Hugo Soto Riquelme
Fotos: Nico Carrasco
En el marco de las negociaciones que están sosteniendo las organizaciones integrantes de la Mesa del Sector Público con las autoridades de Gobierno, los presidentes comunales de los cuatro partidos de la Concertación -Democracia Cristiana, Partido Por la Democracia, Partido Socialista y Partido Radical Social Demócrata-, respaldaron las demandas que mantienen los trabajadores de servicios estatales y municipalizados, referentes a la materialización de un reajuste salarial de 8,9%.
De esta forma, los dirigentes comunales calificaron de “miserable y mezquina” la oferta del Gobierno de plantear un reajuste de un 3,7% para los funcionarios de la administración pública y reiteraron en que la postura del Ejecutivo es y ha sido siempre intransigente con respecto a las demandas laborales de los trabajadores del país.
En este sentido, el presidente comunal del PS, Francisco Lara sostuvo que su partido mantendrá una actitud de apoyo irrestricto a los trabajadores. “La demanda por el 8,9% no es arbitraria, es decir, hay una proyección de los Indicadores Económicos para el próximo año que tiene que estar acorde al crecimiento del país, de los sueldos de los trabajadores públicos. En ese contexto, apoyamos la demanda de la ANEF y a todo el pliego de peticiones que se ha hecho”, recalcó el dirigente socialista.
A su vez, el presidente comunal de la DC, Carlos Arellano señaló que “estamos detrás de los dirigentes, no podemos seguir permitiendo que se siga retrocediendo en materia de remuneraciones. Como Concertación cometimos muchos errores también, los cuales hay que subsanarlos. Hoy el pueblo de Chile nos ha puesto en una posición diferente a la de hace dos años atrás, el 48% de los chilenos dijo que éramos oposición y ese es el rol que debemos cumplir”, detalló el democratacristiano.
Arellano agregó que “creemos que las demandas que han levantado al Gobierno son las mínimas que podrían ocurrir dentro del IPC y todo lo que se ha acumulado. Los trabajadores en sus demandas están pidiendo lo justo, de que sus remuneraciones ni siquiera aumenten, sino que no se desvaloricen con respecto al crecimiento que ha tenido Chile”, agregó.
Por su parte, el presidente comunal del PPD, Conrado Delgado indicó que “hay que tener claro que hay un piso que va de la mano con el crecimiento del país y la inflación, y en este minuto el Gobierno está presentado una alternativa que no tiene relación con ello. Se supone que se proyecta un crecimiento de un 5,5% este año y la inflación es de un 3,5%, entonces no tiene sentido. Lo que está pidiendo el sector público es algo justo, que no está siendo escuchado”.
Añadió que la discusión desde el punto de vista de Ley, también no ha sido bien empleada por el Gobierno, porque a última hora está viendo las cosas como para ser aprobada sí o sí. Eso no es una forma, la democracia se construye con la conversación.
Diputado Castro dará su voto favorable
a las demandas de los empleados públicos
Respecto a la situación de los funcionarios públicos, el diputado Juan Luis Castro junto a los presidentes comunales de la Concertación, manifestó que “apoyamos irrestrictamente la paralización del sector público, creemos que la movilización social es la única manera para que el Gobierno deje de hacer oídos sordos frente a las demandas de los trabajadores. Es por eso que crearemos un frente amplio del conglomerado opositor que vele y defienda los derechos laborales de los trabajadores de nuestro país”, anunció.
El parlamentario socialista emplazó al Gobierno a tomar una actitud más transigente en este tema, debido que “a la fecha, el Ejecutivo aún no ha enviado el proyecto al Congreso para poder revisarlo, por lo que presumo que se entregará a última hora, cosa de dejarnos a los parlamentarios entre la espada y la pared”, dijo, anunciando que sólo dará su voto favorable a las demandas del sector público en la Cámara de Diputados a la hora de sufragar.