por la ministra Matte, la dirigenta vecinal declaró que “quedamos con una sensación de amargura, pero creo que vamos a conseguir soluciones”, añadió Rojas, quien se mostró disconforme tras la cita desarrollada con los parlamentarios oficialistas y de oposición.