Tania Arce Saavedra
Fotos: Marco Lara
Un grupo de pastores evangélicos de UPADE (Unión Pastoral Rancagua) sostuvo una interesante reunión con el subdirector de El Rancagüino, Luis Fernando González.
En la oportunidad se abordaron temas tales como: el trabajo y la vida pastoral; la lectura cristiana el rescate de los 33 mineros en Atacama; la educación evangélica en los colegios laicos, y la creación de un liceo Técnico Cristiano para Rancagua. También se habló de la crisis vocacional y la forma en que el pueblo evangélico enfrentó el terremoto de febrero.
Los pastores Joel Rojas, Arcadio Jara y Luis Quezada, además del pastor Koreano Wong Wook Ha, se dieron cita en calle O´Carrol 518. Esto, como una forma de dar a conocer a la opinión pública sobre el quehacer de estas organizaciones religiosas en Rancagua.
Según Arcadio Jara, UPADE nació como una necesidad de ocuparse en forma más local de las necesidades de las iglesias evangélicas de la Capital Regional, lo que les ha llevado a trabajar en esta nueva instancia en forma paralela a los objetivos planteados en los niveles más centrales.
Liceo Técnico Cristiano:
Con esta nueva agrupación los evangelizadores se han planteado muchos desafíos, entre
los que se cuenta, la creación de un liceo Técnico Artístico Cristiano, hecho que de concretarse debiera partir en marzo de 2012 atendiendo a alumnos de primero a cuarto medio, en el sector oriente de Rancagua.
“Antiguamente no había colegios básicos cristianos. Pero ahora los hay. Sin embargo la educación secundaria es un escalón que falta. No podemos saltarnos al piso de arriba sin pasar por este intermedio” así lo señaló el Pastor Koreano Wong Wook Ha, quien reside hace doce años en Chile. Ha se ha planteado como tarea trabajar por este nuevo establecimiento estudiantil para la ciudad y sus alrededores. Agregó además que este colegio tendrá enseñanza técnica y artística, con el fin de entregar una preparación integral a quienes decidan optar por esta educación. “También es importante destacar que las bases estarán sentadas en una educación cristiana, pero que la visión radica en que se pretende entregar herramientas a jóvenes de sectores alta vulnerabilidad social”. Aclaró que ya se cuenta con un proyecto para ello, y que el primer paso será la adquisición de un terreno de diez mil metros cuadrados, lugar donde se pretende instalar el establecimiento. Las carreras que se impartirán estarán abocadas a temas de salud, pero más que nada de recuperación y cuidado de enfermos, pos operatoria y fisiología; áreas verdes y botánica; manejo de frutas y hortalizas; además de todo lo relacionado con estética, belleza y vida sana. “La idea es generar una buena oferta laboral para quienes opten por nuestro liceo” señaló Ha, argumentando en que “es necesario que cada vez la mano de obra sea más especializada en Chile”. En este sentido, las iglesias tienen una gran responsabilidad. “La preocupación por la educación cabe dentro de la misión evangelizadora que Dios nos ha dado” dijo el religioso Koreano.
En términos de educación también se habló de las clases de religión evangélica en los colegios laicos. Aquí Arcadio Jara fue quien lamentó la poca disposición de los municipios de contratar profesores de religión protestante. “Acá ha habido falta de voluntad de parte de la autoridad. Está claro que el compromiso existe y que lo que faltan son profesores de religión, y esos los debe contratar el municipio aclaró Jara.
El trabajo y la vida pastoral
Al ser consultados por la crisis vocacional que se vive en la actualidad, Joel Rojas fue quien se refirió al tema: “nosotros obedecemos a un llamado y hacemos todo por vocación. No hacemos cálculos. Es un llamado que lleva a que toda nuestra familia asuma el pastorado. Nuestros hijos y esposas también se hacen parte de nuestra tarea”, dijo Rojas, advirtiendo la importancia de que los pastores deban estar preparados y reciban una instrucción Teológica.
Wong Wook Ha relató que existe un seminario que prepara a quienes sientan el llamado de servir a Cristo. “Este es para que los estudiantes se preparen. Acá se les enseña doctrina. La doctrina es un pilar y por eso se estudia. Pero lo más importante es el apoyo espiritual que se les brinda” afirmó Ha, quien insistió que mas allá del seminario y la universidad de Teología, es necesario alcanzar una humanidad perfecta “aunque lo más importante es sentir el llamado de Dios, por lo que debe haber una profunda vocación” finalizó.
