Por Hugo Soto Riquelme
Fotos: Nico Carrasco
Efectivos policiales de la Autoridad Fiscalizadora de la Ley de Control de Armas y Explosivos pertenecientes a la Primera Comisaría de Rancagua, entregaron en la Plaza de Los Héroes, trípticos informativos para motivar a los rancagüinos a entregar voluntariamente las armas de fuego sin inscripción, así como también la regularización de éstas. Campaña destinada a disminuir los índices de armamento no inscrito para así consolidar la tenencia responsable de revólveres o escopetas.
La iniciativa denominada “Tener un ama no es un juego”, viene desarrollándose desde hace varios años por Carabineros y la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), y se está llevando a cabo con bastante fuerza en la Región, luego de la importante cantidad de armas allanadas en los últimos meses a antisociales que en su accionar delictivo, realizan asaltos y robos provistos de armas hechizas o sin registro.
En este contexto, el jefe de la Autoridad Fiscalizadora de la Primera Comisaría de Rancagua, mayor Jorge Ramos, informó que durante la tarde del viernes último se destruyeron en los arsenales de guerra del Ejército, un total de 7.410 armas de fuego, donde 4.081 (63,1%) correspondieron a entregas por orden del tribunal, mientras que 2,729 armas (36,8%) se destinaron de forma voluntaria. Respecto a esta cantidad, un número importante perteneció a lo recepcionado en la ciudad histórica.
Según explicó el mayor Ramos, el propósito es que las personas que tengan en su poder armas no inscritas o en mal estado, pueden hacer entrega de éstas de forma anónima, sin el miedo de ser detenidos, en las unidades policiales correspondientes o en las parroquias o templos cercanos a su domicilio. En este sentido, la campaña busca que las armas no caigan en manos delincuentes, asimismo si una persona es sorprendida con una sin registro, arriesga severas sanciones, debido a que la tenencia también es castigada.
“Se continua la campaña de entrega de armas, ya sea en los cuarteles de Carabineros o en las iglesias, esto puede ser con nombre o de forma anónima. Así que instamos a la comunidad, si es que conoce o ellos mismos tienen armas de fuego, que puedan entregarlas de forma voluntaria, porque éstas sino están en las manos adecuadas pueden ser utilizadas para cometer delitos”, manifestó el jefe de la Autoridad Fiscalizadora de la Primera Comisaría de Rancagua.
La autoridad policial detalló que la recepción de la campaña “ha sido excelente, porque el rancagüino tiene muy buena predisposición para estas cosas. La idea no es solamente entregar estos trípticos, la idea es que la gente concurra a las unidades policiales y entregue las armas que es lo principal”, añadió
Para mayor información, la Región de O’Higgins posee tres autoridades fiscalizadoras, y estas son la Primera Comisaría Rancagua que cubre el sector norte de Cachapoal, la Cuarta Comisaría de Rengo que representa a las comunas del sur y del interior de la Provincia de Cachapoal, y la Primera Comisaría de San Fernando que contempla a las provincias de Colchagua y Cardenal Caro.
El año 2009, la Autoridad Fiscalizadora de la Primera Comisaría de Rancagua requisó 325 armas -de forma voluntaria y via orden tribunal-. Durante el pasado mes de junio, la VI Zona de Carabineros realizó una reunión con los medios de comunicación para presentar 85 nuevas armas incautadas.
En la oportunidad, se mostraron 19 armas entregadas voluntariamente -trece revólveres, cuatro escopetas, un rifle y una pistola-, más las 66 requisadas por los distintos tribunales de la Región de O’Higgins: 24 revólveres, 33 escopetas, cinco pistolas, tres armas hechizas y un rifle. De las 85 armas, 43 eran cortas, 40 largas, y dos eran hechizas.