Por: Hugo Soto Riquelme
Fotos: Nico Carrasco
Multitudinaria fue la marcha convocada por los dirigentes de la Mesa del Sector Público en Rancagua, cuando cerca de las 10:00 horas de ayer, gran parte de los trabajadores de los servicios estatales y municipios de la Región, comenzaron un periplo desde la Alameda Bernardo O’Higgins, que los llevó a las calles céntricas de la ciudad histórica hasta la Plaza de Los Héroes. Acompañados de pancartas y vuvuzelas, la consigna era una sola: reajuste salarial del 8,9% para los empleados públicos.
Esta vez se plegaron al paro nacional de 24 horas, prácticamente todos los organismos estatales, manteniendo el Hospital Regional y los seis consultorios municipales, turnos éticos destinados a las emergencias. De esta forma, el Registro Civil, Impuestos Internos, Junji, Junaeb, Servicio Médico Legal, Tesorería Regional, Serviu, Instituto de Previsión Social y seremias como Vivienda, Educación, entre otras, definitivamente no abrieron sus puertas al público.
El presidente regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Juan Rozas, señaló que la convocatoria de esta primera movilización que agrupó a todos los trabajadores del sector público logró una adhesión cercana al 90% en la Región, vale decir alrededor de 3.000 personas. Asimismo, el dirigente detalló que cerca de 1.800 funcionarios públicos se manifestaron en la capital regional.
“Ha sido una convocatoria bastante buena, pese a que hay mucho miedo instalado al interior de los servicios por las famosas ‘listas negras’, por el temor de no ser renovado los contratos, hay amenazas de descuentos de sueldos, pero igual la gente hoy (ayer) está en las calles fuerte con el paro, por una reivindicación justa de los trabajadores”, precisó el timonel regional de la ANEF.
Rozas recalcó que hubo un efecto positivo de parte de los empleados públicos en esta movilización -tercera en el año-, aunque denunció que algunos directores de servicios realizaron amenazas de despidos a los trabajadores si formaban parte de la protesta. Según el dirigente, los jefes de los organismos utilizaron este mecanismo para amedrentar y atemorizar a los manifestantes en un periodo donde se va a gestionar la renovación de contratos de los trabajadores.
Dentro de lo peticionado por los empleados fiscales, destaca la obtención de un reajuste salarial de 8,9% nominal, cifra que dista de la ofrecida por el Gobierno del orden del 3,7%. A su vez, el petitorio presentado por los dirigentes incluye una mayor estabilidad laboral, vale decir, que no se generen despidos masivos para fines de año y un incentivo al retiro de los funcionarios públicos, además de otros puntos que consideran mejoras en materia laboral.
“Hemos planteado una y otra vez al Gobierno que esa cifra es muy baja. Un 0,6% nos están ofreciendo con IPC al 31 de diciembre, sabemos que los primeros meses del próximo año se pierde el poder adquisitivo, por lo tanto pedimos una proyección en el tiempo. Ante un supuesto gasto público del orden del 5,5%, el crecimiento está en el 7%, no podemos calcular el reajuste para el próximo sobre un IPC que ya pasó”, sostuvo Rozas.
De acuerdo a esto, precisó que el 8,9% solicitado no está fuera de la realidad que vive el país, debido a que se espera un crecimiento del 6,5% para el 2011. “Vamos a seguir demandando esto, esperamos que el Gobierno en estos días genere una mejor propuesta a los trabajadores y que se respeten los derechos de éstos que están consagrados a nivel internacional”, añadió.
En relación a la posibilidad de que se generen despidos masivos en el sector público, el presidente regional de la ANEF, instó al Presidente y las autoridades gubernamentales a tener una actitud de coherencia frente a los procesos de evaluación desarrollados en los últimos meses en los distintos servicios estatales. A partir de eso, aclara, que se espera una mayor estabilidad laboral para el año entrante.
“Pedimos que el Presidente mantenga una postura en cuanto a los despidos, porque aquí los funcionarios tienen el legítimo derecho a defender el empleo y eso está establecido en la constitución política. Hoy día no se ha estado respetando el derecho a defender el empleo, se está despidiendo gente sin motivo. Aquí lo que nosotros necesitamos es justicia y este Gobierno no ha dado cumplimiento a las ofertas que ha entregado a la comunidad y a los trabajadores del servicio público”, sentenció.
Seremi de Gobierno: “Vamos a llegar a buen puerto”
Tras la movilización de ayer, la cual culminó con un acto central en la Plaza de Los Héroes, donde realizaron discursos distintos dirigentes pertenecientes a la Mesa del Sector Público, el seremi de Gobierno, Julio Cesar Moreira, expresó que esta movilización no afectará el diálogo que mantiene la ANEF con las autoridades gubernamentales. “Aquí el diálogo y las puertas están abiertas, de tal manera que esa es la invitación a los funcionarios públicos”, declaró el personero.
Consultado respecto a la evolución del Gobierno regional en relación a la cantidad de funcionarios que adhirieron al paro, Moreira declinó a entregar mayores cifras señalando que “la misión del Gobierno no consiste en crear conflictos, sino que solucionarlos. Esto de evaluar en cifras, que uno de una cantidad y otros de otra, lo único que produce es conflicto y tensión. Nuestro propósito es mantener el diálogo, por lo tanto no nos vamos a referir a los niveles de adhesión, porque siempre pueden haber lecturas que inducen a un error y a incrementar el conflicto, para eso no estamos”, sostuvo.
Moreira agregó que “hay números dispares, pero la valoración que se hace de esta movilización, creo que sería importante verla en los usuarios, más allá de que nos enfrasquemos en estas disputas por cantidades más o menos, y porque se hayan parado todos. No podemos sentirnos alegres ni satisfechos, porque a la gente no se le pudo atender, esto al Gobierno como encargados de entregar servicios a la comunidad, no nos hace sentir muy bien”, dijo la autoridad regional.
Referente al cierre de gran parte de servicios públicos durante la jornada de ayer, precisó que “nuestra obligación constitucional es que los usuarios de los servicios públicos tengan acceso a los mismos. Me temo que con estos paros, que pudiesen tener justificación o explicación, lo que ocurre es que se producen movimientos en las intervenciones quirúrgicas, en las atenciones del IPS, en tantos servicios públicos y eso nos deja mal instalados frente a la comunidad.
El seremi de Gobierno destacó que el buen comportamiento de los manifestantes y se mostró esperanzado en que las negociaciones van a tener un final feliz para ambas partes. “Vamos llegar a un buen término. Alguien de los que intervino en el discurso hablaba que el Gobierno estaba haciendo un gallito. A mí esos términos no me gustan, aquí el Gobierno no está para hacer gallitos, está para gobernar, satisfacer necesidades de la gente y los usuarios, por lo tanto como estamos con esa intención y la ANEF también, vamos a llegar a buen puerto. Estos tiras y aflojas, no van a pasar más allá”, finalizó.