Tania Arce Saavedra
Fotos: Marco Lara
En el mes de octubre, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín visitó la región. También El Rancagüino. En la oportunidad, el jefe de las finanzas dio a conocer los proyectos contemplados en el presupuesto 2011 que beneficiarán a las tres provincias de O´Higgins. Destacan, entre estos, el nuevo Hospital Regional, los liceos Bicentenarios de excelencia Oscar Castro de Rancagua y Oriente de Rengo; el nuevo colector de aguas lluvias de la Avenida Alameda de la Capital Regional; la construcción del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de San Vicente; la reposición del Servicio Médico Legal de Rancagua; también la reposición del Puente Coinco y el mejoramiento de la Ruta I-70, vía que une a la comuna de Lolol con la localidad de Ranguilí, en la provincia de Colchagua. Estas son parte de las obras nuevas que traerán beneficio a los habitantes de O´Higgins. Sin embargo el dinero a gastar en la región supera con creces los que estas inversiones representan, “ya que muchos de los recursos asignados irán a parar al pago de los que se gastó en la reconstrucción”. Así lo señaló a El Rancagüino, el Seremi de Obras Públicas Moisés Sarabia. En este sentido, la autoridad destacó que muchas de las inversiones que la región requería, se hicieron este 2010, a propósito de la emergencia suscitada tras el terremoto de 8.8 grados del pasado febrero. En este sentido, Sarabia aclaró que —por ejemplo— el mejoramiento de la ruta I-70 es una obra que debió desplazarse, ya que estaba planificada para el 2010. “Ahora, en el caso del colector de aguas lluvias, los recursos requeridos son para la culminación de este trabajo, pues ya está adelantado en un gran porcentaje”, dijo.
Otro de los grandes proyectos mencionados es la reposición del Puente Coínco. “Aquí se elaboró un importante proyecto. El costo era inicialmente de 12 mil millones, sin embargo logramos bajarlo a 10 mil”, señaló el Secretario Ministerial de Obras Públicas.
“Ahora bien: existen obras de infraestructura pendientes, como por ejemplo la Caleta de pescadores de Matanzas. Esta terminará de ser repuesta en 2011, pero también obedece a una obra de reconstrucción, al igual como lo fue la reposición de la misma, tanto de Pichilemu, como de Bucalemu”, apuntó. Cabe mencionar que todas fueron destruidas por el tsunami del 27 de febrero.
Está claro que el presupuesto 2011 se concentra en obras pendientes y reconstrucción, lo que hace que a simple vista se vea poca inversión en las provincias de Cardenal Caro y Colchagua, ya que el fuerte de los recursos se concentra en Cachapoal. Sin embargo está claro también que en esa zona es donde más dinero se ha gastado en reconstrucción.
Hospital Regional
El nuevo Hospital Regional de Rancagua implica una inversión pública del orden de $ 66.900 millones, y atenderá a un universo de 850.000 personas. Los trabajos de obra gruesa presentan cerca de un 15% de avance, y su puesta en marcha está prevista para enero de 2012. Este significará un gran avance en materia de salud en la región.
Servicio Médico Legal de Rancagua
Este significará una inversión cercana a los mil millones de pesos. Se trata de una sede moderna, con equipamiento para la realización de autopsias, alcoholemias, exámenes clínicos y de laboratorio. Las dependencias de este estarán ubicadas en un terreno donado por el Ministerio de Bienes Nacionales, en el sector de avenida Río Loco con la Ruta Travesía.
Liceos Bicentenario
Se trata de los liceos Oscar Castro de Rancagua y Oriente de Rengo. El primero resultó tremendamente dañado con el terremoto de febrero, por lo que las obras de demolición ya comenzaron. La inversión implicará 4 mil millones de pesos y se construirán más de 12 mil metros cuadrados tanto en infraestructura, como en áreas verdes y de esparcimiento. El proyecto también contempla un anfiteatro y un gimnasio, además de estacionamientos subterráneos. En el caso del liceo Oriente, de la ciudad de Rengo, este también fue incluido en la denominación Liceo Bicentenario de Excelencia, lo que significa que recibirá una importante cantidad de recursos para comenzar a recibir —a partir de 2011— alumnos desde séptimo básico. Todos ellos contarán con una infraestructura especial y muy avanzada, entre lo que se cuenta, pizarras electrónicas y un computador por alumno.
