Tania Arce Saavedra
Fotos: Marco Lara
Este jueves Pichilemu se vistió de fiesta. Tras años de lucha y posteriormente de acuerdos, al fin el principal balneario de la región cuenta con una moderna planta de tratamiento de aguas servidas. Esta fue construida en el sector Puente Negro, a la entrada de la Capital de Cardenal Caro.
La Planta de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS) de Pichilemu cuenta con una moderna infraestructura y permitirá además del tratamiento de las aguas de esa comuna, tratar también los olores que normalmente se generan a partir de la limpieza del vital elemento. Es por eso que esta PTAS es considerada una de las más modernas del País.
A la ceremonia de inauguración asistieron importantes autoridades de la comuna y la provincia, además de toda la plana ejecutiva de Essbio. Contó también con la presencia del Ministro de Obras Públicas Hernán de Solminihac, quien valoró la importante inversión realizada por l a sanitaria en el plan de descontaminación de las aguas. Solminihac dijo que el gobierno está preocupado por la dotación de plantas de tratamiento para sectores urbanos, y dijo que en el corto plazo Chile será un país que estará por sobre otros países desarrollados en materia de descontaminación y cuidado del medio ambiente, confirmando así las palabras del presidente Piñera en esta materia. En tanto Pedro Pablo Errázuriz, presidente del directorio de Essbio, dijo que esta gran obra se debe a los “buenos acuerdos que se lograron entre la empresa, y la comunidad”, aludiendo en esto a los conflictos generados cuando la empresa pretendía instalar un emisario submarino en Pichilemu. “Acá todos se unieron y nos dijeron que no nos dejarían pasar las máquinas. No tuvimos oportunidad de saberlo, porque antes de eso entendimos que este era un lugar de un gran potencial turístico, y que debía ser valorado por ello”.
El alcalde de Pichilemu, Roberto Córdova, agradeció la gran inversión de Essbio en la construcción de la Planta de Tratamiento. También valoró la unidad con la que trabajó la comunidad para evitar la instalación del Emisario, pero Córdova también hizo un llamado a la empresa en primer lugar a solucionar los problemas en lo que denominan un alto costo de las cuentas. “Sabíamos que iban a subir… pero no tanto” dijo el edil en este sentido les pidió hacer una revisión de los cobros, ya que a juicio de los afectados, estos serían excesivos. Pero eso no fue todo. El jefe comunal aprovechó la oportunidad de llamar a la autoridad a asignar más subsidios de agua potable a la comuna “ya que con los que se cuentan no es suficiente”.
La Planta de Tratamiento de aguas servidas llevará el nombre de un antiguo trabajador de la empresa Essbio, quien fue el encargado de la zona durante más de 30 años. Se trata de Jerónimo Cáceres Vargas, quien falleció junto a su hija, y otras 4 personas en septiembre de 2009 en un accidente carretero en Rancagua. Para esto fue instalada una placa recordatoria, instancia en la que participó su viuda.
.
Finalmente, y tras el corte de cinta de rigor, las autoridades y el resto de los presentes, participaron de un recorrido por las instalaciones, el que fue guiado por alumnas de los colegios de Pichilemu, quienes explicaron con mucha propiedad el funcionamiento de la nueva infraestructura.