Por: Alexis Apablaza Campos
Fotos: Marco Lara
La polémica tras la inhabilitación de la candidatura electa de Jorge Segovia para asumir la presidencia de la ANFP tiene para largo rato. El lunes el directorio del organismo confirmó que no está en condiciones de asumir dicho cargo y, por ello el español no podrá ser el mandamás del fútbol chileno a partir del 15 de enero del 2011, momento en que debe asumir la nueva directiva.
Quien ha estado más metido en este tema en O’Higgins, y representando al cuadro celeste en el Consejo de Presidentes, ha sido el gerente deportivo Pablo Hoffmann, el mismo que el día de la elección, intentó hasta último momento generar una lista de consenso.
Hoffmann conversó vía telefónica con Deportes de El Rancagüino en el momento preciso en que viajaba a la capital para analizar el tema en Quilín. Sobre la inhabilitación, el ex gerente general de la ANFP contó que en O’Higgins FC “nos extrañó mucho la decisión, dado que la Comisión Jurídica había dado una opinión en contrario. Es una situación grave y coloca al fútbol chileno en la indefinición, pero cuyo tema será tratado en reunión con el directorio”.
Todo esto por el artículo 164i, el cual dice que está inhabilitado para ser parte del directorio o representar a un club todo aquel que tenga acciones en él y en una empresa particular si es que ambas instituciones celebran contratos entre sí. Luego se sabría que O’Higgins era el club más afectado por dicho estatuto, considerando que de aplicarse “la irregularidad está en su presidente Ricardo Abumohor, junto a su hermano Roberto, y sus respectivos hijos Rodrigo, Martín y Cristián. Todos ellos son accionistas de Arrow, es decir que además del presidente, son cuatro directores los que están en la irregularidad”, decíamos en la edición del 14 de noviembre.
Considerando esta situación, y apenas se analizó la opción de mandar a la Comisión Jurídica a que analizara la situación de Segovia, Hoffmann apareció en la prensa nacional considerando que esa era una exageración, en el fondo sabiendo que su club pasaba por la misma situación. “Nosotros votamos por Mayne-Nicholls, no por Segovia, pero no somos tan giles como para transformarnos en fundamentalistas en un tema que no existe lo que se pretende encontrar”.
Al ser recordado de que fue el primero en referirse a ello, y a que la Comisión Jurídica le dio la razón al habilitar la elección del presidente de Unión Española, Hoffmann agregó que “el artículo 164i no tiene una aplicación práctica, y si la tuviera el 167i sí lo habilita porque dice que la misma norma que está establecida en la Ley de Sociedades Anónimas, es decir que hay que cumplir una serie de requisitos”.
TODO A FOJA CERO
Durante estos días, han aparecido todo tipo de terceros que han buscado mediar en el conflicto. El primero que se ofreció para ello fue Neven Ilic, presidente del Coch, situación que fue categóricamente reprobada por el funcionario de Cuevas 51 “cualquier intervención de un tercero, menos del Comité Olímpico, obviamente la rechazo inmediatamente”.
Es sabido que tanto Ricardo Abumohor y Pablo Hoffmann lideraron el fútbol chileno durante largos años en los 90 y parte de la reciente década en el caso del segundo, uno como presidente y el otro como gerente general de la ANFP, momento en que vivieron la expectación por la clasificación al mundial de Francia 98. Por ello se les entiende como una dupla que sabe muy bien lo que ocurre entre los que manejan el fútbol y los clubes del balompié nacional.
Situación por la cual, Hoffmann contó cuál era la idea de Abumohor para evitar todo este conflicto que generó la elección de Jorge Segovia, y el posterior anuncio de la partida de Marcelo Bielsa de la selección nacional. “El presidente del club el día de la votación estaba fuera del país y me pidió que solicitara al consejo aplazar la elección porque él preveía todo lo que iba a ocurrir, desgraciadamente los hechos le dieron la razón”, agregó el gerente deportivo de O’Higgins FC.
Hoffmann también contó cuál era la idea de Abumohor que tomó gran fuerza durante el fin de semana: el dueño del cuadro celeste intentó generar una mediación con Iván Zamorano y el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, para evitar la salida del rosarino. “Justo ahora cuando él había iniciado una mediación en orden de buscar la forma de que Jorge Segovia asumiera como presidente y que Marcelo Bielsa se quedara, estaba en eso cuando salió esta nueva decisión del directorio dejando todo a foja cero”, agregó.
Finalmente, el gerente deportivo descartó saber sobre la opción de una lista de consenso que había adelantado Cristián Abumohor, la semana pasada a Deportes de El Rancagüino. “No he escuchado nada de eso. Cualquier otra situación, deberá ser analizada por el directorio del club, así que yo no puedo pronunciarme sobre eso”, confesó.
En las últimas horas de la tarde de ayer se oficializó que la ANFP citará a un Consejo de Presidentes extraordinario el 7 de diciembre próximo para evaluar la situación, al cual no podrá asistir Jorge Segovia, considerando su situación, pese a que aún figura como timonel de Unión Española.