Luis Quezada también quiso hacer referencia al nacimiento de nuevas vocaciones, insistiendo en que son muchos los jóvenes que nacen para la obra de Cristo, pero que las iglesias y sus líderes deben estar atentos en este sentido. “cada pastor observa en su Iglesia a quienes se interesan por trabajar para la obra de Dios. Tenemos un equipo de personas que está preocupada de observar a los jóvenes que se interesan por servir a Cristo”.
Las nuevas Iglesias:
Otro de los temas abordados por los pastores rancagüinos fue el nacimiento de nuevas iglesias. Relataron la forma en que cada día pequeñas agrupaciones van adhiriendo a la religión evangélica, señalando que “esto por lo general nace en las familias”, dejando entre ver que existe en este sentido una “visión celular”. Contaron que muchas veces existen revelaciones que dan origen a una nueva iglesia, “ya que ante eventos de sanidad, los beneficiados con esa bendición, en forma de gratitud a Dios por el milagro, ofrecen sus casas para comenzar una nueva congregación, la que por lo general nace en familia y luego se expande hacia vecinos y amigos, dando así origen a esta nueva hermandad de fe” afirmó el obispo Luis Quezada.
“Existen actos reveladores, en que Dios quiere hablar a su pueblo”. Con estas palabras Arcadio Jara se refirió a actos en que el hombre no encuentra una explicación, que no sea divina. Acá salió al tapete el tema de los 33 mineros rescatados en Atacama hace poco más de un es. A este hecho todos le dieron una connotación de tipo espiritual, argumentando que con este “milagro” Dios quiere hablar a Chile.
También se refirieron a los cristianos evangélicos en la región. En este aspecto, si bien reconocieron no tener un catastro exacto sobre la cantidad de miembros de las iglesias evangélicas en Rancagua, señalaron que entre aquellos que se declaran evangélicos hay alrededor de un quince por ciento en O´Higgins.
Finalmente las autoridades de la iglesia protestante de Rancagua, contaron que tras la llegada del nuevo gobierno, existía el plan de crear una mesa presidida por el Intendente, instancia en la que se abordarían los puntos del programa de gobierno de Sebastián Piñera en relación al pueblo evangélico. “Pero, lamentablemente, esta no ha fructiferado, debido a que el Intendente dejó esto en manos de la gobernadora, y la reconstrucción, tras el terremoto de febrero, ha acaparado todas las agendas” advirtió Joel Rojas.
Luis Quezada: “Muchos parten desde el comedor de una casa”.
“Las iglesias evangélicas, en su mayoría comienzan en familia. Existe una visión celular, por lo que poco a poco se va creciendo y se van presentando las nuevas iglesias. Muchas también son por milagros. De repente alguien recibe una gran bendición y en gratitud a eso crean un pequeño templo. Muchos parten desde el comedor de una casa”.
Arcadio Jara: “Tenemos profesionales y universitarios que han aceptado nuestra Fe”
“Nosotros predicamos que sin santidad nadie verá a Dios. Tenemos profesionales y universitarios que han aceptado nuestra Fe. Sin embargo hay muchos sucesos que hacen que la gente pierda esa fe. Muchas veces existen sucesos en que hombres que supuestamente son de Dios, y deban enfrentar a la justicia. Eso hace que la gente pierda esa fe”.
Joel Rojas: “El Trabajo es muy amplio”
“Los jóvenes tienen mucho interés por trabajar en la obra de Cristo. El trabajo es muy amplio. Se requieren muchos evangelistas, maestros y misioneros. Y también pastores.
Los seminarios, y universidades teológicas están abiertos. Se parten con dos años y medios con el titulo de obreros de Cristo. Luego son cuatro años más para salir con el título de bachiller en Teología”.
Wong Wook Ha “Dios nos llama a su obra”.
“El seminario es para que los estudiantes se preparen y aprendan doctrina. Pero lo más importante es el apoyo espiritual. Dios nos llama a su obra. El conocimiento humano no es suficiente. Se necesita el conocimiento de Dios y el discernimiento espiritual”.