Por: Hugo Soto Riquelme
Fotos: Nico Carrasco
Durante el acto central de la movilización desarrollada ayer en la Plaza de Los Héroes, dirigentes de organizaciones de trabajadores vinculados al sector público, se pronunciaron respecto a las demandas que están realizando los funcionarios de servicios estatales del país. Y es que la gran mayoría de ellos se encuentran disconformes con el 3,7% de reajuste salarial que está ofreciendo el Gobierno en la actualidad.
En esa línea, los trabajadores públicos esperan que las autoridades gubernamentales planteen una nueva oferta que sea satisfactoria para ambas partes, ya que de no prosperar acuerdos en las negociaciones en esta materia -se prolongaran reuniones hoy-, las movilizaciones podrían intensificarse en el transcurso de la próxima semana.
Jorge Faúndez, dirigente Fenats base Hospital Regional
“Esas reivindicaciones las vamos a obtener y conseguir a través de la lucha en las calles y con todo el sector público unido”.
“Hemos convocado a la gente de la salud a este paro para manifestarnos en contra del 3,7% que ofrece como reajuste el Gobierno. Exigimos un 8,9% y nuestras reivindicaciones como la asignación para nuestros funcionarios de todo el país y el sector público. El incentivo al retiro, el bono previsional, aumento de las cuotas de bienestar, beneficios para los hijos de los funcionarios que están estudiando desde la educación básica hasta la universitaria. Esas reivindicaciones las vamos a obtener y conseguir a través de la lucha en las calles y con todo el sector público unido”.
Cristián Acevedo, Asociación de Funcionarios Municipales Rancagua
“Si no logramos reivindicar las peticiones del pliego y un reajuste digno, las movilizaciones más fuertes serán indefinidas”
“En estos momentos los funcionarios públicos centralizados y sectorizados, de la ANEF, los profesionales de la salud pública y primaria municipalizada, los profesores, los funcionarios municipales de los 345 municipios a nivel nacional, los funcionarios de Junji y todos a quienes involucre la mesa del Sector Público hoy día seguimos en la misma alerta y vamos a endurecer nuestras posturas ante un gobierno que para mí es mentiroso e incapaz. El Gobierno le ha mentido a la gente en las necesidades transversales, después de un terremoto todavía no hay solución. En el sector público asumo un análisis de que si no logramos reivindicar las peticiones del pliego y un reajuste digno, las movilizaciones más fuertes serán indefinidas”.
Marco Vargas, presidente Confusam Rancagua
“Hemos estado persiguiendo un clima de privatización a nivel de la atención primaria”
“Está discutiéndose la posibilidad de que el paro se prolongue, por el tema de que la ley de financiamiento del reajuste entrará el lunes al congreso, entonces habría que hacer algo rápido. Para nosotros es algo bastante engorroso, porque se volvió un ritual, molesto para los pacientes y nosotros. Creemos que no tienen ningún sentido que en la ley no se exija que los funcionarios públicos reciban un reajuste, nos vemos obligados a hacer esto. En lo que tiene que ver con el Gobierno actual es aún más engorroso, porque hemos estado persiguiendo un clima de privatización a nivel de la atención primaria, esto se puede percibir claramente. Sentimos que hay muchos sectores del país que están apoyando esto, se nos está privatizando poco a poco y va a llegar el día en los consultorios municipales, así como los colegios van a ser totalmente privados y pensamos que eso no puede continuar adelante”.
Hugo Lillo, presidente regional Colegio de Profesores
“Esto deja oculto los problemas reales de la clase trabajadora en Chile”
“Esto deja oculto los problemas reales de la clase trabajadora en Chile, estamos con un reajuste que algunas veces nos gusta otras veces no. Subsisten los problemas de fondo de los trabajadores, la inestabilidad laboral, la flexibilidad laboral, el menosprecio de lo público, instalado como discurso dominante en el espacio político. El que los espacios de trabajo público sean como un botín de la clase triunfante electoral, impide la profesionalización del sector público. Creemos que esta lucha hay que darla, los gobiernos son mezquinos, tal vez logramos rasguñar algo más, pero ahí van estar los problemas de fondo que nuevamente se van a suceder”.