-Cerca de 14 mil funcionarios de servicios estatales y del sector municipal adherirían a la movilización en la Región. Dirigentes de las organizaciones de trabajadores del sector público solicitan un reajuste salarial de 8,9%, mientras que el Gobierno les ofrece un 3,7%.
Por: Hugo Soto Riquelme
Fotos: Héctor Vargas
Mañana miércoles a las 9:00 horas paralizarán actividades prácticamente todos los servicios estatales y organismos municipalizados del país, luego que dirigentes pertenecientes a las organizaciones integrantes de la mesa del sector público, no llegaran a un acuerdo con el Gobierno tras tres meses de negociaciones que permitieran mejoras salariales y laborales para los empleados fiscales.
Y es que esta es la primera negociación que mantienen con la nueva administración organismos como la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile (ASEMUCH), la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud (CONFUSAM), la Asociación Nacional de Trabajadores de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (AJUNJI), el Colegio de Profesores, entre otras organizaciones.
Según detalló el presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Rancagua, Cristián Acevedo, se espera que en la Región adhieran cerca de 14 mil trabajadores a la movilización. A su vez, alrededor de cuatro mil empleados del sector público podrían sumarse a la protesta en la capital regional, cuyo objetivo es materializar un reajuste salarial del 8,9% para el periodo que resta de este año y gran parte del 2011.
“Si nosotros analizamos en los últimos tres años, de acuerdo al crecimiento país, se da un reajuste del 10% del sector público en el periodo de noviembre de 2008 a diciembre de 2009, donde también con eso se beneficia el sector privado siendo un piso para el sueldo mínimo. El año pasado con una tremenda crisis el Gobierno da un reajuste de un 4,5%, mientras que el actual establece un reajuste del 3,7%, diciéndonos que el país va a crecer sobre el 7% este año. O sea vamos muy en desmedro, el reajuste de 3,7% es indigno”, señaló Acevedo.
Respecto a las políticas presupuestarias de la nueva administración, el dirigente indicó que “un mejor servicio de Estado hacia la comunidad, es un Estado más fortalecido y con mejores recursos. El gobierno anterior hizo una gran cantidad de esfuerzos por invertir dinero en el sector social para ayudar a los desposeídos tanto en el área de salud, previsión social y en lo que es educación. Mientras que este Gobierno va en rebajar esos recursos, en minimizar el Estado y privatizar gran parte de los servicios del sector público”, sostuvo.
De acuerdo a lo informado por Acevedo, todos los servicios estatales y municipales se unirán al paro que será por 24 horas, dependiendo su continuidad si se materializan acercamientos con el Gobierno respecto al petitorio que fue rechazado en su totalidad anteriormente. A partir de ello, durante la mañana habrá una marcha que recorrerá la Alameda y culminará con un gran acto en la Plaza de Los Héroes.
En cuanto a la atención a público del Hospital Regional y los seis consultorios municipales de Rancagua, éstos funcionarán con turnos éticos y se atenderán sólo emergencias, por lo tanto en el caso de los Cesfam no habrá entrega de leche, ni de medicamentos por ese día. Asimismo, el registro civil atenderá casos especiales de urgencia como la entrega de certificados de defunción o pasaportes, mientras que un puesto móvil se gestionarán las cédulas de identidad y certificados de antecedentes.