Un testimonio de esperanza
Giovanna Millán y la conmovedora historia de su hija Melanie, niña símbolo de la Teletón- Chépica 2010
– De su puño y letra esta valiente y joven madre de Colchagua relata el duro pero reconfortante proceso de rehabilitar a su hija de cuatro años en la Teletón.
“Soy Giovanna la mamá de Melanie Valenzuela. Los médicos me dijeron que mi hija venía con una malformación al riñón cuando yo tenía cuatro meses de embarazo. Sin embargo, no me dijeron hasta que nació que venía con una malformación en su mano derecha. Cuando la vi se me vino el mundo encima, lloré muchísimo, pero mi mamá me dijo que tenía que aceptar lo que Dios me mandaba porque era una bendición.
Sabía que tenía que sacarla adelante y comenzar a ayudarla a tener una vida normal. La lleve a un traumatólogo en San Fernando desde donde me derivaron a la Teletón.
Allí fue todo muy rápido, la atendieron de inmediato evaluándola un grupo grande de todo tipo de especialistas. Me dijeron que ella tenía una malformación congénita múltiple por lo que su tratamiento incluiría cirugía y sesiones de kinesiología. Con apenas cuatro años ha sido sometida a tres operaciones.
Cuando Melanie tenía ocho meses comenzamos el proceso de rehabilitación, viajando a Santiago hasta cuatro veces a la semana, con mucho esfuerzo para llegar al centro ubicado en la Alameda. Una vez ahí nos recibían a ambas con un beso, un abrazo y empezábamos su tratamiento. Los especialistas no se han preocupado solo de ella, sino también de mí, con una psicóloga que me ha guiado para entender la discapacidad de Melanie y hacerme fuerte para poder ayudarla en su recuperación.
Me ha tocado difícil, no lo niego. He tenido que ser como tantas mujeres en Chile, papá y mamá al mismo tiempo, pero gracias a Dios he tenido una familia maravillosa que me ha comprendido siempre.
Inclusive en los momentos más duros, cuando no había dinero para viajar a Santiago, si era necesario sacarse el pan de la boca lo hacíamos.
Pero a veces simplemente la plata era contada, y tenía que caminar hasta la carretera con mi hija en brazos durante treinta minutos para llegar al lugar donde pasaba el bus. Melanie lloraba durante todo el trayecto, mientras yo rezaba para tener fuerzas, porque era por su bien. Un día mi papá se enfermó y ya no había dinero suficiente así que decidí con el dolor de mi corazón irme a trabajar a Santiago y dejar a mi hija en Chépica. Mi mamá la trae tres veces al mes y en mi trabajo han sido muy comprensivos y me dan permiso para llevar yo misma a Melanie al centro de la Teletón. Nos queda mucho tiempo para seguir rehabilitándola, hay más operaciones en el camino, pero cuando sea una adulta, será tan normal como cualquier otra persona.
Al verla me doy cuenta que los esfuerzos no han sido en vano. Mi hija es una niña linda, segura, e inteligente. Y también muy coqueta, se pinta y trata de parecerse a su ídolo Lady Gaga. En la Teletón ya la conocen por su coquetería y los médicos le celebran todas sus gracias. Es una niña hermosa y sé que será una mujer hermosa también.
Estamos a pocos días de la Teletón y por eso quise contar mi historia, para animar a la gente de mi provincia y de la región a que se pongan con la Teletón, que es la institución más maravillosa de Chile.
Mi sueño es que alguna vez se construya un centro de rehabilitación en Rancagua o San Fernando. Porque existimos muchas mamás que tenemos viajar mucho para llevar a nuestros hijos a los centros en Talca o Santiago.
Este sábado Melanie y yo nos subiremos al escenario que se instalará en Chépica, la comuna que nos ha apoyado desde que nació. Y sé que va a recibir los aplausos fuertes de todos sus vecinos y amigos, felicitándola porque se lo merece, porque es una niña sumamente valiente”.
Las comunas se teletonizan
Placilla
Tendrá un mega evento el sábado 4 de diciembre en la Plaza de Armas, el que cierra la gira que ha realizado la Teletón local por todas zonas rurales de la comuna. El show comenzará a las 19.00 horas y contará con el Grupo Alegría, Vicente Charro Morales, Hugo Macaya y la Sonora Sentimiento entre otros. Además grupos de voluntarios pintarán los autos.
El módulo del Banco de Chile estará en la plaza desde las 10.00 de la mañana del sábado. La organización de la fiesta a cargo del municipio espera superar una meta de donaciones de tres millones de pesos.
