Por: Hugo Soto Riquelme
Fotos: Nico Carrasco
Durante este fin de semana se está realizando en la Región, el IX Foro Corredor Bioceánico Central, actividad que convoca a representantes de países como Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y representantes de Valparaíso y O’Higgins, cuya finalidad es sentar las bases que permitan la concreción del Paso Fronterizo La Leñas. Jornada que comenzó el viernes y culmina hoy, realizándose sesiones de trabajo de las comisiones de economía y negocios; medio ambiente; infraestructura; educación; ciencia y tecnología, y turismo, además de ruedas de negocios.
Respecto a los alcances de este encuentro, el presidente IX Foro Corredor Bioceánico Central y consejero regional, Luis Solís, manifestó que “esto ha sido un gran esfuerzo. Soy un hombre que lleva muchos años en la Región y no conozco un encuentro de esta naturaleza con la presencia de cinco países importantes, sobre todo en este tema que significa el Mercosur”, dijo,
Solís sostuvo que “hoy día en este IX Foro tenemos la posibilidad de plantear como Gobierno Regional, un proyecto de paso fronterizo bastante avanzado en términos de estudios de muchos años, pero que el Gobierno nunca lo ha tenido como prioridad regional, ni como prioridad nacional, ha privilegiado otros pasos en Chile. De tal manera que ese ha sido siempre nuestro objetivo desde el sexto VI Foro hacia adelante y hoy día tenemos la gran oportunidad de poder potenciar esto”, detalló.
-En relación a la inclusión de la Región en este tipos de foros ¿cuándo comienzan a participar de los encuentros internacionales?
-“Ingresamos al Foro Corredor Bioceánico en el VI Foro, fuimos admitidos como región. De esa oportunidad hemos estado trabajando la perspectiva de tener algún día la posibilidad concreta de poder tener un paso fronterizo. Tuvimos un mandato del pre-foro que se hizo en Brasil de organizar el IX Foro Corredor Bioceánico Central de América del Sur en la Región de O’Higgins. Los gobiernos integrantes del corredor bioceánico, son gobiernos subnacionales como la Región de O’Higgins y de Valparaíso.
-¿Quiénes integran el IX Foro Corredor Bioceánico Central?
– “Estos foros lo integran los gobiernos subnacionales, que quiero decir con esto, lo integran las regiones de Chile, las provincias argentinas, los departamentales de Uruguay y Paraguay, y también las legislaturas y las provincias brasileñas. Somos cinco los países integrantes de estos corredores bioceanicos y lógicamente el trabajo siempre ha sido de integración con este tema”.
-¿Qué pasos pretenden dar con la realización de este encuentro internacional, en cuanto a pavimentar el camino de la concreción del Paso Las Leñas?
-La idea es trabajar en tener un comité de integración entre la región de O’Higgins y la Provincia de Mendoza, situación que esta próxima a un encuentro determinado entre el Gobernador de Mendoza y el Intendente de la Región para poder firmar un acuerdo de integración que nos permita con ese acuerdo tener el aval del Ministerio de Relaciones Exteriores de la comisión de fronteras y límites, entonces ellos nos están pidiendo que instalemos este comité de integración y para ello requerimos este paso. Segundo, los ministros de Relaciones Exteriores, tanto de Chile como de Argentina, en reunión previa que han tenido para planificar su próxima reunión durante la primera quincena de diciembre en Buenos Aires. Los ministros ya determinaron poner en su agenda de trabajo el tema del Paso Las Leñas. Ese es un gran paso que se ha dado para este tema.
-Ya han existido avances de parte del Gobierno para poner en la agenda este proyecto
-“Otro paso importantísimo que dimos acá como Región, hace dos meses atrás, con la visita del Presidente que vino a un gabinete ampliado a la Región que estuvo en el campamento de Sewell, donde el Intendente invitó también al Consejo Regional, nosotros le planteamos a él que dé las instrucciones necesarias para a los organismos que corresponden para poner este Paso Las Leñas de interés nacional y hacer los estudios correspondientes, el Presidente autorizó ese tema, por lo tanto también estamos nosotros con la perspectiva de llegar a un acuerdo con los estudios de la Universidad Católica para reactualizar todos los estudios realizados anteriormente en lo que significa la perspectiva económica y el costo de este túnel. De tal manera que en eso hemos tenido un gran avance”.
– ¿Cómo ha sido el apoyo del Gobierno Regional en esta iniciativa?
-Este encuentro finalmente ha tenido un gran apoyo del Gobierno Regional se ha comprometido, ha liderado el Intendente este tema. Para nosotros eso ha sido satisfactorio, porque este es un proyecto que si nos remontamos lleva 20 años. En la opinión pública rancagüina siempre hablan del paso Las Leñas y qué es lo que pasa con eso. Hace 10 años atrás se hizo el esfuerzo más fuerte en el sentido de poder concretarlo y no se ha podido, porque claro nuestra legislatura nacional no nos permite como en legislatura de otros países, donde ellos toman decisiones más rápidas y en el caso de nosotros siempre tenemos que depender de los gobiernos nacionales. Eso es lo que le estamos convenciendo al Gobierno Nacional, la necesidad de este proyecto.
Paso Las Leñas
-¿Qué elemento diferenciador tiene este proyecto regional respecto a otros del país?
-“Este proyecto es de baja altura que va estar abierto los 365 días del año, no se va a cerrar por problemas de nevazones, tiene línea recta desde Buenos Aires hasta Las Leñas, es un avance importante que han hecho otros países respecto a esto. Entonces una gran oportunidad de sacar todo lo que significa los productos desde el Atlántico al Pacífico. No somos competitivos a que se esté desarrollando un proyecto en Cristo Redentor, Los Libertadores, que puede ser un tren trasandino. Tampoco somos competitivos como región al Paso de Las Damas que es un paso estival y que como Gobierno Regional También lo tenemos considerado dentro de los corredores. Lo que nosotros estamos planteando que es que como una Región mediterránea, que no tiene puerto ni paso fronterizo, hoy día queremos sacarla a nivel internacional”.
-Finalmente, ¿por qué ha tardado tanto la concreción de esta emblemática iniciativa para la Región de O’Higgins?
– “Aquí pesan los intereses económicos y políticos. Hoy día Pehuenche lleva 25 años y todavía no se puede sacar, y hoy se trata de privilegiar eso en la Séptima Región. Se trata de privilegiar el tema de Aguas Negras, en la Cuarta Región. En segundo lugar, se trata de modernizar y arreglar el paso Los Libertadores que por una nevazón se cierra por ocho o diez días y ahí se quedan parados 400 camioneros, de éstos 200 son camioneros brasileños. Entonces lo que nosotros decimos es que el proyecto es de 200 metros de altura, es un túnel sólo de 13 km. La fuerte presencia de la Quinta Región ha privilegiado el paso Los Libertadores y Los Andes. Nuestro proyecto es de menor costo y los estudios nos van a dar la posibilidad de que estamos dentro de las perspectivas de que pueda ser concesionado o subvencionado, pero que tengamos la necesidad de que el Gobierno lo ponga en la agenda y para eso muchas veces faltó voluntad política y hubo interés económicos, eso ha permitido que estemos retrasados 20 años en Las Leñas”.