Colector de aguas lluvias para la Alameda
Este es un proyecto muy anhelado por los rancagüinos. Cada año, es un verdadero martirio para quienes transitan por esta vía en días de lluvia, lidiar con las inundaciones de esa avenida. Es por eso que la obra de construcción del colector de aguas lluvias de la Alameda, fue anunciada con “bombos y platillos”, y se encuentra bastante avanzada. Sin embargo, las razones por las que se incluyó en el presupuesto 2001, gatilla en que estas serán canceladas con dineros de la partida presupuestaria que viene. Así lo indicó a El Rancagüino Moisés Sarabia, Seremi del MOP. La construcción del nuevo colector de aguas lluvias de la Av. Alameda, es una obra de $ 2.910 millones de pesos.
Puente Coínco
Esta es una de las obras más anheladas por los habitantes tanto de la comuna de Coínco, así como Doñihue y otros sectores aledaños. Por años, el puente de Coínco ha causado serios problemas a sus usuarios. Este cuenta solo con una vía y un área de descanso. En 2008, el viaducto sucumbió a causa del gran torrente del río Cachapoal, por lo que debió instalarse un puente mecano. Posteriormente, se procedió a reparar ese daño, sin embargo el terremoto de febrero nuevamente provocó que el Estado se metiera la mano al bolsillo, gastando más de 200 millones de pesos para su reparación. Ahora, al fin, se dio el gran anuncio. Doñihue y Coínco quedarán más conectados que nunca, ya que los 10 mil millones de inversión permitirán que la infraestructura se desplace 50 metros hacia el oriente del actual, posea dos vías y veredas peatonales. La conectividad entre ambas comunas, y también Coltauco, se hace imprescindible debido a que el Hospital de Coínco absorbe a los pacientes de esa zona, y por otra parte, muchas personas se trasladan por ese sector, con el fin de realizar trámites y acudir a sus trabajos.
Mejoramiento Ruta I-70
Esta vía es el punto de conectividad de la región de O´Higgins con la región del Maule, a través de la provincia de Colchagua. Desde Lolol, pasando por el sector Ranguilí, se puede llegar a la comuna de Hualañé, en la provincia de Curicó. Esta ruta también es parte de la ya conocida Ruta de la Madera. Además representa un importante polo de atracción turístico, ya que en ese sector se ubica el Valle de los Artistas, y está incluida en la llamada Ruta del Vino de Colchagua. La inversión tendrá un costo de alrededor de 8 mil millones de pesos.
Otras obras:
En materia de salud, destaca la construcción del Cesfam de San Vicente de Tagua Tagua. Esta obra significa una inversión de 2.641 millones de pesos, y debiera significar un gran aporte a la salud primaria de esa comuna.
Otras carteras de la región cuentan con un abultado presupuesto para este 2001, sin embargo el detalle aún no es posible conocerlo, ya que esto depende de cómo sena asignados lo recursos. En Vivienda, por ejemplo, hay un importante incremento, sin embargo a simple vista, los subsidios regulares disminuyen, ya que el grueso de estos recursos, serán destinados a los subsidios especiales para la reconstrucción.
En el caso de cultura estos dineros debieran en su mayoría, ser asignados a la reconstrucción del patrimonio destruido tras el terremoto. Además, se incrementaron en 20, 2 por ciento los recursos destinados a los fondos concursables para la región.
En transporte, lo más importante que destacó el Seremi del ramo Wladimir Román, es el dinero asignado para el estudio de la construcción de la doble vía entre las ciudades de San Fernando y Santa Cruz. A juicio de la autoridad, “este es el primer paso concreto que se da en pos de este proyecto”.