Palmilla
Lo recaudado en el año 2008 en la comuna de Palmilla fue cercano a los $ 650.000 pesos, por eso el entusiasmo esta puesto en que esta suma se supere con holgura. En la comuna de Palmilla, se realizarán dos shows con destacados artistas de la zona, el día viernes 3 de diciembre desde las 20 horas en las plazas de San José del Carmen y de Palmilla Centro. Según el alcalde Nelsón Cabrera “el impacto de la jornada va mucho más allá de ser un show benéfico, pues esto tiene dos dimensiones. Uno es el show, que es la fiesta que hacemos para despertar la inquietud de los vecinos y la sensibilidad, pero otra cosa es la obra que está detrás de esto, que es el sólido pilar solidario de Chile que ha permitido que más de 70 mil niños, en los más de 30 años de esta gran obra hayan sido tratados y hayan recibido algún tipo de rehabilitación. Por eso es que los invito a colaborar, queremos sumar los corazones y a participar en los diversos espectáculos que se van a realizar en San José del Carmen de El Huique y en Palmilla Centro, donde habrá cajas receptoras de aportes a cargo de funcionarios municipales, quienes harán el depósito en el banco a nombre de la comuna de Palmilla”, expresó el edil.
Peralillo
Los peralillanos se están organizando con todo para este fin de semana a través de la municipalidad. Para animar a la gente el viernes 3 de diciembre desde las 9.00 de la mañana un camión show itinerante recorrerá todas las calles de la comuna alentando a la ciudadanía. Luego, a las 15.00 horas habrá una maratón de baile entretenido y un espectáculo infantil en la Plaza de Armas.
El sábado 4 de diciembre desde las 16.00 horas empezará el show central en la plaza con Los Alacranes de Pailimo, Banda Canela, El Charro Morales y variados concursos energizaran a los asistentes para que aumenten sus donaciones, a la espera del cierre de la Teletón.
Chépica
¿Qué pasará en Chépica? Lo cuenta Mauricio Ramírez coordinador del evento en esa comuna. “El día 04 de diciembre tendremos como escenario principal el Liceo Fermín del Real Castillo para dar término a esta gran gira Teletón comunal llamada “El coloso del amor” donde visitamos 10 sectores mostrando un show con artistas de primera calidad, donde no podía estar ausente casos de niños de la comuna que asisten al instituto Teletón tanto en Santiago como en Talca para así poder motivar a los vecinos a ponerse la mano en el corazón y la otra en el bolsillo.
Este día 04 no será distinto. Incentivaremos a la comuna con un show que comenzará a partir de las 15.00 horas en el centro donde seguiremos en vivo y en directo todo lo que pase en el Teatro Teletón y posteriormente en el Estadio Nacional con dos pantallas gigantes a un costado del escenario principal. Contaremos con la presencia del artista de Morandé con Compañía, Miguelito y el notero pokemón de TVN Ever Espinoza además de los campeones internacionales de danza, la Academia de Danza Generaciones y el Ballet New Revolution. Para abrir traemos a la Batucada Mocambo la que acompañó a Joe Vasconcellos en un cierre de Teletón. También tendremos a una compañía de circo teatro para que todos los niños se motiven y motiven a sus papás también. Como coordinador del voluntariado y de la fiesta en Chépica quiero aprovechar de agradecer al municipio que nos apoyará con todo los aspectos técnicos de este evento”.
San Fernando
La capital provincial tendrá su escenario en pleno centro de la ciudad en la esquina de Manuel Rodríguez con O’Higgins, para animar a todos a entrar al Banco de Chile. Según Antonio Quiroz, miembro de la organización la meta de este año son 107 millones de pesos los que ojalá fueran superados. “Este es un año difícil así que esperamos que hayan más aportes de empresas que individuales, por eso queremos hacer un llamado a las empresas de la zona a que hagan buenos aportes y ojalá de manera pública para que así motiven a todos nuestros amigos y vecinos”. San Fernando también tiene su niño símbolo. Este año se trata de Ricardo Freire Martínez un pequeño de cuatro años que estudia en la Escuela Especial El Roble.
Los artistas que se presentaran serán aproximadamente una veintena todos, de la región.
Santa Cruz
Este fin de semana dos fiestas tendrán lugar en la Plaza de Armas de la comuna. Una será la Teletón por supuesto, y la otra la Fiesta de la Floración de la Uva. Por eso el día sábado desde las 15.00 horas la fiesta del vino dará el paso para un show dedicado especialmente a animar a los visitantes para aportar con la Teletón.
Chimbarongo
El escenario principal de Chimbarongo estará como siempre al frente del municipio donde también se ubicará un módulo del Banco de Chile. El show del día 4 de diciembre está conformado por artistas locales y la tocata no terminará hasta que la capital del mimbre supere la meta del 2008. A su vez en la calle Pisagua, desde las 09.00 de la mañana voluntarios estarán pintando los autos para motivar a los chimbaronguinos.